MERCADOTECNIA TURÍSTICA
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
MERCADOTECNIA TURÍSTICA | Licenciatura | I5508 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
- | Básica Particular | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Mercadotecnia Aplicada | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
GESTIÓN DE EMPRESAS DE HOSPEDAJE. La asignatura de Mercadotecnia Turística pertenece al Área de Formación Básica Particular y tiene como Prerrequisito el haber cursado la Asignatura de Mercadotecnia.
|
Contenido del programa
Presentación |
Mercadotecnia Turística es un curso que le permite al alumno tener una visión general sobre la forma e importancia de la comercialización de los servicios turísticos en el mercado global en que se desarrollan, para lograr la competitividad de las organizaciones del sector turístico. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas suficientes en el ámbito de la mercadotecnia turística para que sea capaz de elaborar un plan de marketing estratégico.
|
Contenido |
Contenido temático |
UNIDAD 1 EL MARKETING TURISTICO Y SUS CARACTERISTICAS Objetivo: Que el alumno comprenda las relaciones existentes en la industria del turismo, así como la relación entre el valor del cliente y satisfacción. UNIDAD 2 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DEL MERCADO TURÍSTICO Objetivo: Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para la búsqueda y aprovechamiento de la información necesaria para la toma de decisiones y diseño de estrategias para los productos del mercado turístico. UNIDAD 3 DECISIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO Objetivo: Conocer los elementos en la conducta del consumidor así como las bases para identificar al mercado y el concepto de posicionamiento para lograr una ventaja competitiva. UNIDAD 4 PRODUCTO, PRECIO Y DISTRIBUCIÓN EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS. Propiciar en el alumno el desarrollo de habilidades requeridas para el desarrollo de las estrategias de la mezcla de la mercadotecnia. UNIDAD 5 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Que el alumno sea capaz de elaborar estrategias de promoción requeridas en cada caso específico (transporte, hospedaje, alimentos y bebidas) para su comercialización. UNIDAD 6 EL NEGOCIO DEL TURISMO Y EL MARKETING Conocer los beneficios del turismo y las diferentes opciones para crear e invertir en acciones turísticas, así como la organización de oficinas turísticas. |
Contenido desarrollado |
UNIDAD 1. EL MARKETING TURÍSTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS Objetivo: Que el alumno comprenda las relaciones existentes en la industria del turismo, así como la relación entre el valor del cliente y satisfacción. 1.1. Aspectos generales del marketing turístico 1.2. Estrategia de marketing orientada al cliente 1.3. Importancia del turismo para la economía nacional y local 1.4. Características y gestión de los servicios turísticos UNIDAD 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DEL MERCADO TURÍSTICO Objetivo: Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para la búsqueda y aprovechamiento de la información necesaria para la toma de decisiones y diseño de estrategias para los productos del mercado turístico. 2.1. Diagnóstico del entorno de marketing 2.2. Sistemas de información e investigación de mercados 2.3. Propuestas de competitividad UNIDAD 3. DECISIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO Objetivo: Conocer los elementos en la conducta del consumidor así como las bases para identificar al mercado y el concepto de posicionamiento para lograr una ventaja competitiva. 3.1. Segmentación de mercados 3.2. Conducta de compra de mercados 3.3. Posicionamiento UNIDAD 4. PRODUCTO, PRECIO Y DISTRIBUCIÓN EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Objetivo: Propiciar en el alumno el desarrollo de habilidades requeridas para el desarrollo de las estrategias de la mezcla de la mercadotecnia. 4.1. Diseño y gestión de los productos turísticos 4.2. Fijación de precios 4.3. Determinación de los canales de distribución UNIDAD 5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS Objetivo: Que el alumno sea capaz de elaborar estrategias de promoción requeridas en cada caso específico (transporte, hospedaje, alimentos y bebidas) para su comercialización. 5.1. Mezcla de comunicación integral 5.2. Publicidad 5.3. Promoción de ventas 5.4. Venta personal 5.5. Relaciones Públicas 5.6. Marketing directo y online UNIDAD 6. EL NEGOCIO DEL TURISMO Y EL MARKETING Objetivo: Conocer los beneficios del turismo y las diferentes opciones para crear e invertir en acciones turísticas, así como la organización de oficinas turísticas. 6.1. Marketing de destinos turísticos 6.2. Estrategias e inversiones en el turismo 6.3. Segmentación del mercado turístico
|
Actividades prácticas |
Tareas, solución de casos de las diferentes áreas turísticas y de las diferentes actividades de mercadotecnia; así como trabajos de investigación sobre demanda en los diversos lugares turísticos, perfil de los consumidores, comportamiento y requerimientos, entre otros.
|
Metodología |
Exposición de los conceptos por parte del profesor, participación de los alumnos con investigaciones sobre el tema, lecturas críticas, casos de estudio y trabajo en equipo.
|
Evaluación |
Actividades Individuales 25% Trabajo en Grupo 25% Participación Activa en Negomarket 25% Ejercicios de Evaluación 25% Total: 100% -------------------------------------------------------------------------------------------------- CALENDARIO ESCOLAR 2025-B Inicio de clases para el Ciclo 2025-B CUCEA: Lunes 11 de Agosto de 2025. Fin de cursos: Martes 9 de Diciembre de 2025. Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la Academia y considerándose los siguientes elementos: Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Ordinario: Martes 09 de diciembre de 2025. Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Extraordinario: Viernes 12 de diciembre de 2025. Fin de cursos ciclo escolar 2025"B" para estudiantes Martes 9 de Diciembre de 2025. Fin del ciclo escolar Jueves 15 de enero del 2026. Asistencia al 80% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Ordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Extraordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025. ------------------------------------------------------------------------------------------------ SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE ACTIVIDADES: Días no laborables: Martes 16 de Septiembre (M), Sábado 8 de Noviembre Prueba de Aptitud Académica (S). Lunes 17 de Noviembre (L), Vacaciones de Invierno: Sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 07 de enero de 2026. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Semana de NEGOMARKET: Lunes 10 al Viernes 14 de Noviembre de 2025. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- SITIOS DE INTERÉS: Páginas de Departamento: Facebook: @Deptomktynin Twitter: @dmin_cucea Páginas de NEGOMARKET: Facebook @Negomarketcucea Instagram @Negomarket.oficial Twitter: @NegomarketCUCEA Página de la Academia de Mercadotecnia Aplicada: Página de la Revista Mercados y Negocios: Página del Centro de Investigación en Mercadotecnia y Negocios Internacionales. (Publicaciones y artículos generados por los profesores del Departamento) |
Bibliografía |
Libro Marketing Turístico Kotler, Philip & John T. Bowen (2011) Prentice No. Ed 5 ISBN: 978-84-8322-740.4 Libro Dirección de Marketing Kotler, Philip y Kevin Lane Ke (2006) PEARSON No. Ed 12 ISBN: 970-26-0763-9 Libro Mercadotecnia Y Productividad Turística Fabio Cárdenas Tabares (2001) TRILLAS No. Ed 3 ISBN: 9682442443 Libro Marketing De Destinos Turísticos: Análisis Y Estrategias De Desarrollo J. Enrique Bigné, J. Enrique (2000) ESIC No. Ed 1 ISBN: 8473562623 Libro Marketing turístico Antoni Serra Cantallops (2011) Pirámide No. Ed 2° ISBN: 9788436824742 |
Otros materiales |
Revista: Tit for tat: How hotel guests can be convinced to do their part to reduce energy consumption
Descripción: Steiger, R. , Scholl-Grissemann, U. , Kallmuenzer, A. , Klier, F. , Peters, M. Tourism Management , 106, 105010 2025 Revista: When travel blurs the self: The role of self-diagnosticity in tourist pay-what-you-wantDescripción: Hu, J. , Wan, L.C. Tourism Management , 106, 105001 2025 Revista: Fantasy or reality? Unveiling the power of realistic narratives in tourism social media advertisingDescripción: Can, A.S. , Ekinci, Y. , Dilek-Fidler, S. Tourism Management , 106, 104998 2025 Revista: Topic-based engagement analysis: Focusing on hotel industry Twitter accountsDescripción: Rabadán-Martín, I. , Barcos-Redín, L. , Pereira-Delgado, J. , Aguado-Correa, F. , Padilla-Garrido, N. Tourism Management , 106, 104981 2025 Revista: Inspiring tourists’ imagination: How and when human presence in photographs enhances travel mental simulation and destination attractivenessDescripción: Li, Y.W. , Wan, L.C. Tourism Management , 106, 104969 2025 Revista: Identifying Factors Motivating Users to Post Reviews on Online Travel Review Platforms: A Factor Analysis Study.Descripción: Sharma, A., & Sharma, R. (2025). Mercados Y Negocios, (54), 87–120. https://doi.org/10.32870/myn.vi54.7765 Revista: The influence of personality and desires on motivation for selecting tourist destinations.Descripción: Salazar Duque, D., & Osorio Espín, M. A. . (2024). Mercados Y Negocios, (53), 51–80. https://doi.org/10.32870/myn.vi53.7734 Revista: Circular Economy: A Technological Innovation Strategy for Sustainability in Air Transport.Descripción: Castillo Malagón, R., Cruz Reyes, M. A., & Romero Saldaña, R. S. (2024). Mercados Y Negocios, (52), 31–52. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7726 Revista: Artisanal Businesses: Historical and Economic Context.Descripción: Alonso Aguilar, F. D., González Alvarado, T. E., & Cabanelas Lorenzo, P. (2024). Mercados Y Negocios, (52), 53–76. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7732 Revista: Complement and Substitution Effects of Internal Migration on Foundational Competitiveness in Mexico.Descripción: Fernández Domínguez, A. O., & Demmler, M. (2025). Mercados Y Negocios, (54), 13–32. https://doi.org/10.32870/myn.vi54.7769 |
Perfil del profesor |
Mercadologo, formación en el área turística o persona con la experiencia mínima de tres años en cualquier empresa del ramo turistico. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025. |
Instancias que aprobaron el programa |
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025.
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |