Estudios de Opinión
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Estudios de Opinión | Licenciatura | CU042 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
162 | - | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigación y desarrollo de mercados | Presencial enriquecida | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
La actividad de administración pública no es ajena a la evaluación y retroalimentación de su quehacer cotidiano por la ciudadanía como algunos quisieran hacerlo parecer, por el contrario, el escrutinio público del trabajo político y gubernamental empuja la necesidad de información constante y específica que permita tomar decisiones en torno al camino que la vida del pueblo tomará. Debido a esto, el alumno realizará un ejercicio práctico a lo largo de la asignatura ligada con una institución pública que le permita de esta manera la aplicación del conocimiento y el desarrollo de habilidades para la propuesta de acciones concretas basadas en los resultados.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Utilizar los procedimientos del método científico para planear y desarrollar un proyecto de investigación ligado al desempeño de la gestión pública, intención de voto, estudios de salida, dentro de otros, finalizando con las propuestas de acciones, toma de decisiones y sugerencias generales, que permitan conocer la opinión del ciudadano.
|
Contenido |
Contenido temático |
| Unidad 1. Definición y conceptualización.
| Unidad 2. Los estudios de opinión en la gestión pública. | Unidad 3. Los medios de comunicación electrónica dentro de los estudios de opinión, | Unidad 4. Proceso aplicado en una Investigación de Opinión. | Unidad 5. Informe final del proyecto de investigación, resultados y sugerencias. |
Contenido desarrollado |
| Unidad 1. Definición y conceptualización.
| Unidad 2. Los estudios de opinión en la gestión pública. | 2.1 Estudio de la realidad municipal, estatal, federal e internacional. | 2.2 Determinación del área de estudio. | 2.3 Estudios de la actuación pública. | 2.4 Estudios de la toma de decisiones de la administración pública. | 2.5 Estudios de intención de Voto y estudios de salida. | Unidad 3. Los medios de comunicación electrónica dentro de los estudios de opinión, | 3.1 Conceptualización. | 3.2 Alcances y limitaciones. | 3.3 Uso del internet y de las redes sociales. | Unidad 4. Proceso aplicado en una Investigación de Opinión. | 4.1 Determinación de los objetivos. | 4.2 Determinación y selección de la muestra. | 4.3 Método de muestreo a aplicar. | 4.4 La encuesta y la encuesta por escalas. | 4.5 La entrevista estructurada y abierta. | 4.6 Otras técnicas a aplicar. | Unidad 5. Informe final del proyecto de investigación, resultados y sugerencias. |
Actividades prácticas |
Desarrollará y aplicará un estudio de opinión real en unión con una entidad política de acuerdo a los objetivos e intereses que las partes señalen . Horas 40 en total. Asistencia a Negomarket, a cualquiera de las actividades que los profesores de la academia consideren pertinentes, tiempo promedio sugerido 4 horas. Lecturas en lengua extranjera relacionadas con los temas de estudio.
|
Metodología |
Conferencia, Internet, Estudios de casos, Lectura previa, Discusión de temas, Resolución de ejercicios, Trabajos de investigación, Formulación de ensayos, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, Investigación de campo, Power point, multimedia, pizarrón, , Ejercicios prácticos, Diapositivas, Películas, Audiovisuales, Libros de texto, Lectura de publicaciones especiales.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: Examen de diagnóstico al inicio del semestre. 1 Exámenes parciales: 20% 2 Presentaciones individuales y tareas: 30% 3 Trabajo de investigación en grupo: 50% Total: 100% Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J) |
Bibliografía |
Libro Grupos de discusión. Llopis Goig, Ramon (2004) Editorial ESIC No. Ed 1a ISBN: 9788473563734 Libro Escritos Sociologicos l. Obra completa 8 W. Adorno, Theodor (2005) Editorial Akal No. Ed 1a ISBN: 978-84-460-1675-5 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Contar con Posgrado de preferencia en área económico administrativa o ciencias sociales, con experiencia deseable en el área de 3 años mínimo. Manejo deseado de lengua inglesa. |
Lugar y fecha de su aprobación |
El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión virtual con los/as miembros de dicha Academia. |
Instancias que aprobaron el programa |
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |