Auditoría Administrativa
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Auditoría Administrativa Licenciatura CU999
Prerrequisitos Area de formación Departamento
- - Departamento de prueba 2
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
- Presencial Curso 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 20 60 8
Trayectoria de la asignatura
El alumno tendrá la capacidad de conocer e interpretar la naturaleza y características de su profesión, en el área de ciencias económico-administrativas; así como los conceptos y la finalidad de la auditoria administrativa, su aplicación a los sistemas administrativos, además, conocerá y aplicará las normas de auditoría, las técnicas y procedimientos.
Contenido del programa
Presentación
La auditoría es una actividad profesional que implica el ejercicio de una técnica especializada, que brinde bases teóricas - prácticas, para que el Licenciado en Administración planeé, evalué, organicé y controlé el ente económico, para que a través de las técnicas se determine la toma de decisiones.

Por ello se requiere un perfil formativo, que induzca al estudiante a actuar de manera determinada para resolver problemas técnicos, humanísticos, científicos y sociales.
Objetivos del programa
Objetivo general
Objetivo general
Conocer e interpretar la Normativa que rige el comportamiento, la información y la forma de realizar el trabajo que se lleva a cabo dentro de la ejecución de una Auditoría Administrativa, y así optimizar los recursos humanos, materiales y económicos para lograr de manera eficiente las metas establecidad por los altos mandos empresariales e institucionales
Contenido
Contenido temático
UNIDAD I.- Generalidades dela Auditoría Administrativa, su marco conceptual y enfoque estratégico.
Tendrá el conocimiento pleno de la historia en la que se ha desarrollado la Auditoría Administrativa, el significado conceptual y práctico, los objetivos, el alcance; así como, conocer los elementos necesarios para evaluar el desempeño de los distintos sectores de actividad y dimensionara la capacidad para crear valor a través de la estrategia.

UNIDAD II.- El Auditor en la Auditoría Administrativa.
Distinguirá las características y cualidades fundamentales de una Auditoría, valorará la importancia del comportamiento ético; así como, el significado de evaluar la responsabilidad social de la organización.

UNIDAD III.- Metodología de la Auditoría Administrativa.
Conocerá el marco metodológico para aplicar una Auditoría Administrativa, aprenderá el uso correcto de la terminología empleada, desarrollara la habilidad de integrar un proceso, distinguir claramente los factores del proceso y conocer las técnicas de recolección de información.

UNIDAD IV.- Indicadores y herramientas para la captación de información y presentación de resultados.
Comprenderá el concepto indicador, qué aspectos tomar para formularlos, los niveles de aplicación, las dimensionas a evaluar, la capacidad para aplicar la guía, relacionar los resultados, cuestionarlos, los elementos para el diseño de una cédula, los modelos alternativos de gráficos, además; el cómo se define una escala de medición.

UNIDAD V.- Caso Práctico para el desarrollo de una Auditoría Administrativa.
Conocerá la aplicación de las normas de calidad en una Auditoría Administrativa, las normas de referencia específicas como su objetivo y campo de aplicación; así como, el manejo de las directrices para la autoevaluación.
Contenido desarrollado
  1. Unidad I.- Generalidades de la Auditoría Administrativa, su marco conceptual y enfoque estratégico.
    1. Antecedente histórico.
    2. Control desde el punto de vista de administración.
    3. Modelo de control interno.
      1. Modelo de control interno COSO.
      2. Modelo de control interno CADBURY.
      3. Modelo de control interno COCO.
      4. Modelo de control interno COBIT.
      5. Modelo de control interno TURNBULL.
      6. Modelo de autoevaluación de controles SAC.
      7. Modelo de control de acceso basado en la semántica SAC.
      8. Modelo de control interno KING (reporte KING sobre gobierno corporativo).
      9. Modelo de control KONTRAG.
    4. Definición y objetivos de la auditoría administrativa.
      1. De control
      2. De productividad.
      3. De organización.
      4. De servicio.
      5. De calidad.
      6. De cambio.
      7. De aprendizaje.
      8. De vinculación.
    5. Alcance y clasificación de la Auditoría Administrativa.
    6. Tipos de Auditoría.
      1. Auditoría ambiental.
      2. Auditoría al desempeño.
      3. Auditoría de gestión de la calidad.
      4. Auditoría de evaluación de programas.
      5. Auditoría de evaluación de proyectos.
      6. Auditoría de innovación.
      7. Auditoría energética.
      8. Auditoría forense.
      9. Auditoría informática.
      10. Auditoría integral.
      11. Auditoría de legalidad.
      12. Auditoría operacional.
      13. Auditoría social.
      14. Auditoría tecnológica.
    7. Tipos de auditoría específicas en la administración.
      1. Procesal.
      2. Funcional.
      3. Analítica.
      4. Seguimiento.
    8. Campo de aplicación.
      1. Sector público.
      2. Sector privado.
      3. Sector social.
  2. UNIDAD II.- El Auditor en la Auditoría Administrativa
    1. Perfil del auditor.
    2. habilidades y destrezas.
    3. Experiencia.
    4. Responsabilidad proporcional.
    5. Responsabilidad social.
    6. Ética.
      1. Código de ética.
      2. Secreto profesional.
      3. Responsabilidad social.
  3. UNIDAD III.- Metodología de la Auditoría Administrativa
    1. Etapas que integran la metodología de la Auditoría Administrativa.
      1. Planeación.
      2. Instrumentación.
      3. Examen.
  4. UNIDAD IV.- Indicadores y Herramientas para la captación de información y presentación de resultados
    1. Conceptos de indicador.
    2. Aspectos que se deben considerar en la formación de los indicadores.
    3. Niveles de aplicación.
      1. Indicadores estratégicos.
      2. Indicadores de gestión.
      3. Indicadores de servicio.
    4. Dimensiones a evaluar por medio de indicadores.
      1. Impacto.
      2. Cobertura.
      3. Eficiencia.
      4. Calidad.
    5. Guía para el diseño de indicadores.
    6. Indicadores financieros y de gestión.
    7. Cuestionarios, cédulas, gráficos y escalas de medición.
  5. UNIDAD V.- Caso práctico para el desarrollo de una Auditoría Administrativa
    1. Elaboración de caso práctico con la metodología de Auditoría Administrativa.
Actividades prácticas
Visitas a instituciones públicas y privadas, invitación a especialistas en la temático por gestión del profesor ante el departamento. Asistencia a congresos nacionales e internacionales, solución de ejercicios prácticos.
Metodología
Se aplicará el método deductivo para que el estudiante tenga los conocimientos generales fundamentales impartidos en el aula. En el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje se utilizarán los métodos que a continuación se enuncian:

  1. Recursos didácticos.
    1. Software. 
    2. Página web. 
    3. Libros. 
    4. Revistas. 
    5. Periódico, entre otros.
  2. Métodos y Técnicas grupales.
    1. Debates.
    2. Diálogo.
    3. Exposiciones, entre otros.
Evaluación
Al iniciar el curso el profesor comunicará al alumno la forma de evaluación que se desarrollará durante el curso. Teniendo los siguientes porcentajes aprobados por la academia:

  • Examen departamental.......................................................................................................................20 puntos
  • Exámenes parciales................................................................................................................................30 puntos
  • Participación, manejo equipo de computo e investigaciones.................................20 puntos
  • Trabajos y tareas fuera de aula.......................................................................................................20 puntos
  • Congresos, Conferencias y Cursos...............................................................................................10 puntos
Bibliografía

-

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Contar con el perfil en el área Económico - Administrativo a nivel licenciatura, experiencia mínima de 3 años, comprensión del idioma inglés; así como el tener conocimiento del manejo de programas de Auditoría.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jal., 31 de marzo de 2025
Instancias que aprobaron el programa
Academia de Auditoría Administrativa y de Desempeño.
Colegio Departamental de Auditoría.