Simuladores de Mercadotecnia
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Simuladores de Mercadotecnia | Licenciatura | I5322 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 143 | Especializante Selectiva | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Estrategia de Negocios | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 30 | 70 | 100 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
Contribuye a la formación de profesionistas, con el fin de aplicar los conocimientos teóricos, en áreas prácticas, a fin de desarrollar el crecimiento de las organizaciones, con directivos de alto nivel en un ambiente global y competitivo.
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
Aplicación del conocimiento de mercadotecnia, finanzas básicas y logística. Comprender las funciones, destrezas y conocimientos necesarios para desarrollarse como Director de Mercadotecnia. Participación en el Simulador de Mercadotecnia, durante el Negomarket, cada semestre (del 13 al 18 de noviembre 2023).
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Aplicar los conocimientos adquiridos de mercadotecnia, finanzas básicas y logística, para desarrollar destrezas, de manera práctica, como Directivo en Mercadotecnia a través de su comprensión mediante simuladores.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD I: Responsabilidad Social y la estrategia en los negocios. UNIDAD II: Análisis Financiero. UNIDAD III: Simulador de Logística. UNIDAD IV: Simulador general e integrador de la simulación. |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD I – Responsabilidad Social y la estrategia en los negocios. 1.1 Responsabilidad Social Corporativa y ética en los negocios 1.1.1 Teoría de los Steakholders 1.1.2 Matriz estratégica Steakholders 1.1.3 Análisis de casos 1.2.El plan estratégico y la selección de estrategias 1.3. Resultados, reportes y análisis UNIDAD II – Análisis Financiero 2.1. El Balance General 2.2. El Estado de Resultados 2.3. Razones Financieras 2.3.1. Utilidad Bruta y Margen de Contribución 2.3.2. Razón de Liquidez y Prueba del ácido 2.3.3. Razón de Apalancamiento 2.3.4. Razón de Rentabilidad 2.3.5. Otras razones Financieras 2.4. Caso práctico de Análisis Financiero 2.5. Resultados, reportes y análisis UNIDAD III - Simulador de Logística 3.1. La industria y sus características del mercado 3.2. Logística como estrategia competitiva 3.3. La demanda y la economía del lote en relación con el Empaque, Envase y Embalaje UNIDAD IV – Simulador general e integrador de la simulación
4.1. Las funciones y conocimientos del Director de Mercadotecnia 4.2. Análisis y toma de decisiones en la dirección de mercadotecnia 4.3. Reporte a los accionistas con resultados, análisis y conclusiones de la simulación |
| Actividades prácticas |
|
Se realizan las siguientes actividades prácticas: Actividad práctica de simuladores. El objetivo es: practicar y dar a conocer los diferentes simuladores. 35 Horas Participación en Eventos Extracurriculares, como Congresos, visitas guiadas a empresas. El objetivo es participar en eventos externos a la clase para enriquecer la currícula académica. Participación en el Simulador de Mercadotecnia, durante la semana del Negomarket, cada semestre.
|
| Metodología |
|
Los métodos analítico, inductivo- deductivo serán utilizados en los estudios de caso. Se emplearán los métodos exploratorio, descriptivo, analítico y deductivo para el trabajo final. Los recursos didácticos serán: pintarron, diapositivas, películas, libros de texto, artículos de revistas especializadas y asistencia a conferencias de expertos o eventos académicos.
|
| Evaluación |
|
Evaluación es: Teoría 30%, dividido en los siguientes conceptos: exámenes 15% , tareas 15% Practica 70%, dividido en los siguientes conceptos: 3 simuladores. Total calificación 100 % NOTA: Los exámenes se pueden aplicar en formato electrónico (plataforma), cualquier día y a cualquier hora de la semana. ======================================================================================== Calendario Ciclo Escolar 2025 B Inicio de clases: 11 de agosto 2025. Fin de clases presenciales o virtuales: 9 de diciembre 2025 Registro y publicación de evaluación continua ORDINARIO: 8 de diciembre 2025. Registro y publicación de evaluación continua EXTRAORDINARIO: 12 de diciembre 2025 Descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento de la materia que corresponde: 12 de diciembre 2025 VACACIONES DE INVIERNO: del 20 de diciembre al 7 de enero 2025 DÍAS NO LABORABLES: 16 de septiembre, 12 de octubre,2 de noviembre y 17 de noviembre 2025 PRUEBA DE APTITUD: sábado 8 de noviembre NEGOMARKET: del 10 al 14 de noviembre 2025 |
| Bibliografía |
|
Libro The Marketing Game Charlotte Mason, William Perre (2001) McGraw Hill No. Ed ISBN: Libro Simulation-Based Case Studies in Logistics Merkuryev, Y.; Merkuryeva, G.; (2009) Springer-Verlag No. Ed ISBN: Revista “Factors of Success in Improving Performance in a Marketing Simulation Game.” Zhang, Stephanie, and Jon Vaver (2025) ECONOMIC COMPUTATION and ECONOMIC CYBERNETICS STUDIES and RESEARCH No. Ed 1 ISBN: 0424-2678X |
| Otros materiales |
|
Revista: Simulation of Sales Scenarios in Chain Store Marketing with a Futuristic Approach
Descripción: Este artículo examina el método de simulación como una técnica de predicción futura en marketing, analizando su aplicación en escenarios de ventas en cadenas de tiendas Libro: Testing the Effectiveness of a Marketing Simulation to Improve Course PerformanceDescripción: Este estudio introduce el simulador Marketplace Live y compara el rendimiento de los estudiantes en la simulación con su desempeño en el curso, concluyendo que las simulaciones contribuyen al aprendizaje de conceptos de marketing Revista: The Marketing in a New Era Simulation GameDescripción: Describe un juego de simulación de marketing que se desarrolló para ser utilizado en la educación agrícola, enfocándose en la toma de decisiones en un entorno simulado Revista: Simulation-Based Pedagogy for Business Students: A Mellon Foundation Project ReportDescripción: Este artículo discute el uso de simulaciones en la enseñanza del marketing y cómo estas pueden mejorar la experiencia educativa y el aprendizaje práctico Revista: Using Agent-Based Modeling for Marketing Mix DecisionsDescripción: Analiza un modelo de mezcla de marketing desarrollado mediante modelado basado en agentes para predecir la reacción del mercado ante diferentes distribuciones del presupuesto de marketing Revista: Marketplace Live: A Marketing Simulation ExperienceDescripción: Presenta el uso del simulador Marketplace Live en cursos de conceptos de marketing, destacando su impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes Libro: The Role of Simulation in Marketing Education: A Review of LiteratureDescripción: Este artículo revisa la literatura sobre el uso de simulaciones en la educación de marketing, discutiendo su efectividad y los beneficios para los estudiantes Revista: Exploring the Effectiveness of Business Simulations in Enhancing Learning OutcomesDescripción: Investiga cómo las simulaciones empresariales pueden mejorar los resultados del aprendizaje en cursos relacionados con el marketing Revista: Developing Effective Marketing Simulations: Best Practices and InsightsDescripción: Proporciona una guía sobre las mejores prácticas para desarrollar simulaciones efectivas que se alineen con los objetivos educativos en marketing. Revista: Student Engagement and Learning in Marketing Simulations: An Empirical StudyDescripción: Este estudio empírico analiza cómo las simulaciones de marketing afectan el compromiso y el aprendizaje entre los estudiantes. |
| Perfil del profesor |
|
Experiencia en el manejo de simuladores. Conocimiento y manejo de software especializado, que se aplica en la simulación. Conocimiento teórico de los fundamentos de mercadotecnia aplicados en la simulación. Con estudios a nivel Maestría en ciencias económico administrativas deseable con grado de doctor.
|
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco. 7 de agosto 2025 |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Aprobado por Colegio Departamental el 7 de agosto 2025 Academia de Estrategia y Consultoría de Mercados
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |