Gestión de la Operación Aduanera
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Gestión de la Operación Aduanera | Licenciatura | I5425 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Especializante Obligatoria | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Comercio y Operaciones Internacionales | Semipresencial Mixta | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
|
Contenido del programa
Presentación |
Los cambios en el entorno exigen una administración más eficiente, que facilite el libre intercambio de mercancías entre las naciones; la gestión aduanera ha adquirido relevancia al fortalecerse como un mecanismo para favorecer la entrada de las importaciones en un marco de facilidades y eficacia, es por ello que conocer el desarrollo de las actividades aduaneras e implementar mecanismos de mejora permite consolidar a los países como entornos benéficos para la realización del comercio internacional. En este curso se enfatizará en la importancia de la gestión aduanera, sus retos y su futuro, así como la importancia de un profesional enfocado a la determinación de las mejores prácticas que coadyuven con el desarrollo favorable del comercio internacional, y que tenga la capacidad de contribuir al fortalecimiento de las instituciones del comercio exterior.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Establecer un marco general de conocimiento de la gestión aduanera como parte del desarrollo de las actividades comerciales internacionales y de su importancia para el impulso de una nación. Identificar los puntos estratégicos de la gestión aduanera, sus participantes e interesados.
|
Contenido |
Contenido temático |
Unidad 1.- Operación Aduanera (20 Horas) Unidad 2.- Aspectos Fiscales de las Operaciones de Comercio Exterior (20 Horas) Unidad 3.- Automatización del Despacho Aduanero y Pedimento Aduanal (16 horas) Unidad 4.- Medidas Preventivas del Comercio Exterior |
Contenido desarrollado |
Unidad 1.- Operación Aduanera 1.1. Operación de la Aduana en México 1.2. Despacho Aduanero de Mercancías 1.3. Actores de la Operación Aduanera 1.3.1. Importadores 1.3.2. Exportadores 1.3.3. Representantes legales en materia aduanera 1.3.4. Apoderados Aduanales 1.3.5. Autoridades Aduanales Unidad 2.- Aspectos Fiscales de las Operaciones de Comercio Exterior 2.1. Obligaciones y Beneficios en materia fiscal de las operaciones aduaneras. 2.2. Control fiscal de las operaciones del comercio exterior. 2.3. Toma de Decisiones basadas en la normatividad vigente. Unidad 3.- Automatización del Despacho Aduanero y Pedimento Aduanal 3.1. El Pedimento Aduanal 3.2. Sistematización del Despacho Aduanero a través del Sistema Automatizado Aduanero Integral. 3.3. Sistema de Operación Integral Aduanero (SOIA) 3.4. Aplicación de Medidas Preventivas y Correctivas. 3.5. Ventanilla única de comercio exterior mexicano 3.5.1. Documentos electrónicos 3.6. Regulaciones y restricciones no arancelarias Unidad 4.- Medidas Preventivas del Comercio Exterior. 4.1. Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) 4.2. Elementos de Infracciones y Sanciones. 4.3. Control Interno del Comercio Exterior y Aduanas. |
Actividades prácticas |
Dentro de esta asignatura se realizarán: Casos prácticos enfocados a resolución de problemas comunes en aduanas.Visitas guiadas a aduanas interiores y marítimas de México.Uso de material Multimedia. Asistir al NEGOMARKET del 5 al 9 de mayo de 2025.
|
Metodología |
|
Evaluación |
Evaluación continua y sistemática del curso y presentación de los siguientes criterios mínimos requeridos para la aprobación del curso.
TOTAL 100% El ciclo escolar 2025 "A" inicia el jueves 16 de enero de 2025. Fecha de fin de cursos viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia del 80% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo ordinario. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo extraordinario. Periodo de Evaluación a alumnos para el Ciclo 2025-A: - Registro y publicación de evaluación continua ordinaria viernes 23 de mayo de 2025. - Registro y publicación de evaluación continua extraordinaria miércoles 28 de mayo de 2025.
Fecha límite de descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento miércoles 28 de mayo de 2025. |
Bibliografía |
Libro Manual de Operación Aduanera Secretaría de Hacienda y Cré (2012) Gobierno Federal No. Ed Recuperado de http://www. ISBN: N/A Libro Aduanas: Regimen Jurídico y Facilitación Trejo Vargas, Pedro (2008) Porrúa No. Ed 1 ISBN: 9786079000073 Libro Guía para la PYME exportadora: Aduanas, logística e inspección. Libro: Arola, T., & AENOR. (2015) AENOR No. Ed . ISBN: ISBN Libro Aspectos legales de la clasificación arancelaria de mercancías Gómez, A. (2015) Pearson No. Ed . ISBN: 9786073234337 Libro Ley Orgánica de la Administración pública Federal y leyes complementarias Miguel, C. (2015) Tirant lo Blanch No. Ed . ISBN: ISBN Libro Ley de Comercio Exterior México SISTA (2017) SISTA No. Ed . ISBN: 9789686816457 Libro Ley aduanera: correlacionada. Calvo, E., Montes, E., & Calvo (2017) Themis. No. Ed . ISBN: ISBN Libro Ley Aduanera y reglamento ISEF (2017) ISEF No. Ed . ISBN: 9786074068719 Libro Ley Aduanera. SISTA (2017) SISTA No. Ed . ISBN: 9686816445 Libro Código de Comercio y leyes complementarias Juridiediciones (2016) Juridiediciones No. Ed . ISBN: 9789687673059 Libro Valoración Aduanera Moreno Orozco, eduardo I. (2006) ISEF No. Ed . ISBN: 9706769250 |
Otros materiales |
Revista: De Melo, J. Sorgho, Z., & Wagner, L. (2024). Reducing Wait Times at Customs to Boost Trade: How Implementing the Trade Facilitation Agreement Can Expand Trade among AfCFTA Countries?, Journal of African Economies, https://doi.org/10.1093/jae/ejae008
Descripción: De Melo, J. Sorgho, Z., & Wagner, L. (2024). Reducing Wait Times at Customs to Boost Trade: How Implementing the Trade Facilitation Agreement Can Expand Trade among AfCFTA Countries?, Journal of African Economies, https://doi.org/10.1093/jae/ejae008 Revista: Fernandes, A M., Hillberry, R., & Alcántara, A. M. (2021). Trade Effects of Customs Reform: Evidence from Albania, The World Bank Economic Review, 35(1), 34- 5. https://doi.org/10.1093/wber/lhz017Descripción: Fernandes, A M., Hillberry, R., & Alcántara, A. M. (2021). Trade Effects of Customs Reform: Evidence from Albania, The World Bank Economic Review, 35(1), 34- 5. https://doi.org/10.1093/wber/lhz017 Revista: Petro Sauti Magai & Mesia Ilomo (2024). Revisiting the effect of the EAC customs union on intra-regional trade performance: does it only matter for exports?. Cogent Economics & Finance, 12(1), 2363458, DOI: 10.1080/23322039.2024.2363458Descripción: Petro Sauti Magai & Mesia Ilomo (2024). Revisiting the effect of the EAC customs union on intra-regional trade performance: does it only matter for exports?. Cogent Economics & Finance, 12(1), 2363458, DOI: 10.1080/23322039.2024.2363458 Revista: Safaeimanesh, S., Jenkins, G. P. (2021). Estimation of the potential economic welfare to be gained by the South African Customs Union from trade facilitation. South African Journal of Eco. and Mang. Sci., 24(1). https://doi.org/10.4102/sajems.v24i1.37Descripción: https://doi.org/10.4102/sajems.v24i1.3796 Revista: Thangavelu, S. M., Narjoko, D., & Urata, S. (2021). Impact of FTA on Trade in ASEAN and Australia Using Customs Level Data. Journal of Economic Integration 2021 September, 36(3), 437-461. DOI: https://doi.org/10.11130/jei.2021.36.3.437Descripción: Thangavelu, S. M., Narjoko, D., & Urata, S. (2021). Impact of FTA on Trade in ASEAN and Australia Using Customs Level Data. Journal of Economic Integration 2021 September, 36(3), 437-461. DOI: https://doi.org/10.11130/jei.2021.36.3.437 |
Perfil del profesor |
En docente deberá contar con grado de maestría preferentemente en áreas económico administrativas, preferentemente en materia de Negocios Internacionales, Comercio Exterior o Gestión Aduanera, con una experiencia deseable de dos años como mínimo. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Se revisó y actualizó en CUCEA en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025 en Reunión de Academia |
Instancias que aprobaron el programa |
Programa aprobado en Reunión de Colegio Departamental, en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |