Prospección de Negocios II
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Prospección de Negocios II | Licenciatura | DMNI098 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 1050 | Especializante Obligatoria | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Innovación y Creatividad en los Negocios | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
-
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
| Una parte vital de la vida de los negocios y mercados resulta implementar las estrategias que coadyuven al logro de los objetivos que se plantean, de tal forma que se propicie su consolidación acorde con su visión de largo plazo.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
El alumno será capaz de adquirir y aplicar conocimientos que le permitan detectar necesidades de mercado, proponiendo las características de un Nuevo Producto y/o Servicio Innovador protegiéndolo a través de registro de Patente y Marca.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1.- FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO UNIDAD 2.- DISEÑO Y REGISTRO DE MARCA Y PATENTE. UNIDAD 3.- INCRUSTANDO EL FUTURO EN EL PRESENTE UNIDAD 4.- DINÁMICA DE LOS MERCADOS
UNIDAD 5.- VALOR AMBIENTAL Y SOCIAL QUE EXIGEN LOS MERCADOS UNIDAD 6.- PLANES DE CONTINGENCIA |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO 1.1 Contexto de la estrategia 1.2 Estudio de la competencia y su posicionamiento 1.3 Estrategias para mercados maduros, iniciadores y en desarrollo 1.4 Ubicación de las oportunidades de mercado 1.5 Estrategias de relaciones, promocionales y de producto para posicionarse en el mercado meta. UNIDAD 2: DISEÑO Y REGISTRO DE MARCA Y PATENTE 2.1 Marca 2.1.1Diseño de Marca 2.1.2Proceso de Registro de Marca 2.2 Patente 2.1.1Diseño de Producto y/o Proceso de Servicio 2.1.2Proceso de Registro de Producto y/o Proceso de Servicio UNIDAD 3: INCRUSTANDO EL FUTURO EN EL PRESENTE 3.1 No adelantarse a participar en mercados inconsistentes 3.2 Creando ambiente para visionar permanentemente 3.3 La voz del cliente para los negocios y tecnología 3.4 Las conexiones vs. Secuencia en los mercados 3.5 Integrando el rompecabezas hacia el futuro UNIDAD 4:DINÁMICA DE LOS MERCADOS 4.1 Nuevo orden social de los mercados 4.1.1 Valor, competencia y cooperación 4.1.2 El fenómeno de la globalización 4.1.3 Intervención del estado 4.1.4 Mayor proteccionismo 4.1.5 Crisis de gobernabilidad 4.2 La velocidad del cambio 4.2.1 Nuevo patrón tecnológico 4.2.2 Ecosostenibilidad 4.2.3 Nuevos estilos de vida 4.2.4 Mentalidad empresarial a corto plazo vs largo plazo 4.3 Adaptación al cambio 4.3.1 Evaluación de alternativas 4.3.2 Costos del cambio 4.3.3 Estrategia de innovación UNIDAD 5: VALOR AMBIENTAL Y SOCIAL QUE EXIGEN LOS MERCADOS 5.1 Evolución y tendencias globales ambientales y sociales que exigen los mercados 5.2 Iniciativas internacionales de certificación. 5.3 Tipología de sistemas de certificación 5.4 Articulación ambiental y social en las cadenas de valor como estrategia de competitividad. 5.5 Estrategias para desarrollar negocios inclusivos exitosos: adecuación, innovación y desarrollo. 5.6 Prácticas ambientales y sociales de las corporaciones. 5.7 Desarrollo de proyectos sostenibles. UNIDAD 6: PLANES DE CONTINGENCIA PARA LOS NEGOCIOS 6.1 Manejo de crisis en los negocios 6.2 Plan de continuidad 6.3 Definición de un plan de contingencia 6.4 Bases de un plan de contingencia 6.5 Contenidos de un plan de contingencia 6.6 Beneficios de un plan de contingencia |
| Actividades prácticas |
|
1. Formular las estrategias que impacten en el posicionamiento de un producto/servicio.
2. Conocer los requerimientos para diseño y registro de marcas. 3. Determinar las alternativas para desarrollar modelos de futuro en el presente. 4. Ubicar la velocidad del cambio en los diversos mercados. 5. Contextualizar los valores ambientales y sociales que exigen los mercados. 6. Aplicar planes de contingencia para negocios en mercados inconsistentes y variables |
| Metodología |
|
El alumno se desempeñará en la Prospección de Negocios de cualquier empresa pública y/o privada a nivel de generar, aplicar, analizar y evaluar estrategias de mercado y negocios, así como de protección de propiedad intelectual y contingencia para implementarse en el campo de los negocios.
|
| Evaluación |
|
Participación en clase: 20% Trabajo en equipo: 30% Trabajo individual: 30%
Exámenes: 20% |
| Bibliografía |
|
Libro Estudios del Futuro Tecnológico: Definiciones hacia un Modelo Conceptual de Prospectiva Juan Mejía Trejo (2011) Amateditorial No. Ed . ISBN: 978-607-507-003-2 |
| Otros materiales |
|
Revista: Oportunidades de negocio y tendencias medioambientales
Descripción: . Revista: GESTIÓN DE LA PROSPECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIODescripción: IntegraMarkets, Grupo América Factorial S.A.C. |
| Perfil del profesor |
|
Con experiencia y formación académica en estudios de planeación estratégica de negocios, mercadotecnia, así como registro de marca y patente.
|
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025. |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025.
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |