Investigación de Mercados
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Investigación de Mercados Licenciatura CU243
Prerrequisitos Area de formación Departamento
143 - Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Investigación y desarrollo de mercados Presencial enriquecida Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
En el mercado global de la actualidad, que cambia con gran rapidez, la toma de decisiones de mercadotecnia de manera oportuna, precisa y eficaz con respecto a su costo, es fundamental. 


A su vez, la práctica de la investigación de mercados está experimentando cambios profundos metodológica y tecnológicamente, con objeto de cubrir las demandas de información de quienes se encargan de tomar las decisiones, basado en datos secundarios y primarios bajo un análisis detallado de las fuentes y validez de las mismas. Obtención, validación y manejo adecuado de la información para la toma de decisiones, por lo tanto está materia está diseñada exclusivamente para alumnos de las licenciaturas de Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales, Administración Financiera y Sistemas, Economía, Gestión y Economía Ambiental, Recursos Humanos, Turismo.

Objetivos del programa
Objetivo general
Aplicar modelos de información e investigación de mercados para la toma de decisiones. - Comprender los valores agregados que la mercadotecnia otorga para el éxito de un producto o servicio. - Analizar y profundizar en las estrategias que basadas en la investigación de mercados han propiciado éxito a diversas empresas. - Investigar los nuevos conceptos y tendencias en los mercados que se estén desarrollando.

- Conocer la importancia y utilidad de la investigación de mercados. - Planear investigaciones de mercado de acuerdo con las necesidades de información. - Contar con elementos de juicio para llevar a cabo una investigación de mercados. - Diseñar y llevar a cabo un proyecto de investigación, basado en datos secundarios y primarios. - Comprender los aspectos básicos que un mercadólogo debe ubicar tanto para el mercado como dentro de la empresa.

Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 
UNIDAD 2.  MANEJO Y OBTENCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS. 
UNIDAD 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.   
UNIDAD 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 
UNIDAD 5. INVESTIGACIÓN  EXPLORATORIA. DATOS SECUNDARIOS. 
UNIDAD 6. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
UNIDAD 7. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, LA OBSERVACIÓN Y EL CUESTIONARIO.
UNIDAD 8. MUESTRA Y MUESTREO. 
UNIDAD 9. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL. 
UNIDAD 10. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL REPORTE.UNIDAD 11. TÓPICOS RELACIONADOS CON LAS CARRERAS CORRESPONDIENTES.
Contenido desarrollado
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 
1.1 Introducción a la Investigación de Mercados.
1.2 El Concepto de la Investigación de Mercados y Desarrollo de una propuesta.
1.3 Aspectos de la investigación de Mercados.
1.3.1 Planeación de la Investigación.
1.3.2 Investigación Exploratoria, descriptiva y causal.
1.3.3 Fuentes de error más comunes.

UNIDAD 2.  MANEJO Y OBTENCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS. 
2.1  MANEJO DE DATOS INTERNOS

UNIDAD 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.   
3.1 Su importancia.
3.1.1 Aspectos generales.
3.2 Contexto del problema.
3.3 Componentes metodológicos.

UNIDAD 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 
4.1 Definición y clasificación.
4.2 Posibles fuentes de error.

UNIDAD 5. INVESTIGACIÓN  EXPLORATORIA. DATOS SECUNDARIOS. 
5.1 Su importancia.
5.1.1 Aspectos generales de los datos secundarios.
5.1.2 Criterios para evaluar los datos secundarios.
5.1.3 Clasificación de los datos secundarios y fuentes de información.

UNIDAD 6. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
6.1 Generalidades.
6.2 Técnicas.
6.3 Aplicaciones.

UNIDAD 7. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, LA OBSERVACIÓN Y EL CUESTIONARIO.
7.1 Generalidades.
7.2 Método.
7.3 Aplicación.

UNIDAD 8. MUESTRA Y MUESTREO. 
8.1 Diseño.
8.2 Técnicas probabilísticas y no probabilísticas.
8.3 Determinación del tamaño muestral.

UNIDAD 9. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL. 
9.1 Marco de referencia.
9.2 Métodos.
9.3 Aplicación.

UNIDAD 10. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL REPORTE.
10.1 Preparación y presentación de los resultados de la investigación. Se deberá contactar una empresa Pymes, lucrativa o no lucrativa, 
preferentemente para la aplicación del conocimiento donde la valoración del trabajo será tanto por parte del empresario como 
por el profesor de la materia. 
UNIDAD 11. TÓPICOS RELACIONADOS CON LAS CARRERAS CORRESPONDIENTES.

Actividades prácticas
Elaborará protocolos de investigación previo diagnóstico de marcos teóricos de referencia, metodología necesaria y fijación de hipótesis que se considere apropiadas.  Se efectuará trabajo de campo en empresas seleccionadas por el alumno donde se aplicará el conocimiento adquirido y se presentará al directivo, mismo que opinará sobre el trabajo de los alumnos.Se entegaráreporte y discutira en clase de las siguientes lecturas y casos en you tube: http://www.youtube.com/watch?v=m547hHWvKk4, http://www.youtube.com/watch?v=pNh-CzEdoMI, http://www.youtube.com/watch?v=VgTpAoJEXaE, http://www.youtube.com/watch?v=IR1yySJuhP4, http://www.youtube.com/watch?v=ixiIzN5po0g, http://www.youtube.com/watch?v=5Bja1dWjVtU http://www.youtube.com/watch?v=FaMU6h2TpsM http://www.youtube.com/watch?v=jf7l7RysnDU http://www.youtube.com/watch?v=1A87VrpHcBU http://www.youtube.com/watch?v=zrGOBdVm-KE http://www.entrepreneur.com/article/217388 http://download.springer.com/static/pdf/511/art%253A10.1177%252F009207039502300407.pdf?auth66=1389981251_54455b305dfadb313d2d25592351332e&ext=.pdf http://www.inc.com/guides/marketing/24018.html http://www.b2binternational.com/publications/market-size-techniques/
Metodología
Tradicional, Explicativo, Tutorial, Cooperativo, Conjuntivo, Grupales, Talleres, Internet, Lectura previa, Discusión de temas, Resolución de ejercicios, Trabajos de investigación  Formulación de ensayos, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, Acetatos, Computación, Ejercicios prácticos  Diapositivas, Películas  Audiovisuales, Libros de texto, Lectura de publicaciones especiales.
Evaluación
Exámenes parciales 40%

Investigación de campo 10% de acuerdo a la metodología de la investigación, respetando las citas conforme a APA.

Solución de casos y reportes de lecturas en inglés 20%

Desarrollo de proyecto final 30%

TOTAL: 100%.

El proyecto final debe de estar vinculado con una empresa elegida por el alumno y aporbada por el profesor, mismo que será evaluado por el directivo empresarial externando en forma escrita sus comentarios.

links de lecturas,  http://www.statementofpurpose.com/essay_mr2.html, http://brandinstitute.com/service_traditionalResearch.asp, http://www.aabri.com/manuscripts/08072.pdf, http://tnsglobal.com/global/alm/malaysia/, http./karmayog.org/general/upload/182/Marketing%20strategies%20used%20by%20%ONGs.pdf,  


Inicio de clases: Jueves 16 de Enero de 2025.

Actividades extracurriculares: Semana de Mercadotecnia y Negocios Internacionales (NEGOMARKET) del 5 al 9 de mayo de 2025.

Asistencia al 80% de las clases para el periodo ordinario, fecha límite de captura de calificaciones: Viernes 23 de mayo de 2025.

Asistencia al 60% de las clases para el periodo extraordinario, fecha límite captura de calificaciones: Miércoles 28 de mayo de 2025.

Vacaciones de primavera: domingo 13 de abril  al domingo 27 de abril de 2025.

Días no laborales: 3 de Febrero (L), 17 de Marzo (L), 1 de Mayo (J), 15 de Mayo (J)



Bibliografía

Libro

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

McDaniel y Gates (2011) Sengage Learning No. Ed 8

ISBN: 9786074815283

Libro

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Sikmund, William G, Babin (2009) Sengage Learning No. Ed 9

ISBN: 9781111826925

Libro

INVESTIGACION DE MERCADOS UN ENFOQUE APLICADO

Kinnear, Thomas, Taylor (1998) Mcgraw-Hill No. Ed 5

ISBN: 9586007820

Libro

DIRECCIÓN DE MARKETING

Kotler, Keller (2006) Pearson No. Ed 12

ISBN: 9702607639

Libro

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

David Aaker (2001) Limusa No. Ed 4

ISBN: 9789681859091

Libro

PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE MERCADO. PROBLEMAS Y ENFOQUES ANALITICOS

Derek, Hammond (1992) Cecsa No. Ed 1

ISBN: 9789682609473

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Contar con grado de Maestro de preferencia en área económico administrativa, con experiencia deseable en el área de 3 años mínimo.
Lugar y fecha de su aprobación

El programa fue evaluado y revisado por los profesores que integran la Academia de Investigación y Desarrollo de Mercados el día 10 de enero de 2025 a través de reunión virtual con los/as miembros de dicha Academia.


Instancias que aprobaron el programa
El programa fue revisado y evaluado por los profesores que integran el Colegio Departamental adscrito al Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA de la Universidad de Guadalajara el día 10 de enero de 2025.


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)