MERCADOTECNIA APLICADA
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
MERCADOTECNIA APLICADA Licenciatura CU036
Prerrequisitos Area de formación Departamento
- Optativa abierta Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Mercadotecnia Aplicada Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
La asignatura de Mercadotecnia Aplicada pertenece al Área de Formación Optativa Abierta y no tiene Prerrequisitos. Sin embargo se sugiere tomarla después de haber cursado la asignatura de Mercadotecnia.
Contenido del programa
Presentación
En esta asignatura, se estudian los fundamentos básicos del marketing aplicado en las organizaciones, incidiendo en sus múltiples dimensiones, así como en el conocimiento del consumidor y la investigación de mercados, con el propósito de aprender a tomar decisiones estratégicas en marketing.
Objetivos del programa
Objetivo general
Proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas pertinentes para el manejo  adecuado de las estrategias de mercadotecnia en los distintos mercados en que se desempeña una empresa.

Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1 

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA


 UNIDAD 2

METODOLOGÍA PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA


UNIDAD 3

APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA


UNIDAD 4

CONSTRUCCIÓN DE UN CASO SOBRE UNA SITUACION  O PROBLEMÁTICA REAL

Contenido desarrollado

UNIDAD 1 

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Proporcionar al alumno herramientas adicionales y de vanguardia para la aplicación de los conceptos de la mercadotecnia

 1.1 Mercadotecnia de vanguardia

 1.2. Psicología del color

1.3 ErgonomÍa  

1.4 Técnicas de creatividad para las diversas estrategias de mercadotecnia

1.5 Neuromarketing

   

 UNIDAD 2

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Que el alumno conozca y sepa aplicar la metodología del análisis y construcción de casos  como ensayos de desarrollo profesional

2.1 Metodología  para análisis y solución de casos

2.2 Análisis de casos diversas áreas de la mercadotecnia

2.3 .1 Detección y crítica  constructiva de las estrategias utilizadas en el caso

2.3.2 Propuestas de mejora del caso


UNIDAD 3

APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Desarrollar en el alumnos las habilidades requeridas para la elaboración y aplicación de las estrategias de mercadotecnia.

3.1 Análisis del entorno para detectar oportunidades prever, cambios, y estar alera a cualquier amenaza competitiva

3.2Área de investigación de mercados

3..3 Área de desarrollo de productos, envases empaques y embalajes

 3.4 Área de ventas 

3.5 Distribución y logística

3.6 Comunicación comercial integral


UNIDAD 4

CONSTRUCCIÓN DE UN CASO SOBRE UNA SITUACION  O PROBLEMÁTICA REAL

Que el alumno sea capaz de desarrollar casos de estudio partiendo de problemáticas reales tanto comerciales como sociales.

4.1 Teorías  Metodológicas  para la construcción de casos

4.2 Aplicación de la metodología en un caso específico 

Actividades prácticas
-Planteamientos teóricos de la materia -Discusión de casos prácticos-Análisis de experiencias en el ámbito del márketing -Exposición pública de trabajos individuales o en grupo-Generación de debates en clase o a través de las plataformas virtuales docentes.
Metodología
  • Entre los métodos expositivos utilizados: explicación por el docente con ejemplificación con material gráfico y audiovisual.
  • Entre los métodos de trabajo: Los grupos de discusión, el debate, los trabajos en grupo, el método del caso.
Evaluación
Actividades Individuales         25%


Trabajo en Grupo                   25%


Participación en Foros           25%


Ejercicios de Evaluación        25%


                               Total:      100%



--------------------------------------------------------------------------------------------------

CALENDARIO ESCOLAR 2025-A
   
Inicio de clases para el Ciclo 2025-A CUCEA.
 
Jueves 16 de Enero de 2025.
 
Fin de cursos.
 
Viernes 23 de Mayo de 2025.
 
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la Academia y considerándose los siguientes elementos:
 
Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Ordinario: 28 de mayo de 2025.
 
Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Extraordinario: 28 de mayo de 2025.
 
Fin de cursos ciclo escolar 2025"A" para estudiantes Viernes 23 de Mayo de 2025.
 
Fin del ciclo escolar Martes 15 de Julio de 2025.
     
Asistencia al 80% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Ordinario, Captura de Calificaciones: del 19 al 23 de mayo de 2025.
 
Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Extraordinario, Captura de Calificaciones: del 26 al 28 de mayo de 2025.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE ACTIVIDADES:
 
Días no laborables.
 
Lunes 3 de Febrero (L),
 
Lunes 17 de Marzo (L),
 
Jueves 1 de Mayo (J)
 
Jueves 15 de Mayo (J)
 
Sábado 17 de Mayo Prueba de Aptitud Académica (S).
 
Vacaciones de Semana Santa y Pascua: 
 
Del Lunes 14 al Domingo 27 de abril de 2025.  Vacaciones de verano:  Del Miércoles 16 de Julio al Domingo 03 de Agosto de 2025. 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Semana de NEGOMARKET: 
 
Lunes 5 al sábado 10 de Mayo de 2025.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
SITIOS DE INTERÉS: 
 
Páginas de Departamento: 
 
Facebook: @Deptomktynin 
 
Twitter: @dmin_cucea
 
Páginas de NEGOMARKET: 
 
Facebook @Negomarketcucea
 
Instagram @Negomarket.oficial
 
Twitter: @NegomarketCUCEA
 
Página del Centro de Investigación en Mercadotecnia y Negocios Internacionales. (Publicaciones y artículos generados por los profesores del Departamento)
 
   
Bibliografía

Libro

Mark. e-Business o no hay Business

Barrenechea (2001) McGraw Hill No. Ed 2001

ISBN: 658.05BAR

Revista

The Competitive Process in the Age of the Internet

Peter E. Earl & Tom Mandeville (September 2009) No. Ed

ISBN:

Revista

E-Business Enterprise Applications, Research Starters

() No. Ed

ISBN:

Revista

Product, Marketing and Web Site Attributes Discriminating Between Successful and Failed Internet Businesses, Pradeep Korgaonkar y Bay O'Leary, Journal of Internet Commerce

(2008) No. Ed

ISBN:

Revista

Internet Business Models for Brodcasters: How Television Stations Perceive and Integrate the Internet, Sylvia M. Chan-Olmsted y Loisa S. Ha, Journal of Broadcasting & Electronic Media

(2003) No. Ed

ISBN:

Revista

Personal Business Continuity Planning, A Global Perspective

() No. Ed 2010

ISBN:

Otros materiales
Revista: Influence of Marketing Innovation and Advanced Technologies on Firm Performance: The Case of Algeria

Descripción: Seddaoui, R. , Abdullah, S.S. , Ahmad, S. , Gorundutse, A.H. Journal of Advanced Research in Applied Sciences and Engineering Technology , 48(2), pp. 183–196 2025

Revista: How to achieve targeted advertising with the e-commerce platform's membership system?

Descripción: Hu, L. , Zhang, W. , Du, S. , Sun, X. Omega (United Kingdom) , 130, 103156 2025

Revista: Understanding Factors Influencing the Adoption of Digital Marketing Among Small Businesses: The Application of Decomposed Model of the Theory of Planned Behaviour (TPB)

Descripción: Ashaari, H. , Yusoff, Y.M. , Suranto Journal of Advanced Research in Applied Sciences and Engineering Technology , 43(2), pp. 134–147 2025

Revista: Optimization Model of Clothing Production Plan using Branch and Bound Method

Descripción: Nahar, J. , Alqowi, M.S. , Supian, S. , Hertini, E. Journal of Advanced Research in Applied Sciences and Engineering Technology , 45(1), pp. 117–128 2025

Revista: Entertainment analysis in gaming model for business management with decision making and Machine learning model

Descripción: Karthiga, M. , Abirami, S.P. , Arunkumar, B. , Vanitha Sheba, M. Entertainment Computing , 52, 100725 2025

Perfil del profesor
Profesional en el área de mercadotecnia, con amplio conocimiento y práctica profesional, capaz de transmitir y conducir a los estudiantes en la aplicación de las diversas técnicas mercadológicas.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jalisco. Viernes 29 de Noviembre de 2024.
Instancias que aprobaron el programa
Se aprobó por Colegio Departamental el 29 de Noviembre de 2024.

Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)