Estudios de Mercado en Línea
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Estudios de Mercado en Línea | Licenciatura | CU273 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
162 | - | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigación y desarrollo de mercados | Presencial enriquecida | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
El entorno dinámico de la mercadotecnia obliga al uso adecuado de nuevas tecnologías en la comunicación para la obtención, en forma acertada y adecuada, de información valiosa para la toda de decisiones de tal forma que el alumno deberá de familiarizarse con el diseño y aplicación de una investigación de mercados en linea, misma que realizará a lo largo del semestre en una institución real.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Hacer uso de la tecnología para obtener datos primarios y secundarios a distancia, para analizar y tomar las decisiones basadas en los resultados de una investigación de mercados.
|
Contenido |
Contenido temático |
| Unidad 1. Introducción a las tecnologías de la comunicación y la investigación de mercados
| Unidad 2. La ética en la Investigación de mercados electrónica. | Unidad 3. Investigación de mercados basadas en las tecnologías de la comunicación. | Unidad 4. La Investigación de mercados electrónica y su alcance internacional. | Unidad 5. Presentación del informe final del proyecto de investigación, resultados y sugerencias. |
Contenido desarrollado |
| Unidad 1. Introducción a las tecnologías de la comunicación y la investigación de mercados
| 1.1 Alcances y limitaciones del Internet. | 1.2 Uso de las cámaras web en la observación. | 1.3 Redes sociales y su aplicación. | UNIDAD 2. La ética en la Investigación de mercados electrónica. | 2.1 ética del proveedor del servicio de investigación. | 2.2 Ética del cliente | 2.3 Ética de los servicios de campo | 2.4 Ética en la recolección y presentación de resultados. | Unidad 3. Investigación de mercados basadas en las tecnologías de la comunicación. | 3.1 Determinación de la muestra en internet. | 3.2 Ventajas y desventajas de las muestras en grupos objetivos alcanzados por medio de las tecnologías de la comunicación. | 3.3 Determinación del método de encuesta electrónico. | 3.3.1 Softwares especializados. | 3.3.2 Análisis de los proveedores de servicios similares. | 3.3.3 Métodos para hacer encuestas en línea. | 3.3.4 Enriquecimiento de encuestas mediante multimedia y gráficos. | 3.4 La observación aplicada mediante cámaras web. | 3.5 Panales en línea | 3.6 Los blogs, webinars y foros. Sus aplicaciones en la Investigación de mercados. | 3.7 Análisis e interpretación de los resultados. | Unidad 4. La Investigación de mercados electrónica y su alcance internacional. | 4.1 Alcances y limitaciones. | 4.2 Sonde y determinación de objetivos de la investigación electrónica. | 4.3 Formación de redes de apoyo y banco de datos. | 4.4 Estructuración de proyecto de investigación. | Unidad 5. Presentación del informe final del proyecto de investigación, resultados y sugerencias. |
Actividades prácticas |
Elaborará una investigación de mercado en linea a lo largo de la asignatura, con la obtención de datos secundarios y primarios. Horas 40 en total. Asistencia a Negomarket, a cualquiera de las actividades que los profesores de la academia consideren pertinentes, tiempo promedio sugerido 4 horas. Lecturas en lengua extranjera relacionadas con los temas de estudio.
|
Metodología |
Tradicional, tipo conferencia, Internet, Estudios de casos, Lectura previa, Discusión de temas, Resolución de ejercicios, Trabajos de investigación, Formulación de ensayos, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, power point, multimedia, pizarron, Computación, Ejercicios prácticos, Programas específicos de computación -soft ware- Diapositivas, Películas, Audiovisuales, Libros de texto, Lectura de publicaciones especiales.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: Examen de Diagnóstico al inicio del curso. 1. Exámenes parciales: 30 % 2. Tareas y trabajos de investigación: 20% 3. Investigación aplicada (caso real): 50% Total: 100% Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J) |
Bibliografía |
Libro Los estudios de Mercado: como hacer un estudio de mercado de forma práctica: todo lo que conviene saber para hacer estudios con escasos recursos. Ferré Trenzano, José María. (1997) Ediciones Díaz de Santos No. Ed 7a ISBN: 9788479782979 Libro Fundamentos del marketing. Santesmases Mestre, Miguel., M (2009) Ediciones Piramide No. Ed 1a ISBN: 9788436822946 Libro Investigación y técnicas de mercados. Fernandez Nogales, Angel (2004) Editorial ESIC No. Ed 2a ISBN: 9788473563925 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Contar con Posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 3 años mínimo. Manejo deseado de lengua inglesa. |
Lugar y fecha de su aprobación |
El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión virtual con los/as miembros de dicha Academia. |
Instancias que aprobaron el programa |
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |