Diseño de Plan de Negocios
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Diseño de Plan de Negocios | Licenciatura | IC367 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 1072 | - | Departamento de Administración | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Innovacion y Emprendimiento | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 30 | 50 | 80 | 7 |
| Trayectoria de la asignatura |
| El contenido de esta asignatura contribuye a la formación de profesionistas capaces de aplicar con eficacia y eficiencia los conocimientos teóricos y prácticos en el fortalecimiento de las organizaciones. |
Contenido del programa
| Presentación |
| - |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Proporcionar las herramientas necesarias que les permita desarrollar e implementar una oportunidad de negocio. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
Unidad I – Aspectos generales para el diseño de un plan de negocios. Unidad II – Definición de un negocio y estructura organizativa Unidad III – Proyecto y estrategias de Marketing Unidad IV – Gestión Legal Unidad IV – Objetivos de produccion y operativas |
| Contenido desarrollado |
| Actividades prácticas |
| - |
| Metodología |
| La metodología se centra en el aprendizaje del estudiante, a partir de solución de problemas, estudios de caso o proyectos, que permitan el debate, la reflexión y la toma de decisiones. Implementación de actividades para el desarrollo del aula invertida, que promuevan además los valores y habilidades transversales como: la disciplina, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la multidisciplina, la colaboración, la investigación, la ética, el pensamiento crítico, creativo y analítico, la comunicación oral y escrita, así como el uso de las tecnologías de la información. Realización de actividades prácticas complementarias (visitas a empresas o diagnósticos) para la evaluación de los aprendizajes a partir de la experiencia. Evaluación a partir de rúbricas. |
| Evaluación | ||||||||
|
| Bibliografía |
|
- |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Profesionista con grado de maestría en las disciplinas de las ciencias económico administrativas, o bien, profesionista de las áreas económico administrativas con maestría en docencia, educación, metodología de la enseñanza o afín. Grado de doctor preferente. Indispensable contar con experiencia profesional ajena a la docencia en los sectores público, privado o social. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| - |
| Instancias que aprobaron el programa |
| - |