La Mercadotecnia en el Internet y las Redes Sociales
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
La Mercadotecnia en el Internet y las Redes Sociales | Licenciatura | CU271 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
234 | Especializante Selectiva | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Negocios Electrónicos | Presencial | Curso-Taller | 50 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Altamente relacionado con las asignaturas previas de: mercadotecnia, mercadotecnia internacional y principalmente de mercadotecnia digital.
|
Contenido del programa
Presentación |
En esta materia se aprenderá a gestionar y manejar las redes sociales como una herramienta de la mercadotecnia, así como saber la importancia y el papel que desempeña un gestor de redes sociales. Se necesita que el alumno tenga un conocimiento previo de conceptos de mercadotecnia, mercadotecnia internacional y principalmente de mercadotecnia digital.Se familiarizará con conceptos como Websites. Maquinas de búsqueda, Email marketing, Blogging, Podcasts, Online video, redes sociales, mundos virtuales, bookmarks sociales
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Se aprenderá a gestionar y manejar las redes sociales como una herramienta de la mercadotecnia, así como saber la importancia y el papel que desempeña un gestor de redes sociales
|
Contenido |
Contenido temático |
Unidad 1: Modelos de comunicación en Internet: evolución, formatos y pautas de interacción
La Internet de los pioneros. Webs institucionales, diarios online, portales horizontales y verticales, directorios. El nacimiento del comercio electrónico.
La eclosión de la web social. Empowerment, co-creación, commodities.
El futuro de la red. Web semántica. La redefinición de la web. Webs multidispositivo. Unidad 2: Introducción al Marketing en Internet 2.1. Crecimiento y propagación del Marketing Internet 2.2. El lugar actual del Marketing por Internet en el comercio mundial 2.3. Definición del nuevo medio. Diferencias con los medios de comunicación tradicionales 2.4. Crecimiento del marketing directo 2.5. Un nuevo tipo de cliente: el e-Cliente Unidad 3: ESTRATEGIAS DE MARKETING POR INTERNET 3.1 Conceptos Clave de estrategias de marketing 3.2 Escenarios de las estrategias de marketing por Internet
Posicionamiento de pago en buscadores. Diseño y desarrollo de campañas. Estrategias.
Campañas de display on-line. Virales y nuevos modelos creativos.Profesor:
Unidad 4. Medios sociales.
UNIDAD 5 El Plan de Marketing por Internet 5.1. Panorámica del proceso de planificación de Marketing Digital 5.2. Diseño de un plan de Marketing Digital 5.3. Etapas de elaboración del plan de Marketing Digital |
Contenido desarrollado |
Unidad 1: Modelos de comunicación en Internet: evolución, formatos y pautas de interacción Breve Historia de la web
La Internet de los pioneros. Webs institucionales, diarios online, portales horizontales y verticales, directorios. El nacimiento del comercio electrónico.
La eclosión de la web social. Empowerment, co-creación, commodities.
El futuro de la red. Web semántica. La redefinición de la web. Webs multidispositivo. Objetivo Particular: Obtener los conocimientos de la creación y evolución de las redes sociales. Descripción: Conocer a profundidad en que consisten las redes sociales y cual es el impacto de la WEB 2 y 3 en las nuevas formas de promoción. Unidad 2: Introducción al Marketing en Internet 2.1. Crecimiento y propagación del Marketing Internet 2.2. El lugar actual del Marketing por Internet en el comercio mundial 2.3. Definición del nuevo medio. Diferencias con los medios de comunicación tradicionales 2.4. Crecimiento del marketing directo 2.5. Un nuevo tipo de cliente: el e-Cliente Objetivo Particular: Obtener los conocimientos acerca de las caracteristicas principales del marketing por internet. Descripción: Conocer a profundidad la forma en que operan los programas de e-mkt y entender al cliente y lo que este espera al visitar un sitio WEB. Unidad 3: ESTRATEGIAS DE MARKETING POR INTERNET 3.1 Conceptos Clave de estrategias de marketing 3.2 Escenarios de las estrategias de marketing por Internet
Posicionamiento de pago en buscadores. Diseño y desarrollo de campañas. Estrategias.
Campañas de display on-line. Virales y nuevos modelos creativos.Profesor:
Objetivo Particular: Obtener los conocimientos acerca de las nuevas tendencias para la creación de campañas on-line. Descripción: Conocer a profundidad la manera en que se desarrollan las campañas de Internet. Unidad 4. Medios sociales.
Objetivo Particular: Obtener los conocimientos de las principales redes sociales y los requisitos para administrarlas.
Descripción: Conocer a profundidad las diversas plataformas de administración y uso de redes sociales. UNIDAD 5 El Plan de Marketing por Internet 5.1. Panorámica del proceso de planificación de Marketing Digital 5.2. Diseño de un plan de Marketing Digital 5.3. Etapas de elaboración del plan de Marketing Digital Objetivo Particular: Obtener los conocimientos para la elaboracion de un plan de marketing digital completo. Descripción: Conocer a profundidad los pasos y estrategias en la elaboración y ejecucion de un plan de mkt digital. |
Actividades prácticas |
Unidad 1: Modelos de comunicación en Internet: evolución, formatos y pautas de interacción Breve Historia de la webARPANET y el nacimiento de un nuevo medio. Websites: Formato y evolución:Web 1.0 La Internet de los pioneros. Webs institucionales, diarios online, portales horizontales y verticales, directorios. El nacimiento del comercio electrónico. Web 2.0 La eclosión de la web social. Empowerment, co-creación, commodities. Web 3.0 El futuro de la red. Web semántica. La redefinición de la web. Webs multidispositivo. Actividad: Investigación en Internet y elaboración de reporte de la evolución de Internet.Objetivo Particular: Obtener los conocimientos históricos y determinar las tendencias de los principales de la WEB. Investigar y determinar sus principales características vía Internet. Hacer reporte de hallazgos.8hrs.teoría/8hrs.práctica.Unidad 2: Introducción al Marketing en Internet 2.1. Crecimiento y propagación del Marketing Internet 2.2. El lugar actual del Marketing por Internet en el comercio mundial 2.3. Definición del nuevo medio. Diferencias con los medios de comunicación tradicionales 2.4. Crecimiento del marketing directo 2.5. Un nuevo tipo de cliente: el e-Cliente Actividad: Investigación en Internet y elaboración de reporte de la evolución de Internet.Objetivo Particular: Obtener los conocimientos históricos y determinar las tendencias de los principales de E-MKT. Investigar y determinar sus principales características vía Internet. Hacer reporte de hallazgos.8hrs.teoría/8hrs.práctica.Unidad 3: ESTRATEGIAS DE MARKETING POR INTERNET 3.1 Conceptos Clave de estrategias de marketing 3.2 Escenarios de las estrategias de marketing por Internet Search Engine Marketing : (SEM) Posicionamiento de pago (PPC: Pay per Click) Posicionamiento de pago en buscadores. Diseño y desarrollo de camp
|
Metodología |
El desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, se sustenta en: -Tiempos por sesión: 50% teoría sustentada por el profesor y 50% práctica prácticas como: discusión en panel por equipos, debates, juegos de roles, simulación, discusión What If y análisis de casos. -Recursos Didácticos basados en la plataforma Moodle con bibliografía base y de consulta, así como exposición de videos, acceso a bases de datos y portales web.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación, son: * FECHAS IMPORTANTES: Inicio de clases: Jueves 16 de enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) que se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: del lunes 14 al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 03 de febrero (L), 17 de marzo (L), 01 de mayo (M), 15 de mayo (J) de 2025. Vacaciones de verano: del miércoles 16 de julio al domingo 03 de agosto de 2025. |
Bibliografía |
Libro Handbook of Social Network Technologies and Apllications Furkht, B. (2010) Springer No. Ed 1 ISBN: 978-1-4419-7141-8 Libro Marketing Digital: Estrategia, Implementación y Práctica Chaffey, D.; Chadwick, F.E. (2014) Pearson No. Ed 5 ISBN: 978-607-32-2747-6 Libro How to use websites, blogs, social networking and much more Reed, J. (2012) Pearson No. Ed 1 ISBN: 978-0-13-306627-2 Libro The Wealth of Networks:How Social Production Transforms Markets and Freedom Benkler, Y. (2006) Yale University Press New No. Ed 1 ISBN: 978-0-300-11056-2 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Docente con grado mínimo de Maestría en Mercadotecnia, Negocios Internacionales o Administración, que tenga entre sus antecedentes haber laborado en el ambiente correspondiente y con habilidades pedagógicas, que contribuyan a la adquisición de conocimientos en el alumno y descubran en él sus capacidades y habilidades en torno al ámbito de la Mercadotecnia Digital.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jalisco, a 10 de enero de 2025. |
Instancias que aprobaron el programa |
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025.
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |