Seminario de Titulación en Ingeniería en Negocios
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Seminario de Titulación en Ingeniería en Negocios | Licenciatura | I5309 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| Sin prerrequisito | Especializante Obligatoria | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Investigación y Eficiencia Terminal | Presencial | Seminario | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 6 |
| Trayectoria de la asignatura |
| - |
Contenido del programa
| Presentación |
| El contenido del presente programa tiene como finalidad proporcionar al estudiante de la licenciatura en Ingeniería en Negocios el entorno propicio para que diseñe, implemente y realice un proyecto de investigación, abordando temas relacionados con ésta licenciatura y en un entorno propicio que realice aportes pertinentes a su objeto de estudio. El curso conduce a la formalización científica, el análisis y solución de problemas y, en la medida de lo posible, integrando las investigaciones o actividades prácticas realizadas durante el proceso formativo de los estudiantes de Ingeniería en Negocios. Además, proporcionar la información básica de las diversas modalidades de titulación, y se logre la participación en el concurso del cartel científico en la convocatoria que acuerde la academia en cuestión, donde se muestren los hallazgos obtenidos en el trabajo de investigación. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Realizar un proyecto de investigación (tesis) siguiendo los marcos metodológicos específicos, así como proveer al estudiante la información básica de las diferentes modalidades de titulación que establece el Reglamento General de Titulación vigente, coadyuvando a la eficiencia terminal de la licenciatura. Objetivos específicos 1. Desarrollar en los participantes habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para la generación del conocimiento por medio de la investigación científica con un enfoque de investigación mixto dentro del proceso aplicable a la Ingeniería en Negocios. 2. Entregar el reporte final de la investigación realizada siguiendo los lineamientos y el formato de la tesis presentados a lo largo del curso. 3. A partir de la investigación realizada, diseñar un cartel científico donde se presente el tema trabajo, los objetivos planteados, las bases teórico-metodológicas y los hallazgos y resultados más relevantes del proceso investigativo. 4. Presentar las diferentes modalidades de titulación señaladas en el Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara y del CUCEA vigentes con el fin de que potencialicen la eficiencia terminal del programa educativo. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
Unidad 1. Entorno global de la Ingeniería en Negocios Unidad 2. Sociedad del conocimiento Unidad 3. Modalidades de titulación y sus lineamientos Unidad 4. Estructura del proyecto de investigación Unidad 5. Seguimiento, presentación y discusión de avances del proyecto de investigación |
| Contenido desarrollado |
|
1. Entorno global de la ingeniería en negocios. 1.1 Encuadre y valoración de expectativas. 1.2 Temas con relación a la Ingeniería en Negocios. 1.3 Contexto sobre la generación de conocimiento aplicado a la Ingeniería en Negocios. 2. Sociedad del conocimiento 2.1 La naturaleza del conocimiento 2.2 Elementos que intervienen en la producción del conocimiento 2.3 Analítica de datos para Ingeniería en Negocios 3. Modalidades de titulación y sus lineamientos 3.1 Desempeño académico sobresaliente 3.2 Tesis, tesina e informes 3.3 Exámenes 3.4 Producción de materiales educativos 3.5 Investigación y estudios de posgrado 3.6 Trámites administrativos para la titulación 3.7 Elección de la modalidad 4. Estructura del proyecto de investigación 4.1 Lineamientos específicos de acuerdo a la modalidad 4.2 La tesis y sus características 4.3 Diseño del proyecto de investigación 5. Seguimiento, presentación y discusión de avances del proyecto de investigación 5.1 Revisión y presentación de avances 5.2 Elaboración de cartel como medio de difusión de resultados de investigación. |
| Actividades prácticas |
| Elaboración del proyecto de investigación y su entrega como producto final.Realización y presentación de avances de investigación.Participación en NEGOMARKET dentro de la convocatoria del concurso de carteles. |
| Metodología |
|
Identificación de un problema de investigación Problematización del estudio Formulación del proyecto Discusión y presentación de avances Elaboración de cartel |
| Evaluación |
|
* Tareas y actividades en clase 30% * Discusión de avances del proyecto de investigación 30% * Elaboración y presentación de cartel 20% * Elaboración del informe final 20% Nota: El puntaje destinado a la presentación del proyecto final será asignado conforme a la rúbrica para evaluar tesis, elaborada y aprobada por la academia. |
| Bibliografía |
|
Libro Case Study Research. Design and Methods Yin, R. K. (2014) SAGE No. Ed - ISBN: - Libro Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Creswell, J. W., y Creswell, D (2018) SAGE No. Ed - ISBN: - Libro Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales Karina Ansolabehere, Fernando (2016) Facultad Latinomericana d No. Ed - ISBN: - Libro Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis Muñoz, R. C. (2015) Pearson Educación de Mé No. Ed - ISBN: - Libro Cómo hacer una gran investigación documental Berverly Ann Chin (2008) Limusa-Wiley No. Ed - ISBN: - Libro Manual de investigación documental y redacción: lenguaje, pensamiento, semiótica González, L. S. (2005) Editorial Trillas No. Ed 5ª Edición ISBN: - Libro Manual para elaborar trabajos de investigación documental Baena, P. G. (2002) Editores Mexicanos Unidos No. Ed 4ª Edición ISBN: - Libro Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Hernández, S. R. y Mendoza, T (2018) McGraw Hill No. Ed - ISBN: 9781456260965 Libro Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales Bernal, T. C. (2016) Pearson Educación de C No. Ed 4ª Edición ISBN: 9789586993098 Libro Metodología de la investigación cualitativa en el nivel inicial: Aproximación teoría y práctica Ferro, M., Díaz, M. y Morosin (2016) Editorial académica espa No. Ed - ISBN: 9783639603736 Libro Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y Lerma, G. H. (2016) Ecoe ediciones No. Ed 5ª Edición ISBN: 9789587713466 Revista The undergraduate case research study model Vega, G. (2009) Journal of Management Edu No. Ed - ISBN: - Libro La investigación con studio de caso Stake, R. (1999) Ediciones Morata No. Ed 2ª Edición ISBN: - Libro Research methods for business students Saunders, Mark; Lewis, Philip; (2012) . No. Ed . ISBN: . Libro Investigación documental: leer, pensar y hablar respecto de un tema definido para escribir bien y con provecho García Córdiva, Fernando (2015) Limusa No. Ed . ISBN: 9786070504860 Libro El estudio de caso como metodología de investigación. Teoría, mecanismos causales y validación. Yacuzzi, Enrique (.) Universidad de CEMA No. Ed . ISBN: . Libro Metodología de la investigación cualitativa. Una perspectiva interpretativa. Barraza Macías, A. (2023) Benessere. Centro de Intervención para el Bienestar Físico y Mental A.C No. Ed 1 ISBN: 978-607-99980-4-2 Libro Cómo hacer un proyecto de investigación Tafur, R., & Izaguirre, M. (2022) Alpha Editorial. No. Ed 3a. ISBN: 9789587780062 Libro Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, R., y Arias, J. (2023) Ciencia y Tecnología Inudi Perú. No. Ed 1 ISBN: https://doi.org/10.35622/inudi.b.073 Libro Nueva guía para la investigación científica Grupo Editorial Orfila Valentini (2001) Grupo Editorial Orfila Valentini No. Ed 1 ISBN: 9686640843 Libro APA dictionary of psychology / VandenBos, Gary R. editor. VandenBos, Gary R. (2015) American Psychological As No. Ed 2da ISBN: 978-1-4338-1944-5 Libro Metodología integral innovadora para planes y tesis: la metodología del cómo formularlos Caballero Romero Alejandro (2014) Cenage Learning Editores No. Ed Primera ISBN: 9786075190815 Revista Análisis documental, un proceso de apropiación del conocimiento. Marcelino Aranda, M., Martínez Cuevas, M. C. & Camacho Vera, A. D. (2024) Revista Digital Universitaria RDU) No. Ed 25 ISBN: http://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1 Revista Guía para la revisión y el análisis documental: Propuesta desde el enfoque investigativo. Martínez‑Corona, J. I., Palacios Almón, G. E. y Oliva‑Garza, D. B. (2023) Ra Ximhai No. Ed . ISBN: 10.35197/rx.19.01.2023.03.jm Revista Tipos y clasificación de las investigaciones Sarango, A. H., Pallmay, E. R. C., Sarzosa, J. P. R., & Pozo, J. E. C. (2024) Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades No. Ed . ISBN: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1927 Revista Metodología de la investigación científica: guía práctica. Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023) Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar No. Ed . ISBN: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658 Libro Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales Ansolabehere, Karina; Cortés, (2016) Facultad Latinomericana d No. Ed Primera edición, reimpre ISBN: 9786079275990 Revista Manual de Terminología de Investigación. Chávez-Moreno, R. T., Ochoa-Barraza, P., Apodaca-López, C. A., Félix-Ortiz, G., & Lugo-Tapia, T. (2023) Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar No. Ed 1 ISBN: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6335 Libro Metodología de la investigación. Guerrero Dávila, G., & Guerrero Dávila, M. C. (2014) Grupo Editorial Patria No. Ed 1 ISBN: 978-607-744-004-8 |
| Otros materiales |
|
Revista: Mercados y Negocios
Descripción: https://www.mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/index Revista: Centro de Investigaciones en Mercadotecnia y Negocios InternacionalesDescripción: https://sitioanterior.cucea.udg.mx/es/investigacion/centros-de-investigacion/centro-de-investigacion-en-mercadotecnia-y-negocios-internacionales |
| Perfil del profesor |
| Profesor con amplia experiencia profesional en las áreas económico-administrativas. Con posgrado, de preferencia a nivel doctoral y con experiencia en labores de investigación. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco a 15 de agosto de 2025. |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Academia de Investigación y Eficiencia Terminal Colegio Departamental del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |