Antropología Culinaria
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Antropología Culinaria | Licenciatura | IC378 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
888 | - | Departamento de Turismo, Recreación y Servicio | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigacion y Competitividad Turistica | - | - | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
- | - | - |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
- |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Objetivo: Que el alumno conozca la evolución de la gastronomía y su impacto en el ser humano y su desarrollo social, identificando los elementos relevantes en la construcción de la cultura, religión y el desarrollo de la civilización hasta nuestros días.
|
Contenido |
Contenido temático |
- |
Contenido desarrollado |
1. Introducción a la antropología culinaria
1.1 Conceptos generales de la antropología de la alimentación 1.1.1 Alimento 1.1.2 Nutrientes (tipos de nutrientes y su función en el organismo) 1.1.3 Técnicas culinarias 1.1.4 Antropología 1.1.5 Alimentación 1.2 Factores que influyen en la alimentación (disponibilidad, aprendizaje personal, aprendizaje social, hábitos y asociaciones) 2. Evolución histórica de la alimentación 2.1 Descubrimiento del fuego 2.2 Primeros cazadores y recolectores 2.3 Primeras comunidades 2.4 Bases de la alimentación de las comunidades prehistórica 2.5 Cereales que dieron origen a las principales civilizaciones de la antigüedad 2.6 Alimentos que cobraron significados en rituales y en la vida cotidiana 2.7 El mundo Medieval y la cultura gastronómica 2.8 La especias que cambiaron la historia gastronómica 2.9 La evolución de las técnicas agrícolas 2.10 Intercambio de alimentos entre América y Europa 3. Alimentación e identidad cultural. 3.1 Factores que influyen en la identidad culinaria 3.1.1 Factores Ecológicos 3.1.2 Factores Tecnológicos 3.1.3 Factores Económicos 3.1.4 Factores Políticos 3.2 México y el mundo moderno (cambios económicos y alimentarios) 4. Alimentación y gobierno 4.1 Política alimentaria en México 4.2 La alimentación como problema social. 4.3 Seguridad alimentaria. 4.4 Incertidumbres alimentarias. (La inseguridad alimentaria) 5. Alimentación y sociedad 5.1 Condicionamientos biológicos de la alimentación humana. 5.2 Factores ideológicos de la nutrición 5.3 La comida como lenguaje 5.4 El caso de los alimentos genéticamente modificados 5.5 Regiones gastronómicas del mundo 5.6 Regiones gastronómicas de México |
Actividades prácticas |
- |
Metodología |
- |
Evaluación |
40% TAREAS, RESÚMENES Y ACTIVIDADES
20% PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIAS 40% EXÁMEN |
Bibliografía |
- |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
- |
Lugar y fecha de su aprobación |
- |
Instancias que aprobaron el programa |
- |