Inteligencia Comercial
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Inteligencia Comercial | Licenciatura | I5427 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
144 | - | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigación y desarrollo de mercados | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
La complejidad del manejo de la información y la importancia de la misma para de la toma acertadas de decisiones en forma asertiva hacen que el futuro egresado deba de desarrollar habilidades específicas para el manejo, almacenamiento y procesamiento por medios tecnológicos de punta y otros apoyos. A lo largo de la asignatura el alumno deberá diagnosticar las necesidades de información que tenga una empresa para aplicar en ella las destrezas y conocimientos adquiridos en la asignatura.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Determinar las necesidades y aplicación -aplicación y toma de decisiones- de la información, concerniente al ámbito comercial mediante el adecuado manejo de diferentes sistemas inteligentes de información, que permitan comprender el funcionamiento empresarial, anticiparse a acontecimientos y respaldar las decisiones empresariales.
|
Contenido |
Contenido temático |
| Unidad 1. La inteligencia Comercial
| Unidad 2. Diagnostico y determinación de las necesidades de información aplicadas a una institución | Unidad 3. Principales fuentes que componen el sistema de inteligencia comercial | Unidad 4. Análisis y procesamiento estadístico de la información | Unidad 5. Presentación del Proyecto de Inteligencia Comercial aplicado y Resultados |
Contenido desarrollado |
| Unidad 1. La inteligencia Comercial |
| 1.1 Orígenes y aplicación | | 1.2 Tendencias actuales del mercado | | 1.3 Las tecnologías de la comunicación y su impacto en la inteligencia comercial | | | Unidad 2. Diagnostico y determinación de las necesidades de información aplicadas a una institución | | | Unidad 3. Principales fuentes que componen el sistema de inteligencia comercial | | 3.1 Datos secundarios en general y especializados | | | Unidad 4. Análisis y procesamiento estadístico de la información | | 4.1 Aplicación de resultados | | 4.2 Pronósticos, modelos predictivos, manejo de mina de datos, optimizaciones | | 4.3 otros análisis | | | Unidad 5. Presentación del Proyecto de Inteligencia Comercial aplicado y Resultados | |
Actividades prácticas |
Elaborará un diagnóstico de necesidades de información en una empresa real hasat llegar a la propuesta de un sistema de inteligencia comercial a la misma . Horas 40 en total. Asistencia a Negomarket, a cualquiera de las actividades que los profesores de la academia consideren pertinentes, tiempo promedio sugerido 4 horas.Asistencia a Ferias y Exposiciones que se realicen con temas vinculadas a la misma. 10 horas en promedio. Lecturas en lengua extranjera relacionadas con los temas de estudio.
|
Metodología |
Conferencia tradicional, Internet, Estudios de casos, Lectura previa, Discusión de temas, Resolución de ejercicios, Trabajos de investigación, Formulacón de ensayos, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, power point, multimedia, pizarron, uso de programas especializados, Ejercicios prácticos, Diapositivas, Películas, Audiovisuales, Libros de texto, Lectura de publicaciones especiales.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: Examen de Diagnóstico al inicio del curso. 1. Exámenes parciales: 20% 2. Presentación de trabajos e investigaciones individuales: 30% 2 Investigación de campo: de acuerdo a la metodología de la investigación, respetando las citas conforme a APA, el contacto con las empresas la hace el alumno bajo acuerdo y supervisión del maestro, para la aplicación del conocimiento y/o solución del caso, debe de existir acuerdo por escrito y trabajo final valuado por el empresario: 50 % TOTAL: 100% Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J) |
Bibliografía |
Libro Inteligencia Comercial. Bassat, Luis (2012) Editorial Plataforma No. Ed 5a. ISBN: 978- 84 – 15115- 30- 4 Libro Mas allá del Business Inteligence. Méndez del Rio, Juan (2007) Editorial Gestión 2000 No. Ed 1a. ISBN: 9788496612105 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Contar con Posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 3 años mínimo. Manejo deseado de lengua inglesa. |
Lugar y fecha de su aprobación |
El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión presencial con los/as miembros de dicha Academia. |
Instancias que aprobaron el programa |
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025.
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |