Análisis del capital contable
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Análisis del capital contable | Licenciatura | I5339 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
231 | - | Departamento de Contabilidad | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Contabilidad de Sociedades | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Análisis del
capital contable es una materia con la que el estudiante de la licenciatura en
Contaduría pública encontrará la información relativa a los diferentes tipos de
sociedades señaladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, la forma de
su registro desde su constitución así como la presentación en el estado de situación
financiera, del capital contable y su parte accionaria. |
Contenido del programa
Presentación |
Este programa forma parte del nuevo plan de estudios de la carrera en Licenciados En Contaduría Pública vigente en el calendario 2013-A y tendrá aplicación para el calendario 2019-B. Su aplicación es curso-taller para el desarrollo de las capacidades y habilidades, para el conocimiento y análisis de la información del capital contable y su parte accionaria. El capital contable como elemento básico del estado de situación financiera representa la parte medular en la elaboración, presentación y revelación de este documento contable. El docente asume el rol de guía, facilitador y mediador para la elaboración, presentación y aplicación de las normas de información financiera del capital contable y su parte accionaria. Finalmente el curso-taller está dividido en VII unidades que reflejan los aspectos relacionados con los distintos tipos de sociedades y su capital contable; dirigido a los alumnos de la licenciatura en Contaduría Pública.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
El objetivo de este programa es dar a conocer y analizar los tópicos de contabilidad de las sociedades mercantiles y asociaciones. Al término del programa el alumno conocerá las características de cada una de las sociedades, la forma de contabilizar el capital contable de cada una de ellas y su presentación dentro de los estados financieros de acuerdo a las normas de información financiera. El alumno podrá elaborar y analizar el estado de cambios en el capital contable donde podrá conocer las normas de su estructura y presentación, los requisitos mínimos de su contenido y normas generales de valuación, presentación y revelación, así como comparar la información financiera de distintas entidades
|
Contenido |
Contenido temático |
Unidad I Características de las Sociedades Mercantiles Unidad II Proceso contable idóneo en la constitución Unidad III Sociedades y asociaciones Unidad IV Clasificación y tipos de capital Unidad V Estado de cambios en el capital contable Unidad VI Parte accionaria y dividendos Unidad VII Caso práctico integral
|
Contenido desarrollado |
Unidad I Caracteristicas de las sociedades mercantiles (8Hrs.) Objetivo particular: El alumno conocerá las distintas sociedades enunciadas en la Ley General de Sociedades Mercantiles, sus características y los requisitos mínimos para su constitución y registro. 1.1 Naturaleza de las sociedades mercantiles 1.2 Bases Legales 1.3 Características Generales Unidad II Proceso contable idóneo en la constitución (10 Hrs.) Objetivo particular: El alumno conocerá las diferentes formas de constitución considerando el tipo de sociedad o asociaciones con las que se vaya a trabajar. 2.1 Sociedad en nombre colectivo 2.2 Sociedad en comandita por acciones 2.3 Sociedad de responsabilidad limitada 2.4 Sociedad Anónima 2.5 Sociedad en comandita por acciones 2.6 Sociedad cooperativa unidad III Sociedades y asociaciones (10hr.) Objetivo particular: El alumno conocerá las características de cada una de las sociedades, como las de las asociaciones, con lo que podrá emitir una opinión en el momento de elección de una de éstas. 3.1 Entidades con fines lucrativos y no lucrativos 3.2 Diferencias entre entidades lucrativas y no lucrativas 3.3 Asociación en participación 3.3.1 Características Generales 3.3.2 Bases jurídicas 3.3.3 Proceso constitutivo 3.3.4 Régimen fiscal 3.3.5 Aspectos contables 3.3.6 Casos prácticos 3.4 Sociedad civil 3.4.1 Características Generales 3.4.2 Bases jurídicas 3.4.3 Proceso constitutivo 3.4.4 Régimen fiscal 3.4.5 Aspectos contables 3.4.6 Casos prácticos 3.5 Asociación civil 3.5.1 Características Generales 3.5.2 Bases jurídicas 3.5.3 Proceso constitutivo 3.5.4 Régimen fiscal 3.5.5 Aspectos contables 3.5.6 Casos prácticos Unidad IV Clasificación y tipos de capital (10 Hrs.) Objetivo particular: El alumno identificará los conceptos que componen el capital contable; por lo que podrán realizar la clasificación de cada uno de ellos aplicando las normas de información financiera 4.1 Características generales 4.2 Capital contribuido 4.2.1 Capital social fijo 4.2.2 Capital social variable 4.2.3 Aportaciones para futuros aumentos de capital 4.2.4 Prima en venta de acciones 4.2.5 Donaciones 4.3 Capital ganado 4.3.1 Resultado del ejercicio 4.3.1.1 Aplicado 4.3.1.2 No aplicado 4.3.1.3 Reservado 4.3.1.4 Disponible 4.3.2 Resultado de ejercicios anteriores 4.3.2.1 Utilidades 4.3.2.2 Déficit 4.4 Aumentos y disminuciones de capital Unidad V Estado de cambios en el capital contable (12 Hrs.) Objetivo particular: El alumno conocerá y elaborará el Estado Financiero básico, identificando y comprendiendo cada uno de los elementos que lo conforman, así como su forma de presentación con base en lo enunciado por las normas de información financiera. 5.1 Aspectos Generales 5.2 Estructura del estado de cambios en el capital contable 5.3 Presentación y revelación 5.3.1 Agrupación de partida 5.3.2 Política contable 5.3.3 Negocio en marcha 5.3.4 Otras revelaciones 5.4 Necesidades de los usuarios 5.4.1 Usuarios en general 5.4.2 Objetivos de los Estados financieros 5.5 Estructura de cambios en el capital Contable Unidad VI Parte accionaria y dividendos (18 Hrs.) Objetivo particular: El alumno analizará las aportaciones que haga cada uno de los Accionistas o Socios y la Sociedad con las que se integrará el capital social y la forma en que se hará la distribución de los dividendos generados por el Ente económico o la amortización de las pérdidas cuando así suceda. 6.1 Acciones 6.1.1 Aspectos legales de las acciones 6.1.2 Tipos de acciones 6.1.3 Amortización de gastos y descuentos por la emisión de acciones 6.2 Dividendos y su aspecto legal 6.2.1 Tratamiento de utilidades y pérdidas netas 6.2.2 Aplicación de utilidades y pérdidas netas 6.2.3 Utilidad por acción 6.3 Casos prácticos Unidad VII Caso práctico integral (12 Hrs.) Objetivo particular: El alumno con la aplicación de las TIC’s realizará un caso integral en la determinación de costos. |
Actividades prácticas |
a) Ciclos de conferencias b) Cursos de actualización
|
Metodología |
Trabajos de investigación, ejercicios prácticos, exposición del maestro, exposición de alumnos, diapositivas y libros de texto
|
Evaluación |
Área cognitiva: Exámenes parciales, 40% Área de habilidades y destrezas: Tareas de Investigación, 10% Participación y actividades en clase, 10% Resolución de caso práctico y captura en equipo de cómputo, 25% Área de actitud: Asistencia al XX Congreso Internacional de C.P. , 15%
|
Bibliografía |
Libro Ley General de Sociedades Mercantiles 2014 (2014) Juridiediciones No. Ed ISBN: 968-7673-42-7 Libro Contabilidad de Sociedades Morales Sánchez María Elena (2015) Mc Graw Hill No. Ed Tercera ISBN: 978-607-15-0983-3 Libro Fundamentos de Contabilidad de Sociedades Lima y Heras, Torvisco Manchon (2012) Ediciones Piramide No. Ed Segunda ISBN: 978-84-368-2658-6 Libro Contabilidad de Sociedades Álvarez Rocha Rosario (2014) Grupo Editorial Patria, S No. Ed Primera ISBN: 978-607-438-397-3 Libro Normas de Información financiera CINIF (2014) Instituto Mexicano de Con No. Ed Novena ISBN: 978-607-8331-86-4 Libro CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES JOAQUIN A MORENO FERNANDEZ (2014) EDITORIAL PATRIA No. Ed CUARTA ISBN: 13:978-6074386684 ISBN 10 Libro CONTABILIDAD DE SOCIEDADES JESUS GARCIA HERNANDEZ (2017) EDITORIAL TRILLAS No. Ed Primera ISBN: 9786071725318 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Contador Público Titulado, Contador Público y Auditor, Licenciado en Contaduría Pública, Maestria en el area afin, Experiencia profesional deseable: Experiencia de 3 años en el puesto de Contador General, Contralor, Tesorero o similares. Otros requerimientos: haber cursado mínimo 3 cursos de capacitación en Pedagogía, así como paquetes de contabilidad en software (CONTPAQ, MEGAPAQ, ASPEL/SAE, ASPEL/COI,etc.). Maestría afín o Contador Certificado. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Núcleo los Belenes, Zapopan, Jalisco, a 14 de enero de 2022
|
Instancias que aprobaron el programa |
Colegio departamental de
contabilidad |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |