Derecho Internacional Ambiental
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Derecho Internacional Ambiental | Licenciatura | I5596 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Especializante Obligatoria | Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Derecho Social y Ambiental | Presencial enriquecida | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Idealmente debe cursarse después de haber acreditado Legislación Ambiental mas no es indispensable que se curse una antes que la otra. El hecho de que se curse antes la unidad mencionada, le dará una mejor comprensión y distinción del ámbito ambiental global del local. Es necesaria la visión internacional desde la perspectiva de los recursos naturales globales y comunes toda vez que ubica al gestor en la realidad ambiental compleja en una escala planetaria y lo hace consciente de la necesidad de considerar las decisiones locales para contribuir al contexto y realidad internacional.
|
Contenido del programa
Presentación |
La unidad de aprendizaje introduce al conocimiento de los principales principios y tratados internacionales de naturaleza ambiental que contribuyen a la creación y fortalecimiento del derecho ambiental mexicano. El contexto ambiental internacional con frecuencia induce a las dinámicas y modificaciones del sistema doméstico. En la actualidad, la realidad ambiental se conoce como un todo global cuyas correlaciones con los espacios continentales y nacionales no es posible ignorar.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Explorar y conocer los principales aspectos de política ambiental internacional así como los principales organismos, instrumentos, tratados y convenciones ambientales internacionales que permean la política pública ambiental de México.
|
Contenido |
Contenido temático |
UNIDAD I. Introducción al Derecho Internacional Ambiental UNIDAD II. Instrumentos clave (angulares) de la política y el Derecho Ambiental UNIDAD III. El papel de los Tratados ambientales internacionales y los Acuerdos ambientales internacionales UNIDAD IV. Desarrollo sostenible y patrimonio común de la humanidad UNIDAD V. La gobernanza ambiental internacional VI. Convenciones internacionales selectas, objetivos generales y aplicación
|
Contenido desarrollado |
I. Introducción al derecho internacional ambiental (8 horas) - Distinciones conceptuales - Fuentes del “derecho ambiental internacionalá (DAI)
II. Instrumentos clave (angulares) de la política y el derecho ambiental internacional, principios rectores. (12 horas)
- EL FUTURO QUE QUEREMOS III. El papel de los Tratados Ambientales Internacionales y los Acuerdos Ambientales Internacionales (15 horas)
IV. Desarrollo sostenible y patrimonio común de la humanidad (20 hrs)
V. La gobernanza ambiental internacional (15 hrs.) - Derechos ambientales, - Derechos de acceso (Principio 10), - Convención de Arhus y su correlativo latinoamericano si existiere - Importancia y aplicación del derecho ambiental en convenciones y tratados comerciales, su impacto en el comercio internacional VI. Convenciones internacionales selectas, objetivos generales y aplicación (15 hrs.)
Residuos Peligrosos, Basilea y Rotterdam (consentimiento previo informado)
|
Actividades prácticas |
Se trabajarán estudios de caso de controversias internacionales para comprensión de la aplicación del derecho ambiental.
|
Metodología |
. Se estudiarán los diversos contenidos utilizando diferentes técnicas didácticas tanto individuales como grupales que propicien el aprendizaje significativo desarrollando mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinópticos. Se aplicarán cuestionarios de autoevaluación y reforzamiento del conocimiento. A lo largo del curso se desarrollará un glosario de terminología. A través del desarrollo y aplicación de analogías y metáforas se fortalecerá el aprendizaje y aplicación del silogismo jurídico. Se realizarán ejercicios prácticos y problemas de aplicación práctica a casos específicos enfatizando el método colaborativo y de discusión. Se utilizarán las Tecnologías de la Información (TIC´s) incluyendo plataforma Classroom y/o Moodle será obligada la vista a páginas Web especializadas, así como búsquedas en bases de datos especializadas para el fortalecimiento y enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje.
|
Evaluación |
Evaluación: La evaluación recupera el logro de las competencias: conocimientos, habilidades, actitudes y valores, señaladas en este programa. La asistencia es obligatoria por lo tanto el cumplimiento de este requisito en términos de la Normativa Universitaria es indispensable para obtener el derecho de ser evaluado en período ordinario o extraordinario; siendo un mínimo de asistencias del 80% para ordinario; y, 65% respectivamente, de asistencias y 80% de actividades entregadas a tiempo en plataforma LMS para extraordinario. Se desarrollarán diversas actividades de aprendizaje tales como la elaboración de cuadros sinópticos, cuestionarios, y mapas conceptuales entre otros; los cuales de acuerdo a la calidad y cumplimiento de los requisitos particulares ascenderán a un 60% de la calificación final. Este porcentaje corresponde a las actividades desarrolladas en la plataforma Classroom y/o Moodle y deberán ser entregadas en las fechas establecidas. El 40% restante de la calificación dependerá de actividades en la modalidad presencial, tales como: participación activa, mesas de trabajo, reportes de lectura, solución de casos, asistencia a conferencias relacionadas con la asignatura, prácticas, exámenes parciales, entre otros. Se procurará en todo momento mantener el respeto y orden recíproco en el aula, toda vez que las actitudes y valores son parte del proceso de evaluación. Cualquier trabajo que se identifique copiado o plagiado no tendrán ningún valor en calificación y se dará vista a las autoridades académicas correspondientes.á |
Bibliografía |
Libro Bases Fundamentales de derecho ambiental mexicano. Aceves-Avila, Carla D. (2004) Porrúa No. Ed ISBN: Libro Teoría del derecho ambiental Lorenzetti, Ricardo (2008) Porrúa No. Ed ISBN: Libro Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica y Fundación Mexicana para la Educación Ambiental BRAÑES, Raúl (2000) No. Ed ISBN: Libro Ambiental, Gestión pública de políticas ambientales en México GIL CORRALES, Miguel Ángel (2007) FCE- SEMARNAT-INE No. Ed ISBN: Libro Derecho ambiental en Centroamérica. Tomo I IZA, Alejandro y AGUILAR, Gret (2009) IUCN No. Ed ISBN: Libro Compilación de Instrumentos Internacionales. Sobre protección de a persona aplicables en México. SCJN-Alto Comisionado Naciones (2012) SCJN-Naciones Unidas No. Ed 1a ISBN: 978-607-468-492-6 Libro Derecho Internacional Ambiental argas, Diego Uribe y Cardenas (2010) Universidad de Bogotá No. Ed Primera ISBN: 9789587250213 Libro Derecho Internacional Ambiental Dogmática y Tutela Ambientales NAVA ESCUDERO, CÉSAR (2021) PORRÚA No. Ed 1 ISBN: 978-607-09-3686-9 |
Otros materiales |
Revista: Customer Experience Management: A New Frontier for Marketing Consultants
Descripción: • Este artículo discute la importancia de la gestión de la experiencia del cliente y cómo los consultores pueden ayudar a las empresas a mejorar en este aspecto Revista: Sustainability in Marketing Consulting: Strategies for the FutureDescripción: • Explora cómo los consultores de marketing pueden integrar prácticas sostenibles en sus estrategias para ayudar a las empresas a ser más responsables socialmente Revista: Building Brand Loyalty Through Effective Marketing ConsultingDescripción: • Analiza las técnicas que los consultores utilizan para ayudar a las marcas a construir lealtad entre sus clientes Revista: Marketing Analytics: The Consultant's Guide to Data-Driven DecisionsDescripción: • Este artículo proporciona una guía sobre cómo los consultores pueden utilizar análisis de datos para informar sus estrategias de marketing Revista: Navigating the Challenges of Global Marketing ConsultingDescripción: • Examina los desafíos que enfrentan los consultores de marketing al trabajar con empresas que buscan expandirse internacionalmente Revista: The Future of Marketing Consulting: Adapting to Rapid ChangesDescripción: • Discute cómo los consultores deben adaptarse a un entorno de marketing en constante cambio para seguir siendo relevantes y efectivos Revista: Effective Communication Strategies for Marketing ConsultantsDescripción: • Este artículo se centra en la importancia de la comunicación efectiva en el trabajo de consultoría y cómo puede influir en el éxito del proyecto Revista: Brand Diagnosis: Understanding Your Brand’s Position in the MarketDescripción: • Este artículo discute la importancia del diagnóstico de marca para comprender la posición de una empresa en el mercado y cómo puede afectar las decisiones estratégicas Revista: The Role of Market Research in Marketing DiagnosisDescripción: • Analiza cómo la investigación de mercado es crucial para realizar un diagnóstico efectivo en estrategias de marketing, proporcionando ejemplos prácticos Revista: Marketing Audit: A Comprehensive Approach to Marketing DiagnosisDescripción: • Este artículo describe el proceso de auditoría de marketing como una herramienta para evaluar la efectividad de las estrategias actuales y proponer mejoras. Revista: Digital Marketing Metrics: Tools for Effective DiagnosisDescripción: • Examina las métricas digitales que pueden ayudar a los especialistas en marketing a diagnosticar el rendimiento de sus campañas en línea. Revista: The Impact of Branding on Marketing DiagnosisDescripción: • Este artículo investiga cómo la percepción de marca influye en el diagnóstico de marketing y en las decisiones estratégicas que se toman. Revista: Market Trends and Their Role in Marketing DiagnosisDescripción: • Analiza cómo las tendencias del mercado afectan el diagnóstico de marketing y cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios Revista: The Importance of Competitive Analysis in Marketing DiagnosisDescripción: • Discute cómo el análisis competitivo es esencial para realizar un diagnóstico preciso y desarrollar estrategias efectivas Revista: Conflict Resolution Strategies in International NegotiationsDescripción: Examina diferentes estrategias de resolución de conflictos que pueden ser utilizadas en negociaciones internacionales, analizando su efectividad en diversos contextos. |
Perfil del profesor |
Abogado, preferentemente con formación de posgrado especializante en derecho ambiental.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jal a 12 de Junio del 2024 |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de Derecho Social y Ambiental del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |