MERCADOTECNIA DE LA CULTURA
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| MERCADOTECNIA DE LA CULTURA | Licenciatura | CU239 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | Optativa abierta | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Mercadotecnia Aplicada | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
La asignatura de Mercadotecnia de la Cultura pertenece al Área de Formación Optativa Abierta y tiene como Prerrequisito el haber cursado la Asignatura de Mercadotecnia.
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
La introducción del marketing especializado en cultura es una asignatura pendiente en muchas instituciones culturales. Por ello, resulta de vital importancia su aplicación en organismos gubernamentales, así como en las empresas encargadas de asesorar en el ámbito de la cultural porque regularmente inciden en aplicar conceptos de marketing basados en el concepto clásico, lo que es más apropiado para determinado tipo de industria cultural pero no para los museos u otras instituciones culturales.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Involucar la gestión del marketing como una de las bases para la creación y existencia de organizaciones culturales; así como a las organizaciones enfocadas en la recreación y el entretenimiento en artes escénicas.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING CULTURAL UNIDAD 2 TIPOS DE CULTURA EXISTENTE UNIDAD 3 GENERALIDADES DE LA GESTIÓN CULTURAL Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING UNIDAD 4 GESTIÓN EDITORIAL UNIDAD 5 GESTIÓN DE ARTES ESCENICAS UNIDAD 6 GESTIÓN DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES UNIDAD 7 EL CONSUMIDOR CULTURAL (PÚBLICOS). UNIDAD 8 SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO UNIDAD 9. COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL. |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING CULTURAL. 1.1 Cultura y Marketing Conceptos generales La naturaleza del marketing de la cultura y las artes. Los retos del marketing cultural. Las tendencias en materia de gestión y marketing cultural. 1.2 La cultura y las artes. Conceptos generales de la cultura y las artes. Generalidades del sector cultural. La situación y el entorno del sector cultural. La estructura organizacional de la cultura en Jalisco y en México. La cultura desde el sector público y el sector privado. 1.3 Los productos culturales y su papel en la mezcla de mercadotecnia. UNIDAD 2. TIPOS DE CULTURA EXISTENTE 2.1 Cultura Alta Conceptos Importancia de la cultura alta Las bellas artes Rasgos del entorno (Ideologías, Poder adquisitivo y género) El seguimiento de las altas culturas en la actualidad 2.2 Cultura popular Concepto Importancia y nacimiento de la cultura popular Adaptación de las bellas artes en el siglo XXI Rasgos del entorno y visualización de las subculturas Tribus Urbanas (Nichos de mercados culturales) 2.3Cultura en el Folklore Concepto Tipos de folklore Folklore en la mercadotecnia Folklore en el turismo Casos de éxito 2.4 Cultura en el Deporte Concepto Diferencia entre deporte y actividad física Deporte como actividad social Marketing deportivo (antecedentes) Tipos de deporte y su aprovechamiento en el marketing (Competitivo, Instrumental, Expresivo, De espectáculo). 2.5 Cultura en la gastronomía Concepto Gastronomía y el folklore La transformación de la gastronomía a través de la historia Distinción de paisajes gastronómicos Gastronomía cómo patrimonio cultural UNIDAD 3. GENERALIDADES DE LA GESTIÓN CULTURAL Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING. 3.1 El financiamiento de la cultura. ¿Qué es Financiamiento? Clases de patrocinios -Económico -Material -Humano -De medios -De firma Tipos de patrocinio en la cultura -Mecenazgo -Patrocinio -Sponsor -Recursos públicos Rasgos diferenciadores 3.2 Merchandising cultural Concepto Uso en la cultura y de mercadotecnia Merchandising como personalización cultural Tipos de merchandising cultural - Productos fabricados en su totalidad y de manera exclusiva para las instituciones culturales - Productos que reproducen las obras - Productos de interpretación Ventajas del merchandising cultural 3.3 Propiedad Intelectual Propiedad Industrial -Patentes -Marcas -Diseños Industriales/Modelos de utilidad -Indicaciones Geográficas/ Denominaciones de origen Derechos de autor -¿Qué protege? (Derechos morales, derechos patrimoniales y derechos conexos) -Obras literarias -Bases de datos -Programas informáticos -Obras artísticas -Anuncios -Mapas y dibujos técnicos 3.4 Plagio y apropiación cultural UNIDAD 4. GESTIÓN EDITORIAL 4.1Las editoriales Concepto Tipos de editoriales Trabajos de la editorial Partes de un libro y cómo fungen en la mercadotecnia 4.2 Los Autores Ghost writting(autor fantasma) Por colaboración 4.3Ferias y Festivales de libros Principales Ferias en el mundo Acomodo y uso de logística Clasificación de Ferias UNIDAD 5. GESTIÓN DE ARTES ESCENICAS 5.1 Las artes escénicas: Teatro, música, danza, festivales Elementos del sistema escénico Categorización de los agentes La creación artística 5.2 Tipologías de las salas Según los contenidos exhibidos. Según el presupuesto anual. Según la titularidad y modelo de gestión. Según número de habitantes. UNIDAD 6. GESTIÓN DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES 6.1 Las artes plásticas y visuales: Museos, galerías, exposiciones y ferias de arte Concepto Funciones Tipos 6.2La exposición Concepto El galerista El espacio virtual UNIDAD 7. EL CONSUMIDOR CULTURAL (PÚBLICOS). 7.1. Investigación de mercados y estudios de públicos. 7.2. Hábitos de consumo y comportamiento del consumidor cultural. 7.3 Factores en la toma de decisiones de consumidores culturales. 7.4El perfil del consumidor cultural en México vs. otros países. UNIDAD 8. SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO. 8.1. Segmentación de públicos. 8.2. La importancia del posicionamiento y la imagen corporativa. 8.3. Branding institucional. UNIDAD 9. COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL. 9.1 Los actores clave de la promoción y la difusión cultural. 9.2 El papel del artista en la promoción cultural. 9.3 Branding personal para la promoción del artista. 9.4 Construcción de mensajes promocionales para la cultura. 9.5 Casos y buenas prácticas de promoción y difusión cultural. |
| Actividades prácticas |
|
Elaboración de ejercicios prácticosPresentación de reportes de casos realesReportes de lecturas especializadasAnálisis de videos sobre el tema
|
| Metodología |
|
| Evaluación |
|
Actividades Individuales 25% Trabajo en Grupo 25% Participación Activa en Negomarket 25% Ejercicios de Evaluación 25% Total: 100% -------------------------------------------------------------------------------------------------- CALENDARIO ESCOLAR 2025-B Inicio de clases para el Ciclo 2025-B CUCEA: Lunes 11 de Agosto de 2025. Fin de cursos: Martes 9 de Diciembre de 2025. Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la Academia y considerándose los siguientes elementos: Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Ordinario: Martes 09 de diciembre de 2025. Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Extraordinario: Viernes 12 de diciembre de 2025. Fin de cursos ciclo escolar 2025"B" para estudiantes Martes 9 de Diciembre de 2025. Fin del ciclo escolar Jueves 15 de enero del 2026. Asistencia al 80% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Ordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Extraordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025. ------------------------------------------------------------------------------------------------ SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE ACTIVIDADES: Días no laborables: Martes 16 de Septiembre (M), Sábado 8 de Noviembre Prueba de Aptitud Académica (S). Lunes 17 de Noviembre (L), Vacaciones de Invierno: Sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 07 de enero de 2026. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Semana de NEGOMARKET: Lunes 10 al Viernes 14 de Noviembre de 2025. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- SITIOS DE INTERÉS: Páginas de Departamento: Facebook: @Deptomktynin Twitter: @dmin_cucea Páginas de NEGOMARKET: Facebook @Negomarketcucea Instagram @Negomarket.oficial Twitter: @NegomarketCUCEA Página de la Academia de Mercadotecnia Aplicada: Página de la Revista Mercados y Negocios: Página del Centro de Investigación en Mercadotecnia y Negocios Internacionales. (Publicaciones y artículos generados por los profesores del Departamento) |
| Bibliografía |
|
Libro Marketing de las artes y la cultura Colbert, Francois (2009) Ariel No. Ed 3 ISBN: 9788434466883 Libro Art, Science, Agility, Performance Eli Jones, Carl Stevens (2005) ASAP No. Ed 2005 ISBN: 9780807144275 Libro the ultimate guide to sports marketing Graham, Neirotti, Goldblatt (2001) McGraw Hil No. Ed 2001 ISBN: 0071361243 Libro Marketing and Merchandising for Musicians Robert Safir (2012) Course Technology Ptr No. Ed 1 ISBN: 1435458001 Libro Mercados culturales Campos, Dulce. Cervera, Amparo (2010) UOC No. Ed -- ISBN: -- |
| Otros materiales |
|
Revista: How do fandom types differ? A taxonomy of K-pop fandom with network embedding
Descripción: Jin, S. , Lee, S. , Lee, H. Entertainment Computing , 52, 100767 2025 Revista: Cultural differences in wine conceptualization among consumers in France, Portugal and South AfricaDescripción: Fairbairn, S. , Brand, J. , Ferreira, A.S. , Valentin, D. , Bauer, F. Scientific Reports , 14(1), 15977 2024 Revista: Re-engaging with arts and cultural activities at the Life Rooms: ‘It’s given me spring’Descripción: Worsley, J. , Billington, J. , Balabanova, E. BMC Complementary Medicine and Therapies , 24(1), 235 2024 Revista: Culturally mixed co-branding product framing in China: the role of cultural sensitivity, product quality, and purchase probabilityDescripción: Chiu, C.L. , Ho, H.-C. , Xie, Z. , Wu, Q. , Yuan, Y. Humanities and Social Sciences Communications , 11(1), 475 2024 Revista: Top Rated or Best Seller? Cultural Differences in Responses to Attitudinal versus Behavioral Consensus CuesDescripción: Barnes, A.J. , Shavitt, S. Journal of Consumer Research , 51(2), pp. 276–297 2024 Revista: Complement and Substitution Effects of Internal Migration on Foundational Competitiveness in Mexico.Descripción: Fernández Domínguez, A. O., & Demmler, M. (2025). Mercados Y Negocios, (54), 13–32. https://doi.org/10.32870/myn.vi54.7769 Revista: Empirical Study of Social Media Marketing’s Impact on Brand Image and Loyalty in Retail, Muscat .Descripción: Irfan Rais, M. . (2025). Mercados Y Negocios, (54), 33–56. https://doi.org/10.32870/myn.vi54.7770 Revista: Determinants of Receptivity Towards Entomophagy among Young Adults .Descripción: Ortiz Paniagua, C. F., Bautista Hernández, M. Ángel, & Lerch López , P. . (2024). Mercados Y Negocios, (53), 81–98. https://doi.org/10.32870/myn.vi53.7747 Revista: Massive Transformative Purpose (MTP) as moderator in the relationship between Culture of Experimentation and Autonomy.Descripción: Vizcaíno, A. de J., & Aguilar Ruiz, A. . (2024). Mercados Y Negocios, (53), 123–154. https://doi.org/10.32870/myn.vi53.7741 Revista: Artisanal Businesses: Historical and Economic Context.Descripción: Alonso Aguilar, F. D., González Alvarado, T. E., & Cabanelas Lorenzo, P. (2024). Mercados Y Negocios, (52), 53–76. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7732 Revista: Tacit and Explicit Knowledge: Drivers of the Competitiveness of Universities.Descripción: Ortiz Barrera, M. (2023). Mercados Y Negocios, (50), 51–70. https://doi.org/10.32870/myn.vi50.7708 Revista: Trademark Influence and Brand Experience on Consumer’s Loyalty to Fast Fashion Brands.Descripción: Valenzuela Quintero, A. R., & Bellon Álvarez, L. A. (2023). Mercados Y Negocios, (50), 71–94. https://doi.org/10.32870/myn.vi50.7698 |
| Perfil del profesor |
| Profesional del area de marketing |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025. |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025.
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |