Mercadotecnia
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Mercadotecnia Licenciatura I5103
Prerrequisitos Area de formación Departamento
Sin prerrequisito Básica Particular Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Mercadotecnia Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
S/C
Contenido del programa
Presentación
Presentación

El curso de mercadotecnia es una asignatura básica para el estudiante de cualquier licenciatura, principalmente para las del área económica administrativa, pues los egresados de éstas necesitan conocer los conceptos fundamentales para poder determinar estrategias mercadológicas que al aplicarlas en empresas, organizaciones y cualquier tipo de institución logren alcanzar sus objetivos y metas en su mercado establecido. 

El curso inicia conociendo los conceptos fundamentales y su relación con algunas estrategias y técnicas de las principales tareas asociadas de la mercadotecnia, lo que proporciona al estudiante lo necesario para una introducción sólida al mundo del marketing en el actual entorno.

Con el propósito de informar y estimular el pensamiento crítico del estudiante, el curso exige investigación y lectura de temas afines, así como el análisis de casos actuales donde destacan conceptos, estrategias y tácticas clave.  
Objetivos del programa
Objetivo general
 Al finalizar el curso el estudiante conocerá los conceptos esenciales de mercadotecnia que conforman la base para continuar con el aprendizaje avanzado de cada una de las áreas de esta disciplina. 
Contenido
Contenido temático
UNIDAD I EL MUNDO DEL MARKETING
UNIDAD II ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MARKETING
UNIDAD III MARKETING MIX 


 
Contenido desarrollado
UNIDAD I. El MUNDO DEL MARKETING
Resultado: Conocer los conceptos básicos de la mercadotecnia y el proceso de planeación estratégica para identificar oportunidades en el entorno del mercado.
 
1.1 Una visión general del marketing 
1.2 Planeación estratégica para la ventaja competitiva 
1.3 El entorno del marketing 

UNIDAD II. ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MARKETING
Resultado: Comprender el comportamiento del consumidor mediante el proceso de segmentación y técnicas de investigación de mercados.
 
2.1 Comportamiento del consumidor 
2.2 Segmentación de mercado 
2.3 Investigación de mercados 

UNIDAD III. MARKETING MIX
Resultado: Comprender los elementos del marketing mix como una herramienta para el éxito operativo de una empresa en el mercado.

3.1 PRODUCTO
     3.1.1 Conceptos de producto 
     3.1.2 Desarrollo y gestión de productos 
     3.1.3 Servicios 
 
3.2 DISTRIBUCIÓN
     3.2.1 Canales de marketing 
 
3.3 PROMOCIÓN 
     3.3.1 Mezcla promocional 
 
3.4 PRECIO
    3.4.1 Conceptos de pricing

Libro base: Marketing con aplicaciones para América Latina, Segunda edición, Lamb, Hair y McDaniel, Cengage, 2023. 

Actividades prácticas
El alumno realizará lecturas de journals, revistas especializadas e investigación en empresas sobre temas y estrategias del marketing con el objetivo de estimular el aprendizaje activo mediante análisis en el aula y debates. Así como, participar en el Maratón de conocimientos en Mercadotecnia en el marco del evento Negomarket.
Metodología
La metodología para el proceso de enseñanza-aprendizaje incluye:

1. Lectura previa de temas. 
2. Elaboración resumen, mapas mentales o conceptuales, cuadros de doble entrada o cualquier herramienta que facilite el aprendizaje y análisis de la información. 
3. Estudio de casos. 
4. Discusión de temas, debates. 
5. Resolución de ejercicios o problemas practicos. 
6. Trabajos de investigación por equipo. 
7. Exposición del maestro. 
8. Exposición de alumnos. 
9. Asistencia a actividades extracurriculares que enriquezcan el aprendizaje sobre la materia (Conferencias, taller, entre otros).

Recursos didácticos que se emplearán:

1. Libros de texto. 
2. Revistas especializadas. 
3. Presentaciones 
4. Consultas en internet. 
5. Películas 
6. Videos.

Evaluación
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la Academia de Mercadotecnia y comprenden los siguientes criterios: 

Evidencia | Porcentaje
Actividades de evaluación (exámenes, cuestionarios, gamificación, concursos) | 40%
Portafolio de tareas (estudios caso, dinámicas, avances, lecturas, entre otros) | 40%
Proyecto final | 20%
 
TOTAL 100%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALENDARIO ESCOLAR 2025-B
 
Inicio de clases para el Ciclo 2025B CUCEA:  11 de agosto de 2025.
Fin de cursos para el Ciclo 2025B CUCEA: 09 de diciembre de 2025.
 
Fecha límite para el registro y publicación de ordinarios: 09 de diciembre de 2025.
Fecha límite para el registro y publicación de extraordinarios: 12 de diciembre de 2025.
Fecha límite de descarga de reportes de calificaciones y entrega al departamento que corresponda: 12 de diciembre de 2025.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vacaciones de invierno
Del sábado 20 de diciembre al miércoles 07 de enero de 2026.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA DEL NEGOMARKET 2025-B
 
Del 10 al 14 de noviembre de 2025.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITIOS DE INTERÉS: 

Páginas de Departamento: 

Facebook: @Deptomktynin 
Twitter: @dmin_cucea

Páginas de NEGOMARKET: 
Facebook @Negomarketcucea
Instagram @Negomarket.oficial
Twitter: @NegomarketCUCEA

Página del Centro de Investigación en Mercadotecnia y Negocios Internacionales. (Publicaciones y artículos generados por los profesores del Departamento)
http://www.cucea.udg.mx/es/investigacion/centros-de-investigacion/centro-de-investigacion-en-mercadotecnia-y-negocios-internacionales


Bibliografía

Libro

Marketing

Lamb, Hair y McDaniel (2023) Cengage Learning No. Ed 2a.

ISBN: 978--607-526-804-0

Libro

MARKETING

Kerin, R. A., Hartley, S. W. y (2014) McGraw Hill No. Ed Undécima

ISBN: 978-607-15-1153-9

Libro

Fundamentos de Marketing

Stanton, W., Etzel, J. y Walke (2007) McGraw Hill No. Ed Catorceava

ISBN: 978-970-10-6201-9

Libro

Mercadotecnia

Fisher, Laura y Espejo, Jorge (2011) Mc Graw Hill No. Ed 4a.

ISBN: 978-607-150-539-2

Libro

Fundamentos de Marketing

Russel, Edward (2010) Index Book No. Ed 1a.

ISBN: 978-849-264-344-8

Libro

Fundamentos de Marketing

Kotler, Philip (2012) Pearson Educación No. Ed 11a

ISBN: 978-607-321-722-4

Libro

MARKETING

Lamb, Charles W., Hair y Josep (2011) Cengage Learning No. Ed 11a.

ISBN: 978-607-481-519-1

Libro

MARKETING

LAMB/HAIR/McDANIEL (2016) CENGAGE No. Ed 1a

ISBN: 978-607-526-313-7

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Contar con Licenciatura o posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 2 a 3 años como mínimo.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan Jalisco a 16 de julio de 2025
Instancias que aprobaron el programa
El programa es aprobado por la Academia de Mercadotecnia y validado por el Colegio Departamental del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales.