Consultoría de mercados
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Consultoría de mercados Licenciatura IH014
Prerrequisitos Area de formación Departamento
Sin prerrequisito Especializante Obligatoria Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
- Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
Adquirir la capacidad a fin de abordar los temas relacionados, con los servicios que se requieren de una consultoría, tales como nuevos productos, posicionamiento, satisfacción del cliente, hábitos de consumo, estudios de opinión.
Objetivos del programa
Objetivo general
Aplicar las herramientas adquiridas, para dar consultoría a empresas de cualquier nivel, con el fin de que lo aprovechen las empresas para el crecimiento y desarrollo de las mismas, dentro los mercados globales.
Contenido
Contenido temático
UNIDAD I.-Conceptos y fundamentos en la consultoría
UNIDAD II.-Diagnóstico Organizacional
UNIDAD III.-Análisis del plan de mercados
UNIDAD IV.-Resultados del estudios de factibilidad en mercados de productos y servicios
UNIDAD V.-Análisis de las estrategias de mercados para desarrollar nuevos mercados
UNIDAD VI.-Operatividad y optimización del plan de mercados

Contenido desarrollado
UNIDAD I – Conceptos y fundamentos en la consultoría
Objetivo: Conocer los conceptos fundamentales de la consultoría.
1.1. ¿Qué es consultoría?
1.2. Ramas de la consultoría
1.3. Características del consultor
1.4. Figuras jurídicas del consultor
1.5. Necesidad y tipos de intervención

UNIDAD II – Diagnóstico Organizacional.
Objetivo: Estructurar y elaborar los diagnósticos de una organización.
2.1. Contacto con el cliente
2.2. Diagnóstico preliminar
2.3. Planeación de la consultoría
2.4. Propuesta del plan de trabajo 

UNIDAD III - Análisis del plan de mercados.
Objetivo: Análisis e interpretación del plan de mercados y conclusiones.
3.1. Elaboración  del plan de mercados
3.2. Aplicación del estudio al mercado objetivo
3.3. Información de los resultados al cliente 

UNIDAD IV – Resultados del estudios de factibilidad en mercados  de productos y servicios
Objetivo: Determinar el espacio que ocupa un bien o servicio, en   un mercado específico.
4.1. Recopilación de datos y tratamiento estadísticos
4.2. Situación actual del mercado
4.3. Evaluación del plan 

UNIDAD V – Análisis de las estrategias de mercado para desarrollar nuevos mercados.
Objetivo: Elaboración de estrategias como, penetración de mercado, desarrollo de mercados, desarrollo de producto y diversificación.
5.1. Procesamiento y análisis de datos
5.2. Análisis de la demanda
5.3. Análisis de la oferta

UNIDAD VI - Operatividad y optimización del plan de mercados.
Objetivo: Elaboración e interpretación de los análisis financieros de una empresa, así como sus costos.
6.1. Análisis financiero del plan de mercados
6.2. Comercialización del producto

Actividades prácticas
-
Metodología
-
Evaluación
Participación en clase y tareas           20%
Trabajos en equipo y su exposición  20%
Exámenes parciales                              60%

TOTAL:                                                    100 %

Bibliografía

Libro

Fundamentos de Marketing

Lamb, Charles; Hair Joseph F; (2007) Cengage Learning. No. Ed 4

ISBN: 9706864393

Libro

Marketing, version para Latinoamerica

Kotler Philip; Armstrong Gary (2007) Pearson Prentice Hall No. Ed 11

ISBN: 9789702607700

Libro

Mapas Mentales para los Negocios

Buzan Tony (2012) Patria No. Ed 2

ISBN: 9786074388374

Libro

The Service Consultant: Principles of Service Management and Ownership

Garner Ronald A. (2013) Cengage Learning. No. Ed 2

ISBN: 1133612350

Libro

Career Counseling: A Holistic Approach

Zunker Vernon G. (2012) Cengage Learning. No. Ed 8

ISBN: 1111519528

Otros materiales

-

Perfil del profesor
-
Lugar y fecha de su aprobación

Colegio Departamental del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales. Julio 16 del 2021.

Dr. Guillermo Vázquez Ávila 

Dr. Alvaro Rafael Pedroza Zapata

Dra. Claudia Leticia Preciado Ortiz

Dra. Alejandra Rosales Soto

Instancias que aprobaron el programa
La Academia y el Colegio Departamental. Sesión 14 de enero de 2022