SEMINARIO DE TITULACIÓN PARA INGENIERÍA EN NEGOCIOS
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| SEMINARIO DE TITULACIÓN PARA INGENIERÍA EN NEGOCIOS | Licenciatura | IH015 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | Especializante Obligatoria | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| - | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 6 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
-
|
Contenido del programa
| Presentación |
| Este curso pretende que el alumno de la Ingeniería en Negocios desarrolle una consciencia sobre sus aspiraciones al egresar de la universidad a través de la generación de proyectos útiles para la sociedad y que a su vez coadyuven con su proceso de titulación. Que conozca la normatividad vigente y las modalidades de titulación para su carrera, así como la formación y estructuración de un proyecto de Tesis, Tesina o Proyecto Empresarial que le permita aterrizar las ideas y conceptos presentados durante su estancia en el Centro Universitario. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
| Proporcionar las herramientas teórico-metodológicas enfocadas a la resolución de problemas empresariales, así como formar principios de investigación que fortalezcan su proyección futura en el campo laboral, contribuyendo con soluciones tangibles para el sector productivo a través de propuestas formativas, orientado a obtener el título de Ingeniero en Negocios con dichas propuestas. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1.-
Normatividad Vigente para la titulación. UNIDAD 2.-
Introducción al Proceso de Investigación. UNIDAD 3.-
Selección y Análisis de Problemas de Investigación Empresarial. UNIDAD 4.-
Técnicas para recopilación de información. UNIDAD 5.-
Presentación de Trabajos y Proyectos |
| Contenido desarrollado |
|
Unidad 1.- Normatividad Vigente para la
titulación.
1.1Reglamento de Titulación 1.2Proceso de Titulación 1.3Documentación necesaria para la titulación. 1.4Designación de jurado de evaluación y acreditación. 1.5Costos del proceso Unidad 2.- Introducción al Proceso de
Investigación. 2.1. El proceso
de investigación científica. 2.2. Tipos
de Investigación 2.3. Etapas
de Elaboración de Tesis 2.4. La
tesis como trabajo de investigación y propuesta social Unidad 3.- Selección y Análisis de Problemas
de Investigación Empresarial 3.1.
Herramientas para la localización de problemas. 3.2.
Delimitación del tema 3.3.
Planteamiento del problema. 3.4.
Objetivos Unidad 4.- Técnicas para la recopilación de
información. 4.1. Datos
Secundarios 4.2. Datos
Primarios |
| Actividades prácticas |
| Elaboración del proyecto de investigación y su entrega como producto final.Realización y presentación de avances de investigación.Participación en NEGOMARKET dentro de la convocatoria de concurso de carteles |
| Metodología |
|
Identificación de un problema de investigación Problematización del estudio Formulación del proyecto Discusión y presentación de avances Elaboración del cartel Entrega del reporte final |
| Evaluación |
|
* Tareas y actividades en clase 30% * Discusión de avances del proyecto de investigación 30% * Elaboración y presentación del cartel 20% *Elaboración del informe final 20% El puntaje destinado a la presentación del proyecto final será asignado conforme a la rúbrica para evaluar tesis, elaborada y aprobada por la academia. |
| Bibliografía |
|
- |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Profesor con licenciatura o preferentemente posgrado en el área económico administrativa. Con experiencia en actividades de investigación y sobre todo del método científico. Preferentemente con publicaciones en revistas nacionales y preferentemente internacionales |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Reunión de Colegio Departamental del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales el día 07 de octubre de 2022. |
| Instancias que aprobaron el programa |
| - |