Investigación de Mercados Cuantitativa
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Investigación de Mercados Cuantitativa | Licenciatura | I5307 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
143 | - | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigación y desarrollo de mercados | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
“La modernidad líquidaá se enfoca en la reflexión de cómo el hombre está inmerso en una sociedad consumista, que busca satisfactores a sus impulsos cada vez más y con mayor rapidez, dadas las condiciones de espiración hacia los productos ofertados para el ego, y no necesariamente en productos vitales. Como sucede con las colecciones de moda o las innovaciones tecnológicas, que al momento implican valores tentadores de pertenencia y estatus y, al poco tiempo, dejan de ser todo lo que representaron, las personas configuran contextos centrados en el consumo, que aglutinan filosofías de rechazo al exceso o bien, a su consumación. El comunicarse en forma adecuada con el mercado en general es parte sustantiva de toda organización, sea lucrativa o no lucrativa, de tal manera que sea esta una acción cotidiana por medio de la investigación aplicada, cuyos resultados permitan al directivo la toma adecuada de decisiones dentro de un entorno cada día más exigente, cambiante y competitivo. El alumno desarrollará las habilidades para poder diagnosticar la situación particular de cualquiera de los elementos de la mezcla de mercadotecnia de una organización para luego diseñar, aplicar, interpretar una investigación de mercados real y realizar las sugerencias pertinentes con la ayuda de los métodos de análisis estadístico que las soporten.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Aplicar y analizar una investigación de mercados cuyos datos obtenidos sean representables por algún modelo numérico, ya sea lineal exponencial o similar y con base en ello optimizar la toma de decisiones.
|
Contenido |
Contenido temático |
| Unidad 1. Introducción a la Investigación Cuantitativa.
| Unidad 2. Diseño de una Investigación Cuantitativa aplicada. | Unidad 3. Manejo y validación de datos secundarios relacionados con el objeto de estudio. | Unidad 4. Diseño y aplicación de las principales técnicas y herramientas de la investigación cuantitativa. | Unidad 5. SPSS | Unidad 6. Desarrollo de la Investigación y Presentación de resultados conclusiones y sugerencias. |
Contenido desarrollado |
| Unidad 1. Introducción a la Investigación Cuantitativa. |
| 1.1 Antecedentes | | 1.2 La investigación cuantitativa sus especificaciones y evolución. | | 1.3 Impacto del Internet en la Investigación cuantitativa. | | 1.4 Usuarios de la investigación de mercados cuantitativa. | | | Unidad 2. Diseño de una Investigación Cuantitativa aplicada. | | 2.1 Definición del problema. | | 2.2 Diferenciación de síntoma y problema. | | 2.3 Pregunta de investigación. | | 2.4 Diseño del proceso de investigación. | | 2.5 Determinación y justificación de la muestra y muestreo. | | | Unidad 3. Manejo y validación de datos secundarios relacionados con el objeto de estudio. (La base se presentó en Inv. de Mercados Cualitativa). | | 3.1 Manejo de base de datos interna y externa. | | 3.2 Búsqueda de datos secundarios por internet. | | 3.3 Administración de la información. | | | Unidad 4. Diseño y aplicación de las principales tecnicas y herramientas de la investigación cuantitativa. | | 4.1 La encuesta | | 4.2 La encuesta electrónica. | | | | 4.3 Otras herramientas de investigación. | | | Unidad 5. SPSS | | 5.1 Manejo general del SPSS, procesamiento y análisis fundamental de datos. | | 5.2 Vaciado de datos. 5.3 Pruebas estadísticas de diferencias y relaciones. 5.4 Correlación bivariada y regresíon. 5.5 Análisis multivariado de datos. | | 5.3 Análisis e interpretación de resultados. Estadística descriptiva e inferencial. | | | Unidad 6. Desarrollo de la Investigación y Presentación de resultados conclusiones y sugerencias. | |
Actividades prácticas |
Elaborará una investigación real de mercados de tipo cuantitativa . Horas 40 en total. Asistencia a Negomarket, a cualquiera de las actividades que los miembros de la academia consideren pertinentes, tiempo promedio sugerido 4 horas. Asistencia a congresos y convenciones que sean pertinentes por su contenido. Lecturas en lengua extranjera relacionadas con los temas de estudio.
|
Metodología |
Conferencia, Internet, Estudios de casos, Lectura previa, Discusión de temas, Resolución de ejercicios, Trabajos de investigación, Formulación de ensayos, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, Investigación de campo, Power point, multimedia, pizarrón, , Ejercicios prácticos, Diapositivas, Audiovisuales, Libros de texto, Lectura de publicaciones especiales.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: Examen de diagnóstico al inicio del curso. 1. Exámenes parciales: 20% 2. Presentación de trabajos e investigaciones individuales: 30% 2 Investigación de Campo: de acuerdo a la metodología de la investigación, respetando las citas conforme a APA, el contacto con las empresas lo realiza el/la estudiante bajo acuerdo y supervisión del profesor/a, para la aplicación del conocimiento y/o solución del caso, debe de existir acuerdo por escrito y trabajo final evaluado por el empresario/a: 50 % Total: 100% Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J) |
Bibliografía |
Libro investigacion de mercados Mc Daniel y Gates. (2011) Cengage Learning. No. Ed 8a ISBN: 9786074815283 Libro Investigacion de mercados Zikmund, William G., Babin, Ba (2009) Cengage Learning. No. Ed 9a ISBN: 978-1-111-82692-5 Libro INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UN ENFOQUE APLICADO. Kinnear, Thomas C., R. Taylor, (1998) McGraw-Hill/Interamerican No. Ed 5a ISBN: 958- 600- 782-0 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Contar con Posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 3 años mínimo. Manejo deseado de lengua inglesa. |
Lugar y fecha de su aprobación |
El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión virtual con los/as miembros de dicha Academia. |
Instancias que aprobaron el programa |
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |