Negocios Electrónicos
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Negocios Electrónicos | Licenciatura | CU039 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 328 | Especializante Selectiva | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Negocios Electrónicos | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
Especialización
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Conocer y aplicar software (de licencia y/o libre) para descubrir necesidades de mercado, y ser capaz de diseñar y planear un modelo de Negocio Electrónico exitoso, considerando sus alcances tanto éticos como de seguridad .
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1. INTERNET, LA BASE DE DESARROLLO DEL MUNDO ACTUAL UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS UNIDAD 3. MERCADOTECNIA DIGITAL (e-MARKETING) UNIDAD 4. COMERCIO ELECTRÓNICO (e-COMMERCE) UNIDAD 5. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CONSUMIDOR (e-CRM) UNIDAD 6. PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (e-ERP) UNIDAD 7. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (e-SCM) UNIDAD 8. SEGURIDAD (e-SEC) UNIDAD 9. APPS
UNIDAD 10. ÉTICA EN LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1. INTERNET, LA BASE DE DESARROLLO DEL MUNDO ACTUAL
UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 3. MERCADOTECNIA DIGITAL (e-MARKETING)
UNIDAD 4. COMERCIO ELECTRÓNICO (e-COMMERCE)
UNIDAD 5. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CONSUMIDOR (e-CRM)
UNIDAD 6. PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (e-ERP)
UNIDAD 7. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (e-SCM)
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/06/10-tips-para-desarrollar-una-solucion-e-supply-chain-management-escm-de-manera-eficaz/ UNIDAD 8. SEGURIDAD (e-SEC)
UNIDAD 9. APPS
UNIDAD 10. ÉTICA EN LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS.
|
| Actividades prácticas |
|
Unidad 1. Internet, la base de desarrollo de mundo actual. Actividad: Investigación en Internet y elaboración de reporte de la evolución de Internet para la habilitación de Sistemas que apoyen a los Negocios Electrónicos así como la caracterización de los más usados al momento.Objetivo Particular: Obtener los conocimientos históricos y determinar las tendencias de los principales Sistemas de Negocios Electrónicos. Investigar y determinar sus principales características vía Internet. Hacer reporte de hallazgos.4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 2:Conceptos Básicos.Actividad: Investigación en bases de datos reconocidas, donde el estudiante recopilará todos los modelos de negocios electrónicos y sus estrategias conocidos al momento, realizando cuadro comparativo que permita observar las diferencias entre sí. Objetivo Particular: Obtener los conocimientos que caracterizan a cada uno de los modelos de negocios electrónicos, así como las estrategias en las que se aplican. Diseñar propuesta de proyecto de negocio electrónico para caso real o hipotético.4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 3: Mercadotecnia Digital (e-Marketing).Actividad: Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que la mercadotecnia digital ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de mercadotecnia digital aplicada al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la parte de captura y promoción de clientes a través dela mercadotecnia digital para su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 4. Comercio Electrónico (e-Commerce)Actividad: Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que el comercio electrónico ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de comercio electrónico aplicada al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la parte de retención de clientes a través del comercio electrónico para su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.práctica. Unidad 5. Administración de las relaciones con el cliente (e-CRM): Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que la administración de las relaciones con el cliente ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de administración de las relaciones con el cliente aplicada al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la parte de captura y retención de clientes a través de la administración de las relaciones con el cliente para su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 6. Planeación de los recursos de la empresa (e-ERP): Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que la Planeación de los recursos de la empresa ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de planeación de los recursos de la empresa aplicada al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la parte de la operación interna/externa a través de la planeación de los recursos de la empresa para su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 7. Administración de la cadena de suministro (e-SCM): Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que la administración de la cadena de suministro ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de administración de la cadena de suministro al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la parte de la operación de suministros a través de la administración de la cadena de suministro empresa para su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.práctica.Unidad 8: Seguridad (e-SEC).Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que la seguridad electrónica ofrece en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de seguridad al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la seguridad de su negocio electrónico. 4hrs.teoría/4hrs.prácticaUnidad 9: APPS.Analizar las diferentes herramientas (libre y/o de licencia) que las APPS ofrecen en apoyo a los negocios electrónicos. Entrega de reporte de su propia propuesta de APP al negocio electrónico.Objetivo Particular: Hacer diseño de la APP de su negocio electrónico. 8hrs.teoría/8hrs.práctica
|
| Metodología |
|
El desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, se sustenta en: -Tiempos por sesión: 50% teoría sustentada por el profesor y 50% con prácticas como: presentación de los contenidos del libro base así como artículos complementarios por parte de los estudiantes y refuerzo de los puntos críticos con el profesor. Así también, armar proyecto de asesoriamiento de caso real o creación de su propia propuesta de consultor de Negocios Electrónicos. -Recursos Didácticos basados en la plataforma Moodle con bibliografía base y de consulta, así como exposición de videos, acceso a bases de datos y portales web.
|
| Evaluación |
|
Criterios de evaluación:
* FECHAS IMPORTANTES: Inicio de clases: lunes 11 de agosto de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: viernes 09 de diciembre de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: miércoles 12 de diciembre de 2025. Vacaciones de invierno: del sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 07 de enero de 2026. Días no laborales: 16 de septiembre (M), 17 de noviembre (L) de 2025. |
| Bibliografía |
|
- |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
|
Docente con grado mínimo de Maestría en Mercadotencia, Negocios Internacionales o Administración, que tenga entre sus antecedentes haber laborado en el ambiente correspondiente y con habilidades pedagógicas, que contribuyan a la adquisición de conocimientos en el alumno y descubran en él sus capacidades y habilidades en torno al ámbito de los Negocios Electrónicos.
|
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco, a 07 de agosto de 2025. |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 07 de agosto de 2025.
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |