Investigación de Mercados Cualitativa
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Investigación de Mercados Cualitativa Licenciatura I5306
Prerrequisitos Area de formación Departamento
143 - Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Investigación y desarrollo de mercados Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
La Investigación de Mercados Cualitativa contribuye con información para la toma de decisiones en las organizaciones sobre sus públicos objetivo durante las fases del proceso de toma de decisiones (desde la identificación de una necesidad hasta la satisfacción), y es que, conocer los elementos que intervienen en los procesos estratégicos para las organizaciones, posibilita oportunidades para generar valor en los mercados.


Particularmente, la Investigación de Mercados Cualitativa es un ejercicio primordial para la exploración de los mercados, ya que mediante sus técnicas, se pueden identificar indicios de patrones de comportamiento de los consumidores no estudiados, que pueden contribuir a la mejora de las experiencias de mercadotecnia, por lo que se considera como un eslabón importante en la cadena de generación creativa en las organizaciones.


Los/as estudiantes formularán y desarrollarán una investigación de mercados cualitativa para alguna organización de su entorno, con la cual tendrán contacto directo y la aplicación real del conocimiento de los contenidos de la materia.

Objetivos del programa
Objetivo general
Conocer, comprender y aplicar el proceso de investigación de mercados cualitativa para la toma de decisiones de mercadotecnia en de una organización.

Contenido
Contenido temático
Unidad 1. Introducción a la Investigación Cualitativa.

Unidad 2. Diseño de una Investigación de Mercados Cualitativa aplicada.

Unidad 3. Manejo y validación de datos secundarios dentro de la Investigación de Mercados Cualitativa.

Unidad 4. Diseño y aplicación de las principales técnicas y herramientas de la investigación cualitativa.

Unidad 5. Desarrollo de la investigación y presentación de resultados, conclusiones y sugerencias.



Contenido desarrollado
Unidad  1. Introducción a la Investigación Cualitativa.

1.1 Antecedentes

1.2 La investigación cualitativa sus especificaciones y diferencias ante la investigación cuantitativa. 


Unidad  2. Diseño de una Investigación de Mercados Cualitativa aplicada.

2.1 Definición del problema y proceso de investigación.

2.2 Determinación y justificación de la muestra no probabilística y muestreo.


Unidad  3. Manejo y validación de datos secundarios dentro de la investigación de mercados cualitativa.

3.1 Manejo de base de datos interna.

3.2 Búsqueda de datos secundarios por internet.

3.3 Administración de la información.


Unidad 4. Diseño y aplicación de las principales técnicas y herramientas de la investigación de mercados cualitativa.

4.1 Enfoque de grupo.

4.2 Entrevistas a profundidad estructuradas y libres.

4.3 Técnicas proyectivas. 

4.4 Experimentación.

4.5 Observación.

4.6 Entrevista.

 

Unidad 5. Desarrollo de la investigación, presentación de resultados, conclusiones y sugerencias.

5.1 Sistematización de la información.

5.2 Análisis cualitativo.

5.3 Preparación y presentación de reporte final de investigación.

5.4 Seguimiento y consultoría de marketing.


Actividades prácticas
- Aplicación de técnicas cualitativas de investigación de mercados en campo.- Asistencia a cursos, conferencias y talleres acerca de los temas relacionados al marketing en los diferentes espacios y foros que se abren en los recintos universitarios, de la ciudad y el país (de acuerdo a la disponibilidades y posibilidades de acceso).- Asistencia a conferencias y actividades en el marco de la Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET).
Metodología
Sesiones tipo conferencia con material didáctico (basado principalmente en tecnologías de la información), discusión de temas, solución de problemas en casos prácticos y tareas fuera del aula. Además, trabajo de campo (práctica) para la aplicación de las técnicas cualitativas y asistencia a conferencias y talleres que contarán como horas de trabajo práctico.

Evaluación
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: 

Examen de diagnóstico (al inicio del semestre).

1.- Exámenes parciales: 20%.

2.- Trabajos individuales, tareas, lecturas de artículos en lenguas extranjeras, investigaciones y exposiciones: 30%.

3-  Investigación de campo: de acuerdo a la metodología de la investigación (el contacto con las empresas la hace el alumno bajo acuerdo y supervisión del profesor/a) para la aplicación del conocimiento y solución de problemas de mercadotecnia: 50%.

TOTAL: 100%.


Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025.

Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025.

Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025.

Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025.

Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril  al domingo 27 de abril de 2025.

Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J)


Bibliografía

Libro

Teoría y práctica de la investigación cualitativa

Ruiz Olabuenaga, José Ignacio (2012) Universidad de Deusto No. Ed 1a.

ISBN: 9788498303131

Libro

Metodología de la Investgación

Bernal, A. César (2012) Pearson No. Ed 3a.

ISBN: 978-957-699-128-5

Libro

Técnicas cualitativas para investigación de mercados

Rabadán Anta, R. y Ato Garcí (2003) Pirámide No. Ed NA

ISBN: 978-84-368-1808-6

Libro

Investigación cualitativa

Báez y Pérez de Tudela, J. (2009) ESIC No. Ed NA

ISBN: 978-84-7356-599-8

Libro

Investigación de Mercados

Mc Daniel Carl, Jr. y Gates Ro (2016) Cengage No. Ed 10

ISBN: 978-607-522-855-6

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Contar con posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de tres años mínimo. Manejo deseado de lengua inglesa.
Lugar y fecha de su aprobación

El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión virtual con los/as miembros de dicha Academia.


Instancias que aprobaron el programa
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025.


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)