Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicación
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicación | Licenciatura | IC299 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | - | Departamento de Administración | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Gestion Organizacional | Presencial | Curso | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 0 | 0 | 127 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
| El contenido de esta asignatura contribuye a la formación de profesionistas capaces de aplicar con eficacia y eficiencia los conocimientos teóricos y prácticos en el fortalecimiento de las organizaciones, así como desarrollar directivos con habilidades para tomar las mejores decisiones bajo riesgo y condiciones de incertidumbre en un ambiente competitivo y global, que analicen e interpreten el entorno económico, político y social con competencias para integrar diferentes áreas del conocimiento en la generación de nuevas empresas, así como el desarrollo de negocios sustentables. |
Contenido del programa
| Presentación |
|
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Prácticas Profesionales es un programa que ha surgido de la necesidad de colaborar en la formación del estudiante con el fin de que desarrolle habilidades y capacidades para diagnosticar, planear, intervenir, evaluar y ser parte en la solución de problemas de la vida práctica en el mercado laboral, de conformidad con el perfil profesional y ocupacional de su carrera. Este Proceso formativo deberá ser acompañado, orientado y apoyado por la Unidad de Practicas Profesionales en colaboración con el Departamento. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
Existen 3 modalidades para la acreditación de la Practica Profesional: 1) In Situ (450 hrs de practica) 2) Experiencia Profesional. 3) Estancia de Investigación. |
| Contenido desarrollado |
|
1) In Situ. ETAPA 1 - Registro
ETAPA 2 – Seguimiento
ETAPA 3 – Cierre
2) Experiencia Profesional. El (la) alumno(a) que opte por esta modalidad deberá haber trabajado (o haber realizado prácticas voluntarias) al menos 6 meses en un área afín a su programa académico (los 6 meses tendrán que haberse cumplido en una sola entidad, no en distintas).
3) Estancia de Investigación. El alumno que opte por esta modalidad debe de haber sido aceptado y participado en algún programa a manera de estancia de investigación ya sea en alguna universidad nacional, internacional o en centros/institutos de investigación. Ej. Verano Delfín, Becarios pro-SNI, entre otros. Para el caso de investigación en alguna institución de la Red Universitaria, esta deberá haber sido realizada en algún Departamento, Centro o Instituto de Investigación. Ej. becario pro-SNI o becario de estímulos económicos para estudiantes sobresalientes por motivación a la investigación.
Paginas de Consulta de Información para Calendarios y Registros: |
| Actividades prácticas |
| Realizar visitas a empresas que permitan la vinculación de los estudiantes con la práctica profesional en la que se desarrollan técnicas de gestión, producción y resultados. Asistir a eventos académicos institucionales, congresos o seminarios que faciliten la vinculación con la experiencia de los sectores productivos. Desarrollo de productos de investigación, aplicación de técnicas de observación para el diagnóstico organizacional y solución de problemas organizacionales o de mercado. |
| Metodología |
| Método tutorial |
| Evaluación |
| La evaluación consiste en promediar la evaluación de su práctica profesional al cual fue asignado, así como el trabajo que se entrega al final. |
| Bibliografía |
|
- |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| No aplica |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| - |
| Instancias que aprobaron el programa |
| - |