Conceptos Fiscales Fundamentales
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Conceptos Fiscales Fundamentales Licenciatura I5101
Prerrequisitos Area de formación Departamento
- - Departamento de Impuestos
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Normas Fiscales de la Actividad Financiera del Estado Semipresencial Mixta Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
Esta asignatura se imparte a los estudiantes que cursan la Licenciatura de Administración, relacionándose con las asignaturas de Conceptos jurídicos fundamentales y Derecho Laboral, de manera vertical con Derecho Fiscal. También se imparte a los estudiantes que cursan la Licenciatura en mercadotecnia, relacionándose con Conceptos Jurídicos fundamentales, de manera vertical con Derecho Mercantil.
Contenido del programa
Presentación
La presente unidad de estudio complementa la formación cualitativa del alumno respecto a los conocimientos que debe tener sobre el sistema Tributario, los ingresos del Estado, el Impuesto sobre la Renta y las obligaciones de los  contribuyentes, así como los Tratados para evitar la doble tributación y los delitos Fiscales.
Objetivos del programa
Objetivo general
Conocer los conceptos fiscales fundamentales que le den las bases para identificar los elementos y las características del Sistema Tributario Mexicano, así como de los ingresos del Estado específicamente del Impuesto sobre la Renta y los Tratados para evitar la doble tributación.
Contenido
Contenido temático

Temático.

Unidad I. El Sistema Tributario

Unidad II. Clasificación y características de los ingresos del Estado

Unidad III. El Impuesto a los ingresos(ISR)

Unidad IV. Obligaciones de los sujetos

Unidad V. Tratados para evitar la doble tributación

Unidad VI. Clasificación de los delitos fiscales y sus sanciones.


Encuadre

Horas clase: 2

Contenido desarrollado

Unidad I. El Sistema Tributario


1.1 Antecedentes de las Leyes Tributarias

1.2 Fundamento y jerarquía de las Leyes Tributarias

1.3 Actividad Financiera del Estado

1.4 La Administración Tributaria y sus facultades

1.5 Órganos fiscalizadores

horas clase: 8




Unidad II. Clasificación y características de los ingresos del Estado


2.1 Conceptos y tipos de contribuciones

2.2 Productos y aprovechamientos

2.3 Los Impuestos, su clasificación y aplicación (Ley de Ingresos)

2.4 Elementos de los Impuestos

2.5 Exenciones de las contribuciones y sus características

horas clase: 14




Unidad III. El Impuesto a los ingresos(ISR)


3.1 Regímenes Fiscales

3.2 Momentos de la Obtención de los ingresos

3.3 Los ingresos gravados y exentos

3.4 Las deducciones y sus requisitos

3.5 Determinación de pagos provisionales

horas clase: 16






Unidad IV. Obligaciones de los sujetos


4.1 Del Registro Federal de Contribuyentes

4.2 De la Contabilidad

4.3 De los comprobantes fiscales digitales

4.4 De las declaraciones

4.5 Plataformas y servicios electrónicos  que proporciona la Administración Tributaria

horas clase: 16




Unidad V. Tratados para evitar la doble tributación


5.1 Régimen de tributación de los extranjeros

5.2 Regímenes fiscales preferentes

5.3 Convenios para evitar la doble tributación

5.4 Mecanismos para evitar la doble tributación. (Acreditación-Exenciones-Deducciones)

horas clase: 12




Unidad VI. Clasificación de los delitos fiscales y sus sanciones.


6.1 Delitos fiscales

6.2 Acciones de fiscalización de la Administración Tributaria

6.3 Sanciones aplicables

horas clase:12



                       

Actividades prácticas
Realizar durante el ciclo cuatro sesiones en el laboratorio de informática para conocer y utilizar las diferentes opciones de software existentes en el mercado; y asistir a actividades extracurriculares en materia fiscal, presenciales y virtuales.
Metodología

La materia se impartirá con una metodología de enseñanza-aprendizaje, teórico-practica y los métodos de enseñanza que s utilizaran serán: el método descriptivo, descriptivo y explicativo, en primera instancia y el lógico deductivo.

Se apoyará a la enseñanza con técnicas grupales, individuales y resolución de estudios de caso, así como a las Tecnologías de la Información para la transmisión teórica del conocimiento.

Como actividades de aprendizaje para el alumno se requerirá la lectura previa de textos básicos y discusión de ejemplos y problemas prácticos aplicados al quehacer profesional.

Evaluación


Ponderación



Producto integrador  35%


Participaciones  35%


Exámenes  30%

Bibliografía

-

Otros materiales
Libro: Conservación ecológica de la costa de Jalisco

Descripción: Jardel, Enrique (1994). "Conservación ecológica de la costa de Jalisco". Estudios Jaliscienses, No. 16, Mayo, Zapopan, El Colegio de Jalisco

Revista: El desarrollo local como método de análisis

Descripción: Lozano Katia Magdalena (2007). "El desarrollo local como método de análisis: los claroscuros de su complejidad" en Rosales Ortega, Rocío, Desarrollo local: Teoría y prácticas socioterritoriales

Revista: Turismo y medio ambiente: El caso de Acapulco

Descripción: Ramírez Juan Manuel (1986

Revista: Innovación Turística: perspectivas teóricas

Descripción: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2701283

Revista: Turismo y medio ambiente: El caso de Acapulco

Descripción: Ramírez Juan Manuel (1986). "Turismo y medio ambiente: El caso de Acapulco", Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, pp. 479-512, https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/651

Revista: Espacio y política en el desarrollo territorial

Descripción: Ramírez, Blanca (2011). "Espacio y política en el desarrollo territorial". Economía, Sociedad y Territorio. México, vol. XI, núm. 37, pp. 553-573.

Revista: Interacción entre la pesca y el turismo en Bahía

Descripción: Rodríguez Roberto (1994). "Interacción entre la pesca y el turísmo en Bahía de Banderas". Estudios Jaliscienses. No. 16, Mayo, Zapopan, El Colegio de Jalisco.

Revista: Gringolandia: The Construction of a New Tourist

Descripción: Torres Rebecca and Janet Momsen (2005). Gringolandia: The Construction of a New Tourist Space in mexico. Annals of the Association of American Geographers, 95 (2), 2005, pp. 314-355.

Revista: Impacto del huracán Paulina en la política local

Descripción: Toscana, Alejandra. (2003). "Impacto del huracán Paulina en la política local de Acapulco" Política y cultura, México núm. 19. Primavera, 65-79.

Perfil del profesor
Los profesores de esta asignatura deberán contar con la carrera de Contador Público, Contador Público y Auditor, Licenciado en Contaduría Pública o su equivalente, preferentemente con posgrado en Impuestos, o afín, así como deberá tener conocimientos en Plataformas para la enseñanza virtual.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan Jalisco  Enero 2022
Instancias que aprobaron el programa

En primer instancia el programa se discutió al interior de la Academia Normas Fiscales de la Actividad Financiera del Estado y posteriormente fue analizado, discutido y aprobado por los miembros del Colegio Departamental


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)