Educación, Innovación y Desarrollo
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Educación, Innovación y Desarrollo | Licenciatura | I5296 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
- | - | Departamento de Economía | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Economía Pública y Política Económica | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
- |
Contenido del programa
Presentación |
Se toma en cuenta la importancia de cómo la administración pública del desarrollo, se ha convertido en las últimas décadas en una de las principales preocupaciones de los gobiernos tanto de países desarrollados como de economías emergentes. Estas últimas están obligadas a formular e implementar políticas de desarrollo que sobrepongan sus problemas estructurales de pobreza y marcadas desigualdades sociales y regionales, y que a su vez cierren la brecha con los países desarrollados y aseguren un desarrollo sostenido, equitativo y sustentable a largo plazo. La Investigación y el desarrolla van aunados a la educación, con la perspectiva de incidir en el avance y solución de las problemáticas que se enfrenta el país en el siglo XXI. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Se tiene el objetivo de acercar al estudiante a conocer cómo es que se ha buscado implementar políticas públicas que incentive la ivestigación y desarrollo. . Enfatizar la relevancia que han tenido las
diversas transformaciones en los modelos de producción y el impacto
del desarrollo tecnológico , y su incorporación al proceso productivo. Evaluar si es a través de la educación se puede incidir y desde qué dimenciones para transformar la problemática socioeconómica del país. |
Contenido |
Contenido temático |
1.-La segunda mitad del siglo XX y las
repercusiones de la tercera revolución científica y tecnológica de la
posguerra, en la educación y en la producción del mercado de consumo. 3.- Nuestros años de la digitalización y la incorporación del mundo de la comunicación y los datos a la educación superior universitaria y técnica. 4.- La innovación y la educación superior en México, frente al crecimiento económico vs el desarrollo sustentable. 5.- Educación Innovación y Desarrollo en el marco de las políticas publicas en México. |
Contenido desarrollado |
I |
Actividades prácticas |
- Realización y contestación de Laboraotorios- Asistencia a conferencias y congresos especializados.-Trabajo de Investigación |
Metodología |
- Trabajo en forma de Seminarios -Exposición de temas y discusiones. -Uso de material: Películas, videos, páginas web, libros, entre otros. |
Evaluación |
- Evaluaciones dos, la primera después de revisar el 30% del material teórico, y un segundo después de la segunda 3a. parte del material estudiado. 30% - Trabajo final,20% - Laboratorios 10% - Asistencia y participación.10% |
Bibliografía |
Revista Políticas Públicas de Innovación Tecnológica y Desarrollo: Propuesta para la Educación Superior Cabello y Ortiz (2010) Convergencia 20(61) No. Ed Primera ISBN: 1405-1435 Libro México, mejores políticas para un Desarrollo incluyente OCDE (2012) OCDE No. Ed Primera ISBN: S/N Revista La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad. Germán Darío Rodríguez Acev (S/D) Revista Iberoamericana No No. Ed 18 ISBN: http://www.rieoei.org/oei Revista Endogenous Technological Change: The Schumpeterian Perspective, Economic Growth and the Structure of Long-Term Development Again, P. y P. Hewitt (1994) IAE Conference No. Ed - ISBN: S/D |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Profesor especializado en el tema con nivel Maestría o Doctorado |
Lugar y fecha de su aprobación |
Departamento de Economía, Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas. Agosto 2015 - Agosto 2016 Zapopan, Jal. |
Instancias que aprobaron el programa |
Colegio Departamental, Departamento de Economía. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |