Ideas y organizaciones sociales y políticas
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Ideas y organizaciones sociales y políticas | Licenciatura | I5143 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Básica Particular | Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Ciencias Sociales y Sustentabilidad | Semipresencial Mixta | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
La asignatura se imparte en segundo semestre |
Contenido del programa
Presentación |
La presente asignatura está diseñada como parte de la formación integral del estudiante de la carrera de Economía y como parte del campo de conocimiento encaminado a profundizar en el abordaje de la complejidad social a través del estudio de las ideas y prácticas que orientan la construcción y funcionamiento de las organizaciones, mismas que a su vez, en un movimiento dialéctico las producen, reproducen y transforman. El contexto histórico y social sirve como punto de partida para la reflexión y análisis de la diversidad de enfoques, tendencias e interpretaciones. Esta materia permite desarrollar las competencias necesarias para propiciar el análisis y la reflexión intelectual e interdisciplinaria sobre las ideas y organizaciones relacionadas con los procesos políticos, sociales, y económicos de la sociedad contemporánea, conocer sobre la lógica de la evolución de las instituciones, sus problemas e implicaciones en la realidad social. Lo anterior puede ofrecer al estudiante las competencias propias del pensamiento crítico, actitudes comprometidas, propositivas y de transformación social orientadas al bien común.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Que los estudiantes analicen desde una perspectiva global el objeto de estudio de las ciencias sociales, específicamente el ideológico y organizacional, desde diferentes enfoques para que sean capaces de ofrecer respuestas viables a las problemáticas estudiadas y asumir actitudes comprometidas, propositivas y de cambio social. |
Contenido |
Contenido temático |
1. Conceptos básicos. Unidad transversal 2. La arena de la política 3. El estado moderno y sus instituciones 4. La democracia moderna 5. Organizaciones y Democracia
|
Contenido desarrollado |
Conceptos básicos. Unidad transversal Objetivo: Que los estudiantes a través del estudio de las diferentes unidades de aprendizaje, identifiquen y aprehendan los conceptos básicos para que los apliquen en el análisis de la realidad actual. La arena de la política
El estado moderno y sus instituciones Objetivo: analizar y evaluar las características del Estado mexicano moderno, el régimen y el sistema político, con el fin de problematizar el orden social instituido.
La democracia moderna Objetivo: Analizar y evaluar las características de la democracia en México y sus implicaciones para la vida nacional presente y futura.
Organizaciones y democracia Objetivo:Analizar los problemas apremiantes de México y su relación con las instituciones nacionales e internacionales para proponer soluciones dentro de las formas democráticas de gobierno.
|
Actividades prácticas |
Organización de conferencias y mesas redondas sobre las instituciones del Estado Moderno.Vídeos y películas sobre el Sistema Político Mexicano y la arena de la política: modernización y conciencia política y social; participación política y movimientos sociales.Debate sobre el neo liberalismo, la tercera vía y la social democracia.Mapas mentales sobre los conceptos básicos de la materia y presentaciones de los alumnos y de expertos sobre los diferentes tipos de organizaciones sociales y políticas.Debate sobre formas de gobierno: presidencial, semi-presidencial y parlamentario.Presentaciones sobre los problemas de México, sus instituciones y posibles alternativas de solución.
|
Metodología |
Evaluación contínua y permanente durante todo el ciclo escolar. Tiene el propósito de valorar las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) desarrolladas por los estudiantes en las diferentes unidades temáticas a través de diferente tipo de actividades. También y de manera transversal el profesor aplica la técnica de la pregunta. Realización de actividades para desarrollar las competencias analíticas, descriptivas, explicativas, reflexivas, explorativas. Estrategias y técnicas de aprendizaje en equipo: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, sociodramas, carteles, análisis de lecturas Estrategias individuales: lectura previa, elaboración de ficha de resumen, exámenes rápidos, elaboración de ensayos Material didáctico: exposición del maestro en power point, pintarrón, documentales, películas, pintarrón, lectura de publicaciones especiales, noticias, material digital accesible como fragmentos de discurso obtenidos en diferentes fuentes.
|
Evaluación |
Será una actividad sistemática, es decir, continua y permanente. La evaluación por unidad, tiene el propósito de valorar los conocimientos adquiridos por el estudiantado en relación a la temática. Creatividad: 5% Presentaciones frente a los alumnos utilizando power point, animaciones, videos u otra forma que se les ocurra.Propuesta de actividades que contribuyan a la formación profesional. Actividades en clase: 30% Actividades extracurriculares: 10% Visitas guiadas a instituciones públicas gubernamentales, conferencias, paneles, mesas redondas, ciclos de cine, etc. Trabajos de investigación: 25% Exámenes: 20% Actitudes y valores: 10% Puntualidad, entrega en tiempo y forma de los trabajos, respeto al profesor y a los compañeros en cuanto a trato personal, formas de pensar y posturas políticas. La deshonestidad académica como copiar en exámenes o el plagio, se penalizan con 0 en el trabajo presentado.Sin excepción, todos los trabajos escritos deben ser en computadora, de lo contrario no se reciben.
|
Bibliografía |
Libro Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Álvarez-Uría, Fernando y Var (2009) Morata No. Ed ISBN: 9788471126023 Libro Teoría de la democracia Sartori, Giovani (1997) Alianza Universidad No. Ed ISBN: 9788420629612 Libro Historia de laTeoría Política Sabine, George (2009) FCE No. Ed Tercera ISBN: 9789681641993 Libro Historia mínima de la transición a la democracia Woldenberg José (2013) COLMEX No. Ed 1a. ISBN: 9786074623789 Libro Historia mínima de las ideas politicas Funes Patricia (2014) COLMEX No. Ed 1a. ISBN: 9786074625530 Revista Contra el presidencialismo Woldenberg, José (2010) Nexos No. Ed 1a. ISBN: 0185-1535 Revista Presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo Meaglia Piero (1996) Este País No. 62 No. Ed 1a. ISBN: 0188-5405 Libro Economía y Sociedad Weber Max (2014) FCE No. Ed 3a. Nueva edición revisa ISBN: 9788437503745 Libro Democracia, Gobernabilidad y Gobernanza. Aguilar Villanueva Luis (2016) Instituto Nacional Electo No. Ed Primera ISBN: 9786079218980 Libro Elecciones y democracia Crespo José Antonio (2015) Instituto Nacional Electo No. Ed Primera ISBN: 9686581685 Libro Estrategia Nacional para REDD 2017-20130 Comisión Intersecretarial de (2017) CONAFOR No. Ed Primera ISBN: 0000000000 Libro Manifiesto Mexicano Dresser Denisse (2018) Editorial Aguila No. Ed Primera ISBN: 9786073167291 Libro El Príncipe Maquiavelo Nicolás (2014) Editores Mexicanos Unidos No. Ed Primera ISBN: 9786071311570 Revista La investigación de la gobernanza en México y su aplicabilidad ambiental Martínez Nain y Espejel Ilean (2015) El Colegio Mexiquense No. Ed Primera ISBN: 14058421 Libro La participación ciudadana en la democracia Merino Mauricio (2015) Instituto Nacional Electo No. Ed Primera ISBN: 968658685 Libro La cultura política democrática Peschard Jacqueline (2015) Instituto Nacional Electo No. Ed Primera ISBN: 9686581677 Libro La democracia en 30 lecciones Sartori Giovanni (2015) Edición Debolsillo No. Ed Primera ISBN: 9786073130301 Libro Principios y Valores de la Democracia Salazar Luis y Woldenberg Josà (2015) Instituto Nacional Electo No. Ed Primera ISBN: 9686581669 Libro El contrato social Rousseau Juan Jacobo (2012) Alianza Editorial No. Ed Primera ISBN: 9788420669540 Libro El nuevo sistema político mexicano López Montiel Gustavo (2016) Editorial Digital Tecnolà No. Ed Primera ISBN: 0000000000 Libro Granos de Arena Rodríguez, A. (2018) Universidad Iberoamerican No. Ed Primera ISBN: 978-607-417-544-8 Libro Imaginar un país. América Latina, procesos constituyentes y proyecto de nación en México Antanutto,F; Hernández A; Vá (2017) Fundación para la Democr No. Ed Primera ISBN: 978-607-97498-4-2 Libro Elecciones y legitimidad democrática en América Latina Mayorga, F. Compilador (2016) Plural Editores y CLACSO No. Ed Primera ISBN: 978-99954-1-720-8 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
1.- El profesor debe contar mínimo con grado de licenciatura y los estudios realizados, relacionados con el área de ciencias sociales y políticas. 2.- El profesor que imparta la materia debe contar con un año mínimo de experiencia profesional.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco, agosto de 2019. |
Instancias que aprobaron el programa |
El presente programa es el resultado del trabajo colegiado de los miembros de la Academia de Teoría Social, y validado por el Colegio Departamental de Ciencias Sociales y Jurídicas |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |