Tercer Sector y Políticas Públicas (LAGP)
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Tercer Sector y Políticas Públicas (LAGP) | Licenciatura | I5478 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
- | - | Departamento de Políticas Públicas | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
POLITICAS PUBLICAS | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Es deseable se imparta esta unidad de aprendizaje (UA) durante el tercer semestre de la carrera, posterior a la UA de “Evolución y papel del Estadoá de semestre, y paralela a las UA “Contabilidad y fiscalización gubernamentalá, “Teoría de las organizacionesá e “Implementación de políticas públicasá |
Contenido del programa
Presentación |
Los esquemas de gobernanza presuponen un cambio
elemental en el ejercicio gubernamental; los gobiernos de decisión única y
definitiva pertenecen al pasado y resultan inoperantes en tiempos de problemas
cada vez más complejos y sociedades cada vez más activas. A pesar de que la
responsabilidad y autoridad gubernamental prima aun sobre la cosa pública,
también resulta cierto que con mayor frecuencia nos encontramos con esquemas de
co-gestion y empoderamiento de grupos civiles que participan dinámicamente en
varias etapas del ciclo de las políticas. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Concientizar al estudiante sobre las ventajas, retos y riesgos que
implica el mayor involucramiento de la sociedad civil en el diseño,
implementación y evaluación de las políticas públicas. |
Contenido |
Contenido temático |
Unidad I. Entorno Social Mexicano Unidad II. Dinámica y Política de la participación social
Unidad III. Características del tercer sector en México
Unidad IV. Anatomía de una ONG
Unidad V. Participación social en Políticas Públicas |
Contenido desarrollado |
Unidad I. Entorno Social Mexicano
Unidad II. Dinámica y Política de la participación social
Unidad III. Características del tercer sector en México
Unidad IV. Anatomía de una ONG
Unidad V. Participación social en Políticas Públicas
|
Actividades prácticas |
Asistencia a congresos, conferencias y eventos relacionados con la temática del curso. Los estudiantes realizarán trabajo de campo con observación, realización de entrevistas, sondeos, encuestas, análisis de casos. |
Metodología |
Analítico, descriptivo, grupales, lectura previa, elaboración de ficha de resumen, resolución de ejercicios, trabajos de investigación, formulación de ensayos, exposición del maestro, diapositivas, lectura de publicaciones especiales. La materia se desarrollará en forma de curso-taller utilizando diversas dinámicas como seminario, panel, mesa redonda, trabajo en equipos, plenario, como también las actividades prácticas ya mencionadas. Previamente a cada sesión, los estudiantes deberán leer los materiales asignados de acuerdo a la guía de lecturas que se entregará el primer día de clase y se espera que los estudiantes participen enriqueciendo las sesiones con sus aportaciones analíticas sobre las lecturas, así como reportando avances de su trabajo en campo. |
Evaluación |
La
evaluación será continua, permitiendo valorar las diversas actividades
desarrolladas en la clase. 1.
Asistencia y puntualidad: cubrir por los menos 80% de asistencia para tener el
derecho de ser evaluados. a) Las
actividades de aprendizaje son individuales; a la mitad del semestre se
aplicará un examen de conocimientos. b) Cada
semana el alumno deberá entregar un reporte de lectura. c) A lo
largo del curso se llevarán a cabo exposiciones en clase por equipos
organizados por los alumnos. d) Al final
del semestre se realizará un ensayo final. Tareas y
participación en clase 25% 1er examen
parcial 25% 2do examen
parcial 25% Trabajo de
investigación por equipo 25% |
Bibliografía |
Libro La disputa por la construcción democrática en América Latina Dagnino, Evelina; Olvera, Albe (2006) Fondo de Cultura Económi No. Ed ISBN: Libro Ciudadanía e Inclusión Social. El Tercer Sector y las políticas públicas de acción social Institut de Govern i Polítiqu (2010) Universitat Autónoma de No. Ed ISBN: Revista Cooperación entre municipios y tercer sector en políticas sociales: mitos y realidades Navarro Arredondo, Alejandro (2013) Política y cultura No. Ed 40. Pp. 201-227 ISBN: Revista Problemas conceptuales en el estudio de las organizaciones civiles: de la sociedad civil al tercer sector Olvera Rivera, Alberto (1998) Instituto de Investigacio No. Ed ISBN: Libro La democratización frustrada. Limitaciones institucionales y colonización política de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México Olvera, Alberto J (2010) Publicaciones de la Casa No. Ed ISBN: Libro México al inicio del siglo XXI. Democracia, ciudadanía y desarrollo Aziz Nassif, Alberto (Coord.) (2006) CIESAS/Miguel Ángel Porr No. Ed ISBN: Libro Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización Daniel Mato (coord.) (2004) FACES, Universidad Centra No. Ed ISBN: Libro Estudios de casos en acción pública y acción colectiva Vega Godínez, Alejandro (Coor (2012) UAM Cuajimalpa/Juan Pablo No. Ed ISBN: |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Es recomendable licenciados en Administración Pública, Economía, Estudios Políticos y de Gobierno, o de niveles de licenciatura en alguna otra área del conocimiento con maestría en Gestión Pública, Ciencias Políticas, Administración Pública o Economía |
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan,
Jalisco, julio de 2014 |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia
de Políticas Públicas y Colegio Departamental |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |