Contabilidad y Fiscalización Gubernamental
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Contabilidad y Fiscalización Gubernamental | Licenciatura | I5467 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 214 | - | Departamento de Contabilidad | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Contabilidad de Sociedades | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
El presente
programa de estudios tomó en cuenta la necesidad de cumplir con las
disposiciones de la Ley General de Contabilidad General y la normatividad
emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, cumpliendo con
la transparencia y rendición de cuentas
de los entes públicos. |
Contenido del programa
| Presentación |
|
Este programa forma parte del nuevo plan de estudios de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública vigente en el calendario 2013 A y tendrá aplicación para el calendario 2019-B. Es un curso-taller donde se desarrollan capacidades y habilidades para el conocimiento y análisis de la información financiera de los entes públicos y cumplir con la rendición de cuentas y transparencia que obliga la legislación vigente. El docente asume el rol de guía, facilitador y mediador para la presentación, estudio y aplicación de contabilidad y fiscalización gubernamental y así asegurar la participación de los alumnos. Finalmente el curso-taller está dividido en cinco unidades que reflejan el aspecto relacionado con la contabilidad y fiscalización gubernamental dirigida a los alumnos de la licenciatura en Administración Gubernamental y Políticas Públicas, donde se estudian los aspectos generales de la administración pública y su aplicación a empresas gubernamentales.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
El objetivo de este programa es dar a conocer y analizar los tópicos de la contabilidad y fiscalización gubernamental. Se requiere conocer la historia, analizar la Ley General de Contabilidad Gubernamental, saber la conformación y normatividad de la CONAC, entender los postulados básicos. Así, al finalizar el curso, el alumno pondrá realizar los estados financieros para difusión según la normatividad vigente.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
Unidad I Contabilidad Gubernamental (15 hrs.) Unidad II Marco Legal de la Contabilidad Gubernamental (15 hrs.) Unidad III Consejo Nacional de Armonización Contable y la Transparencia (30 hrs.) Unidad IV Normatividad de los entes públicos en su contabilidad (10hrs.) Unidad V Elaboración de los estados financieros básicos. (10 hrs.)
|
| Contenido desarrollado |
|
Unidad I Contabilidad Gubernamental (15 hrs.) Objetivo particular: El alumno deberá conocer la historia, definición y sustentos obligados de la contabilidad gubernamental.
Unidad II Marco legal de la contabilidad gubernamental (15hrs.) Objetivo particular: El alumno analizará la estructura de la Ley General de la Contabilidad Gubernamental. 2.1 Objeto y definición de la Ley 2.2 De la rectoría de la armonización contable 2.3 De la Contabilidad Gubernamental 2.4. De la Información Financiera Gubernamental 2.5 De la Transparencia y difusión de la Información Financiera 2.6 De las sanciones. Unidad III Consejo Nacional de Armonización Contable y la transparencia. (30 hrs.) Objetivo particular: El alumno identificará cada concepto .del marco jurídico del Consejo Nacional de Armonización Contable, transparencia y rendición de cuentas. 3.1 Marco Jurídico 3.2 Conformación del Consejo Nacional de Armonización contable. 3.3 Del Secretario Técnico. 3.4 Del Comité Consultivo. 3.5 Del procedimiento para la emisión de disposiciones y para el seguimiento de su cumplimiento. 3.6 Transparencia y rendición de cuentas. Unidad IV Normatividad de los entes públicos en su contabilidad. (10 hrs.) Objetivo particular: El alumno identificará cada concepto de los postulados básicos de la normas de información financiera y de los postulados básicos de la contabilidad gubernamental. 4.1 Análisis de los postulados básicos de la normas de información financiera. 4.2 Análisis y comprensión de los postulados básicos de la contabilidad gubernamental. 4.3 Principales concordancias de las normas de información financiera y postulados básicos de la contabilidad gubernamental. 4.4. Caso práctico. Unidad V Elaboración de los estados financieros básicos (10 hrs.) Objetivo particular: El alumno realizará los estados financieros básicos de la contabilidad gubernamental. 5.1 Estado de situación financiera. 5.2 Estado de actividades. 5.3 Estado de variaciones en la Hacienda Pública. 5.4 Estado de flujo de efectivo. 5.5 Notas de los estados financieros.
|
| Actividades prácticas |
|
a) Maratones de conocimientos de costos, b) ciclos de conferencias, c) cursos de actualización, d) Visitas guiadas a empresas u organizaciones.
|
| Metodología |
|
Trabajos de investigación, programas de computación, ejercicios prácticos, exposición de alumnos, exposición del maestro, diapositivas, audiovisuales, libros de texto.
|
| Evaluación |
|
Área cognitiva: Exámenes parciales, 40% Área de habilidades y destrezas: Tareas de Investigación, 10% Participación y actividades en clase, 10% Resolución de caso práctico y captura en equipo de cómputo, 30% Área de actitud: Asistencia al XX Congreso Internacional de C.P. , 15%
|
| Bibliografía |
|
Libro Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley de fiscalización y rendición de cuentas de la federación (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley de ingresos de la Federación (2014) No. Ed ISBN: Libro Ley de sistemas de pago (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley Federal anticorrupción en contrataciones públicas (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley federal de responsabilidades administrativas de los seguidores públicos (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Ley General de Contabilidad Gubernamental (Vigente) No. Ed ISBN: Libro Presupuesto de egresos de la Federación (2014) No. Ed ISBN: |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Maestría en el área de la contaduría o similares, experiencia profesional 3 años en el puesto de: contador de costos, contralor, entre otros. Otros requerimientos: Tener conocimientos en pedagogía y paquetes de contabilidad |
| Lugar y fecha de su aprobación |
|
Núcleo los Belenes, Zapopan, Jalisco, a 14 de enero de 2022 |
| Instancias que aprobaron el programa |
| Colegio Departamental y Academia de Contabilidad de Sociedades. |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |