Oportunidades de mercados para PYMES
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Oportunidades de mercados para PYMES Licenciatura IH009
Prerrequisitos Area de formación Departamento
Sin prerrequisito Especializante Obligatoria Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Innovación y Creatividad en los Negocios Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
El curso de Oportunidades de mercados para las Pymes está formado  desde la perspectivas del emprendedurismo y/o intra emprendedurismo.
Objetivos del programa
Objetivo general
Analizará las características personales, del equipo y del entorno que inciden en el desarrollo de las oportunidades de emprendimiento en una empresa (intraemprendimiento) o una startup (nuevo emprendimiento).
Utilizará los datos primarios y secundarios, aplicando diferentes análisis basados en métodos cuantitativos, entre  otros, que le permitan apoyar sus decisiones de ingreso o no ingreso a nuevos mercados. 

Contenido
Contenido temático
La Oportunidad y su contexto: ¿Jalón de Mercado / Empuje Tecnológico?
ISO 56007
La PYME y su contexto
Las estructuras de los mercados y sus decisiones económicas
Gestión de la Innovación e Inteligencia competitiva,
Fuentes y Tipos de Innovación
Segmentar → Los primeros 6 pasos de “La Disciplina de Emprender”
Contenido desarrollado
ISO 65007 ¿Qué es una oportunidad?
FFE/FEI, Modelo IpOp, Job to be done, etc.
Decisiones económicas - optimización
Fuentes de innovación
Tipos de innovación
Prospectiva
Cadena de valor interna - Elección tecnológica
Elección tecnológica PEQ
Modelo de Gestión de Tecnología
Inteligencia Competitiva
ODS 2030, El caso agua-ERC-Chapala
Empresas Innovadoras
Declaraciones Proyectos equipo
Anatomía de una Patente
Avances de proyecto final
Presentación proyecto final
Actividades prácticas
Trabajo de campo, Inteligencia competitiva, reportes de trabajo
Metodología
Tradicional, Taller, Deductivo, Analítico, Descriptivo, Explicativo, Lectura previa, Discusión de temas, Trabajos de investigación, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, uso adecuado de las TIC's, Tecnologías de la información y comunicación.
Evaluación
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos:

Asistencia al 80% de las clases para el período ordinario.

Asistencia al 65% de las clases para el período extraordinario, fecha límite para examen y registro de calificaciones

La evaluación del curso será de  la siguiente manera:

Tareas:        60%
Proyecto:   40%
Bibliografía

Libro

La disciplina de emprender: 24 pasos para lanzar una startup exitosa.

Aulet, B. (2015) LID Editorial No. Ed 1

ISBN: 9788483564066

Libro

El WorkBook de La disciplina de emprender.

Aulet, B. (2018) LID Editorial No. Ed 1

ISBN: 9788416624270

Libro

Change by design: How design thinking creates new alternatives for business and society.

Brown, T. (2009) Collins Business No. Ed 1

ISBN: 9780062856623

Libro

La esencia del cultivo de tu fregonería

Canales, E. (2002) Ediciones Castillo No. Ed 1

ISBN: 9789702002840

Libro

Ofrezca a sus Clientes lo que Desean.

Ulwick, A. (2006) Mc Graw Hill Interamerica No. Ed 1

ISBN: 9701059018

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Contar con Licenciatura o posgrado de preferencia en área económico-administrativa, con experiencia deseable en el área de 2 años mínimo.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025.
Instancias que aprobaron el programa
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025. 
Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)