Oportunidades de Mercado para las PYMES
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Oportunidades de Mercado para las PYMES | Licenciatura | IH009 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
- | Especializante Obligatoria | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigación y Desarrollo de Mercados | Presencial enriquecida | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
La asignatura de Oportunidades de Mercados para Pymes aunque si bien no tiene prerrequisitos, recomienda tomarla después de haber cursado las asignaturas del área de formación básica particular obligatoria.
|
Contenido del programa
Presentación |
El curso de Oportunidades de mercados para las Pymes está formado por las unidades que van de lo general a lo particular, iniciando con el estudio y análisis del entorno y contexto donde se encuentra la empresa, con sus características del entorno, macro, micro, e interno, que permitan evaluar la factibilidad de aprovechar una ventana estratégica empresarial, sea esta lucrativa o no lucrativa.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Analizara las características del entorno que inciden en el desarrollo de las oportunidades de una empresa. Utilizará los datos primarios y secundarios, aplicando diferentes análisis basados en métodos cuantitativos, entre otros, que le permitan apoyar sus decisiones de ingreso o no ingreso a nuevos mercados. Evaluará el impacto de sus decisiones desde el punto de vista económico –inversiones y recuperación de la misma-, sustentable, organizacional, ambiental, competencia, aspectos legales y culturales. Formulará, basado en el análisis de las variables, estrategias de introducción y desarrollo de mercados. Proyectará los pronósticos de venta y flujos de efectivo, derivados del análisis del mercado.
|
Contenido |
Contenido temático |
1. Análisis del entorno 2. Análisis de la propuesta al mercado. 3. Impacto global de la oportunidad de mercado. 4. Estrategias de las Pymes ante las oportunidades detectadas. 5. Escenarios futuros.
|
Contenido desarrollado |
1. Análisis del entorno 1.1 Análisis, tendencia e impacto de los sistemas económico, político, legal, educativo, social y familiar del mercado objetivo. 1.2 Impacto de la tecnología y tendencias de la misma. 1.3 Características y ponderación de las creencias y valores del mercado objetivo. 2. Análisis de la propuesta al mercado. 2.1 Análisis de la factibilidad de la propuesta de mercado desde el punto de vista de sustentabilidad 2.2 Factibilidad interna de la empresa desde el punto de vista financiero, facilidades de producción, imagen de la empresa, ubicación, económica, social, político-legal. 2.3 Determinación y proyección de la demanda. 3. Impacto global de la oportunidad de mercado. 3.1 Impacto en el medio ambiente 3.2 Impacto en los sistemas económico, político, social. 3.3 Impacto en la competencia 3.4 Impacto en otros subsistemas. 3. 4. Estrategias de las Pymes ante las oportunidades detectadas. 4.1 Análisis y selección de estrategias de introducción, crecimiento, permanencia, liderazgo y declinación en el ciclo de vida del producto o servicio seleccionado. 4.2 Cuantificación de la inversión de las propuestas estratégicas. 4.3 Formas de control y seguimiento. 5. Escenarios futuros. 5.1 Estructuración de escenarios probabilísticos a corto, mediano y largo plazo. 5.2 Formulación de planes viables alternos de acción ante escenarios probables.
|
Actividades prácticas |
Entre las actividades extracurriculares que tienen que ver con ésta asignatura e encuentran las siguientes: a) Asistencia a conferencias, seminarios y convenciones que sobre la materia sean organizadas por el Departamento u otra entidad. b) Las visitas guiadas a empresas u organizaciones c) Las tutorías que reciben los alumnos que las solicitan a este Departamento vía el coordinador de carrera del programa educativo específico. d) Vinculación empresarial mediante la aplicación o transmisión del conocimiento. e) Lectura de temas selectos en lengua extranjera.
|
Metodología |
Tradicional, Taller, Deductivo, Analítico, Descriptivo, Explicativo, Lectura previa, Discusión de temas, Trabajos de investigación, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, uso adecuado de las TIC´s, Tecnologías de la información y comunicación.
|
Evaluación |
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la academia y considerándose los siguientes elementos: Asistencia al 80% de las clases para el período ordinario. Dos exámenes a lo largo del semestre: -Uno a medio término 15% -Segundo parcial a fin de semestre 15% Presentaciones individuales de temas asignados por el profesor 15% Presentaciones por equipo de temas asignados por el profesor 10% Proyecto final de aprovechamiento estratégico a las Pymes 30% Reporte de asistencia a eventos y actividades específicas-Negomarket- 15% Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025. Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025. Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025. Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril al domingo 27 de abril de 2025. Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J) |
Bibliografía |
Libro El emprendedor de éxito. Alcaráz Rodríguez, Rafael (2011) Mc. Graw Hill No. Ed 4 ISBN: 978-607-150-611-5 Libro Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Varela, Rodrigo (3er) Prentice Hall. No. Ed 2008 ISBN: 978-958-699-101-8 Libro Plan de negocios para emprendedores al éxito: metodología para el desarrollo de nuevos negocios. González Salazar, Diana. (2007) Mc.Graw Hill No. Ed 1er ISBN: 970-105-934-4 Libro Empresarios pequeños y medianos. Lambing, Peggy (1998) Prentice Hall. No. Ed 1 ISBN: 970-170-137-2 Libro investigacion de mercados Mc Daniel y Gates (2011) Cengage learning No. Ed ISBN: Libro INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Zikmund, William G., Babin, Ba (2009) Cengage Learning. No. Ed ISBN: Libro INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UN ENFOQUE APLICADO. Kinnear, Thomas C., R. Taylor (1998) McGraw-Hill/Interamerican No. Ed ISBN: Libro MKTG-MARKETING Lamb, Charles W.; Hair, Joseph (2014) Cengage Learning No. Ed 7ma ISBN: 978-607-519-044-0 Libro FUNDAMENTOS DE MARKETING Kotler, Philip (2012) Pearson Educación No. Ed 11e ISBN: 978-607-321-722-4 Libro Comportamiento del Consumidor. Hoyer/Macinnis (2010) Cengage Learning No. Ed 5ta ISBN: Libro COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Schiffman, Leon G., Lazar Kanu (2005) Pearson Educación No. Ed ISBN: Libro Guía para el desarrollo de productos -Un enfoque práctico Lerma Kirchner, Alejandro Euge (2010) McGraw Hill No. Ed 4ta ISBN: 9706863834 Libro Market-Driven Management Strategic and Operational marketing Lambin Jean Jacques, Gallucci (2009) McGraw Hill No. Ed 2da ISBN: Libro Estrategia de Marketing Internacional Ferrel, O.C. y Hartline, Micha (2011) Thompson No. Ed 5ta ISBN: |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Perfil del profesor Contar con posgrado de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 2 años mínimo. |
Lugar y fecha de su aprobación |
El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran laAcademia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero del año 2025. |
Instancias que aprobaron el programa |
| El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran el Colegio departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la U de G el día
10 de enero del 2025. |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |