Mercado de Bienes y Servicios Ambientales
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Mercado de Bienes y Servicios Ambientales | Licenciatura | I4617 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 294 | - | Departamento de Economía | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE | Presencial | Curso | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
| - |
Contenido del programa
| Presentación |
| Para el entendimiento de los bienes y servicios ambientales es necesario entender su complejidad, los vínculos que se forman entre las funciones de servicio, estructura, procesos ecológicos y el bienestar humano. Así mismo se requiere conocer los diferentes métodos para la valoración y cómo el contexto social influye en ello. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
| El curso tiene como propósito general desarrollar habilidades para que los alumnos puedan identificar y analizar los bienes y servicios ambientales, a partir de la revisión de los diferentes enfoques y metodologías. Así como revisar y analizar los diferentes métodos para la valoración de los mismos, y como ésta valoración puede estar influenciada por diferentes valores, prioridades, mecanismo de toma de decisión y hábitos y preferencias de consumo. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
1 Conceptualización
y definición de los bienes y servicios
ambientales 2 Valoración
de los servicios ambientales 3 Métodos de evaluación y contexto |
| Contenido desarrollado |
|
1 Conceptualización y definición
de los bienes y servicios ambientales
2 Valoración de los servicios ambientales
3 Métodos de evaluación y contexto
|
| Actividades prácticas |
| - Realización de prácticas de manera grupal en las cuales se deberán análisis y responder preguntas sobre los contenidos del material bibliográfico. - Presentación/debate de un tema especializado. - Reflexión crítica sobre las diferentes definiciones de servicios ambientales. - Construcción participativa (por grupos) de un caso de aplicación conceptual. - Análisis de retos de la definición e identificación de los servicios ambientales. |
| Metodología |
|
Las metodologías usadas en el curso son: -Construcción grupal-participativa de un caso en el cual se
identifiquen los servicios ambientales. -Exposición y crítica de contenidos -Debates grupales con juego de roles -Discusión colectiva de resultados de investigación de campo. |
| Evaluación |
|
30% Análisis de retos prácticos y prácticas. 50% Trabajo final 10% Presentación/debate de un tema especializado |
| Bibliografía |
|
Libro Economía, sociedad y teoría de juegos Aguilar, Fernando; Barragán, (2008) McGrawHill No. Ed ISBN: Libro Introducción a la economía ambiental Azqueta, Diego (2007) McGrawHill No. Ed ISBN: |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Docente con conocimientos de economía, perfil de sociología o ciencias sociales afines preferentemente con nivel de maestría. Es deseable el desempeño y experiencia en órganos de estado o de gobierno. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
|
Zapopan, Jalisco. Agosto 2015 - Agosto 2016. |
| Instancias que aprobaron el programa |
| Academia de Economía y Medio Ambiente |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |