Branding Internacional
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Branding Internacional | Licenciatura | CU004 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| Sin prerrequisito | Especializante Selectiva | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Comercio y Operaciones Internacionales | Semipresencial Mixta | Curso-Taller | 50 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 20 | 20 | 40 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
El alumno identificará los diferentes caminos que las empresas requieren recorrer para que su marca se conozca, se posicione y sea reconocida casi en cualquier parte del planeta. Una gran tarea de las organizaciones es internacionalizar y con ello darle valor a su marca y el Licenciado en Negocios Internacionales como estratega para que el proceso de aplique adecuadamente. El profesional de los Negocios internacionales será el que diseñe estrategias y alternativas de corto mediano y largo plazo para que las marcas puedan tener el nivel de posicionamiento y reconocimiento internacional. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Conocer y aplicar la metodología que sugiere el conocimiento del Branding Internacional para la creación de marcas internacionales, con posicionamiento y valor de marca
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL BRANDING INTERNACIONAL (16 Horas).UNIDAD 2. POSICIONAMIENTO DE LA MARCA (16 Horas). UNIDAD 3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE BRANDING INTERNACIONAL (16 Horas). UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA MARCA (16 Horas). UNIDAD 5. CREACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL VALOR DE MARCA (16 Horas).
|
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL BRANDING INTERNACIONAL. 1. 1. Conceptos básicos. 1.1.1. ¿Qué es una marca? 1.1.2. Fortaleza de marca 1.1.3. Valor de la marca UNIDAD 2. POSICIONAMIENTO DE LA MARCA. 2.1. Valor de la marca basado en el cliente 2.1.1. Conocimiento de marca 2.1.1.1.Conciencia de marca 2.1.1.2.Imagen de la marca 2.2. Creación de una fortaleza de mara 2.3. Creación de valor para el cliente 2.4. Posicionamiento de la marca UNIDAD 3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE BRANDING INTERNACIONAL 3.1. Elegir los elementos de la marca 3.1.1. Tácticas para los elementos de la marca 3.1.2. Integración de los elementos 3.2. Diseños de estrategias de marketing para construir valor de la marca 3.2.1. Estrategias de producto 3.2.2. Estrategias de precio 3.2.3. Estrategias de plaza 3.2.4. Estrategias de comunicación de marketing 3.3. Asociaciones de marcas secundarias 3.3.1. Estrategia de apalancamiento 3.3.2 País de origen y otras áreas geográficas 3.3.3. Marcas conjuntas 3.3.4. Licencias 3.3.5. Celebridades 3.3.6. Eventos deportivos y culturales 3.3.7. Fuentes de terceros UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA MARCA. 4.1. Desarrollo de un sistema de administración y medición 4.1.1. Cadena de valor de la marca 4.1.2. Estudio de seguimiento de marca 4.2. Medición de la percepción del cliente 4.2.1. Investigación cualitativa de la marca 4.2.2. Investigación cuantitativa de la marca 4.2.3. Modelos integrales 4.3. Medición del desempeño del mercado 4.3.1. Métodos comparativos 4.3.2. Métodos holísticos UNIDAD 5. CREACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL VALOR DE MARCA. 5.1. Estrategias de desarrollo de marca 5.1.1. La arquitectura de marcas 5.1.2. Jerarquías de marcas 5.1.3. Desarrollo de estrategias de desarrollo de marca 5.2. Introducción de nuevos productos y extensiones de la marca 5.2.1. Ventajas y desventajas de las extensiones de marca 5.2.2. Evaluación de los consumidores de las extensiones de marca 5.2.3. Análisis de las oportunidades de la extensión de marca 5.3. La gestión de las marcas a nivel global 5.3.1. Segmentos del mercado 5.3.1.1. Segmentos demográficos y culturales 5.3.2. Ventajas y desventajas de una estrategia global 5.3.3. Estandarización o adaptación 5.3.4. Estrategia de una marca global 5.3.5. Creación de valor en el mercado global
|
| Actividades prácticas |
|
Presentación de un trabajo de Branding Internacional. Asistencia a Congresos de Mercadotecnia y Comercialización de Bienes. Asistir al NEGOMARKET del 10 al 14 de noviembre de 2025.
|
| Metodología |
|
La aplicación de la metodología del curso será en un ambiente participativo con un prendizaje basado el problemas y colaborativo, aula invertida, estudio de casos, asistencias a tutorías, presentaciones y disertaciones por parte del profesor utilizando medios audiovisuales diversos. Apoyado por investigaciones y presentaciones de los alumnos tanto a nivel individual como por equipo. Acompañado de dinámicas grupales para abordar, analizar y diseñar estrategias y soluciones a problemáticas relacionadas con la materia. Siempre basados en referencias bibliográficas y de otros tipos.
|
| Evaluación |
|
Casos y Tareas 20% Exámenes 30% Trabajo Final 50% Total 100% El ciclo escolar 2025 "B" inicia el lunes 11 de agosto de 2025. Fecha de fin de cursos martes 9 de diciembre de 2025. Asistencia del 80% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo ordinario. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo extraordinario. Periodo de Evaluación a alumnos para el Ciclo 2025-B: - Registro y publicación de evaluación continua ordinaria 9 de diciembre de 2025. - Registro y publicación de evaluación continua extraordinaria 12 diciembre de 2025. Fecha límite de descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento de 9 al 12 de diciembre de 2025. |
| Bibliografía |
|
Libro Branding: Guía práctica para planear su estrategia de marcas Randall, G. (2002) Panorama No. Ed 2 ISBN: Libro Marca de Liderazgo Ulrich, D., Smallwood, N. (2007) Harvard Business School P No. Ed 1 ISBN: Libro Publicidad y Promoción Integral de Marca O´Guinn, T., Allen, C., Semen (2012) Cegange Learning No. Ed 6 ISBN: Libro La esencia de la estrategia de marketing Homs, R. (2011) Cengage Learning No. Ed 1 ISBN: Libro Administración Estratégica de Marca Keller, K. L. (2008) Pearson No. Ed 3 ISBN: Libro Color Code. Branding & Identity (Graphic Design Elements). Wang Shaoqiang (2016) Promopress No. Ed . ISBN: . |
| Otros materiales |
|
Revista: Friedrich, B., & Becker, J. (2023). Employer brand and international employer brand: Literature review. Corporate Communications: An International Journal, 28(3), 509-522. https://doi.org/10.1108/CCIJ-11-2022-0141
Descripción: Friedrich, B., & Becker, J. (2023). Employer brand and international employer brand: Literature review. Corporate Communications: An International Journal, 28(3), 509-522. https://doi.org/10.1108/CCIJ-11-2022-0141 Revista: Kusi, S. Y., Gabrielsson, P., & Kontkanen, M. (2021). Developing brand identities for international new ventures under uncertainty: Decision-making logics and psychic distance. International Business Review, 30(6), 101867. https://doi.org/10.1016/j.ibusrDescripción: Kusi, S. Y., Gabrielsson, P., & Kontkanen, M. (2021). Developing brand identities for international new ventures under uncertainty: Decision-making logics and psychic distance. International Business Review, 30(6), 101867. https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2021.101867 Revista: Ramos, M. A. (2024). The patterns of the past and future agenda in international branding: A literature review. Review of International Business and Strategy, 34(2), 311-339. https://doi.org/10.1108/RIBS-06-2023-0067Descripción: Ramos, M. A. (2024). The patterns of the past and future agenda in international branding: A literature review. Review of International Business and Strategy, 34(2), 311-339. https://doi.org/10.1108/RIBS-06-2023-0067 Revista: Zayats, O., & Mytsyk, S. (2024). Brand management in transnational corporations. Naukovij Vìsnik Užgorodsʹkogo Nacìonalʹnogo Unìversitetu, 52. https://doi.org/10.32782/2413-9971/2024-52-10Descripción: Artículo Revista: Genç, Y. E. (2022). Global Branding: A Research Review. Oxford Research Encyclopedia of Communication. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228613.013.1033Descripción: Artículo |
| Perfil del profesor |
| El profesor deberá contar con una formación en ciencias económico-administrativas, preferentemente con licenciatura o maestría en Negocios Internacionales, Comercio Internacional, Mercadotecnia o equivalente. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Se revisó y actualizó en CUCEA en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de julio de 2025 en Reunión de Academia |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Programa aprobado en Reunión de Colegio Departamental, en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de julio de 2025. |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |