Simulación de Operaciones Aduaneras
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Simulación de Operaciones Aduaneras | Licenciatura | ||
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 300 | - | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Comercio y Operaciones Internacionales | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
| - |
Contenido del programa
| Presentación |
|
Esta asignatura tiene como finalidad que el alumno ponga en práctica en un ambiente controlado sus conocimientos en materia de comercio exterior y gestión de la operación aduanera para tener una experiencia vivencial que promueva la generación de estrategias que faciliten el entendimiento del proceso de exportación de un producto.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Identificar los procesos más importantes en una exportación. Consolidad los conocimientos adquiridos en materia de comercio exterior y practicarlos de manera controlada.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INTERNACIONAL (20 Horas) Objetivo Particular: Conocer los fundamentos de la producción internacional. UNIDAD 2.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE TRANSPORTACIÓN TERRESTRE (20 Horas). Objetivo Particular: Identificar las fortalezas del proceso de transportación terrestre. UNIDAD 3.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE EMBARQUE (MARÍTIMO Y AÉREO) (20 Horas) Objetivo Particular: Conocer los procesos de embarque y transportación marítima y terrestre, sus similitudes y sus diferencias. UNIDAD 4.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE POSICIONAMIENTO DE MERCADO (20 Horas) Objetivo Particular: Analizar las fortalezas del mercado meta. |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INTERNACIONAL 1.1.Producción 1.2. Almacenamiento 1.3. Maniobras y Operaciones de Almacén 1.4. Costeo Internacional UNIDAD 2.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE TRANSPORTACIÓN TERRESTRE 2.1. Cotización de Flete Terreste 2.2. Cotización de Seguro 2.3. Maniobras de Carga y Descarga 2.4. Costeo del Proceso UNIDAD 3.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE EMBARQUE (MARÍTIMO Y AÉREO) 3.1. Pedimento Aduanero 3.2. Operadora Portuaria 3.3. Almacén Fiscalizado 3.4. Maniobras de Consolidación y Desconsolidación de Mercancías 3.5. Costeo del Proceso UNIDAD 4.- SIMULACIÓN DEL PROCESO DE POSICIONAMIENTO DE MERCADO 4.1. Recepción de las Mercancías 4.2. Carta de Crédito 4.3. Transferencias Bancarias Electrónicas (SWIFT) 4.4. Cotización de Utilidad e Impacto del Mercado Internacional 4.4.1. Estrategias de Posicionamiento Internacional 4.4.2. Diferenciación
|
| Actividades prácticas |
|
Implementación de Software para la simulación de técnicas de exportación y procesos aduanales.Simulación presencial de procesos aduaneros. Asistencia a Congresos de Mercadotecnia y Comercialización de Bienes. Asistir al NEGOMARKET del 10 al 14 de noviembre de 2025.
|
| Metodología |
|
Aprendizaje basado el problemas, aprendizaje colaborativo, aula invertida, estudio de casos, asistencias a tutorías. Asistencia y/o participación en seminarios, conferencias y convenciones. Lectura de temas selectos en lengua extranjera. Se establecerán casos prácticos y vivenciales en materia de comercio exterior.
|
| Evaluación |
|
Casos Prácticos 40% Simulación Virtual 30% Simulación Vivencial 30% El ciclo escolar 2025 "B" inicia el lunes 11 de agosto de 2025. Fecha de fin de cursos martes 9 de diciembre de 2025. Asistencia del 80% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo ordinario. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo extraordinario. Periodo de Evaluación a alumnos para el Ciclo 2025-B: - Registro y publicación de evaluación continua ordinaria 9 de diciembre de 2025. - Registro y publicación de evaluación continua extraordinaria 12 diciembre de 2025.
Fecha límite de descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento de 9 al 12 de diciembre de 2025. |
| Bibliografía |
|
Libro Manual de Operación Aduanera Secretaria de Hacienda y Créd (2012) Gobierno Federal No. Ed ISBN: Libro Software Aranxel: Anexo 24, Sistema informático diseñado con base a todas las disposiciones legales de Comercio Exterior KMBGE Intersistemas (2014) No. Ed ISBN: |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Profesores con perfil formativo preferente en áreas económico-administrativas, principalmente en Negocios Internacionales, Comercio Internacional, Administración Aduanal; preferentemente con experiencia de dos años y conocimientos en sistemas digitales de operación aduanera. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Se revisó y actualizó en CUCEA en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de julio de 2025 en Reunión de Academia |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Programa aprobado en Reunión de Colegio Departamental, en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de julio de 2025. |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |