Dirección y Control del Transporte Multimodal
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Dirección y Control del Transporte Multimodal Licenciatura CU264
Prerrequisitos Area de formación Departamento
693 Especializante Selectiva Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Comercio y Operaciones Internacionales Semipresencial Mixta Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
 
Contenido del programa
Presentación
El alumno identificará las diferentes formas para la dirección y control del transporte multimodal. Esto es una gran tarea de las organizaciones internacionales y con ellos generar un proceso de logística.

Objetivos del programa
Objetivo general
Objetivos

1. Identificar la política en la dirección de los servicios logísticos 
2. Desarrollar un plan en la negociación internacional con los INCOTERMS
3. Conocer las tácticas en el proceso de negociación
4. Identificar y desarrollar las decisiones de elección de los canales de distribución 
5. Identificar y desarrollar los canales de mercado
Contenido
Contenido temático
Unidad 1. POLÍTICA EN LA DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS LOGISTICOS 
Unidad 2. NEGOCIACION INTERNACIONAL INCOTERMS
Unidad 3. TACTICAS Y PROCESO DE NEGOCIACION 
Unidad 4. DECISIONES ESPECÍFICAS DE LOS CANALES 
Unidad 5. DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS CANALES DE MERCADO
Contenido desarrollado
Unidad 1. POLÍTICA EN LA DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS LOGISTICOS

  1. Servicios Intermodales
1.2 Características del costo de transporte

1.3 Perfiles de tarifas

1.4 Tarifa de transporte en línea 

1.5 Cantidades y momentos del pedido 

1.6 Promedio monetario 

1.7 Transacción de venta internacional

1.8 Leyes, decretos, costumbres en el país extranjero

Unidad 2. NEGOCIACION INTERNACIONAL INCOTERMS

1.1 Incoterms 2020

2.2 EXW-EXWORKS

2.3 FCA- Free Carrier 

2.4 FAS- Free Alongside Ship

2.5 FOB- Free on Board

2.6 CFR- Cost and Freight

2.7 CIF- Costa Insurance and Freight

2.8 CPT- Carriage Paid to 

2.9 CIP- Carriage and Insurance Paid to

2.10 DAF- Delivered at Frontier

2.11 DEX- Delivered ex Ship

2.12 DEQ- Delivered ex Quay

2.13 DDU- Delivered Duty Unpaid

2.14 DDP- Delivered Duty Paid

Unidad 3. TACTICAS Y PROCESO DE NEGOCIACION 

3.1 La pre oferta

3.2 La Oferta

3.3 El equilibrio

3.4 El preacuerdo

3.5 La firma 

3.6 El seguimiento

Unidad 4. DECISIONES ESPECÍFICAS DE LOS CANALES 

4.1 Diversificación y la internacionalización 

4.2 Funciones logísticas de la distribución

4.3 Servicio al cliente como variable de decisión 

4.4 Calidad en el servicio

4.5 Determinación del servicio necesario

4.6 Relación entre el fabricante y la distribución comercial

4.6.1 Efficient Consumer Response o ECR

4.6.2 Canales de distribución 

4.6.2 Criterios para selección del canal de distribución 

4.6.3 Factores que afectan la selección de canal de distribución 

4.6.4 Importancia de la decisión sobre los canales de distribución

4.6.4.1Principales canales de distribución 

4.7Métodos de control que aplican los proveedores

Unidad 5. DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS CANALES DE MERCADO

5.1 Naturaleza de la distribución 

5.2 La logística de los nuevos negocios 

5.3 Estrategia logística  enfocada en la mejora del servicio al cliente

5.4 Definición de logística

5.4.1 Términos 

5.5Supply Chain Management

5.5.1 El proceso logístico

5.5.2 La gestión logística

5.5.3La gestión logística en el servicio 

5.6 El sistema logístico y sus subsistemas

5.7 Subsistema de logística de aprovisionamiento

5.7.1 Subsistema de logística de producción

5.7.2 Subsistema de logística de distribución

5.8 Plan Logístico

5.8.1 El escalonamiento

5.8.2 Modelos de distribución 

5.8.3 Ventajas de un almacén o varios  

5.8.4 Tipos de almacenes 

5.8.5 Relación de la logística con otras áreas de la empresa 5.9La gestión logística

Actividades prácticas
Asistencia a Congresos de Mercadotecnia y Comercialización de Bienes. Así como visitas guiadas a empresas. Asistir al NEGOMARKET del 5 al 9 de mayo de 2025. 

Metodología
La aplicación de la metodología del curso será en un ambiente participativo con aprendizaje basado el problemas y colaborativo, aula invertida, estudio de casos, asistencias a tutorías. Asistencia y/o participación en seminarios, conferencias y convenciones. Lectura de temas selectos en lengua extranjera. 

Apoyado por investigaciones y presentaciones de los alumnos tanto a nivel individual como por equipo.

Evaluación
Casos y Tareas           20%

Exámenes                   30%

Simulador                   50%

Total                           100%

El ciclo escolar 2025 "A" inicia el jueves 16 de enero de 2025. Fecha de fin de cursos viernes 23 de mayo de 2025.
Asistencia del 80% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo ordinario.
Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo extraordinario.
Periodo de Evaluación a alumnos para el Ciclo 2025-A:
- Registro y publicación de evaluación continua ordinaria viernes 23 de mayo de 2025.
- Registro y publicación de evaluación continua extraordinaria miércoles 28 de mayo de 2025.
 Fecha límite de descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento miércoles 28 de mayo de 2025.
Bibliografía

Libro

Transporte internacional de mercancías

Cabrera Cánovas, A. (2011) ICEX España Exportación No. Ed

ISBN:

Libro

Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el comercio internacional

Coll. P. (2012) MARGE BOOKS No. Ed

ISBN:

Libro

Supply Chain Management (Gestión de la cadena de suministro)

Torres-Rabello, R. (2012) RIL Editores No. Ed

ISBN:

Libro

Logística y marketing para la distribución comercial

Soret Los Santos, I. (2006) ESIC Editorial No. Ed

ISBN:

Libro

Management of Transportation, International Edition

Coyle, Bardi, Novack (2010) Cengage No. Ed 7

ISBN: 97803247892

Libro

Logística Internacional

Pierre A. David (2016) Cengage Learning No. Ed 1

ISBN: 9786075224930

Libro

Guía práctica de las reglas Incoterms 2010 : Derechos y Obligaciones sobre las mercancías en el comercio internacional .

Soler,D. ((2016)) Alfaomega No. Ed .

ISBN: 978-607-622-615-5

Otros materiales
Revista: Charoennapharat T., & Chaopaisarn P. (2022). Factors Affecting Multimodal Transport during COVID-19: A Thai Service Provider Perspective. Sustainability, 14(8). https://doi.org/10.3390/su14084838

Descripción: Charoennapharat T., & Chaopaisarn P. (2022). Factors Affecting Multimodal Transport during COVID-19: A Thai Service Provider Perspective. Sustainability, 14(8). https://doi.org/10.3390/su14084838

Revista: Karam, A., Jensen, A. J. K. & Hussein, M. (2023). Analysis of the barriers to multimodal freight transport and their mitigation strategies. European Transportation. Research Review, 15(43). https://doi.org/10.1186/s12544-023-00614-0

Descripción: Karam, A., Jensen, A. J. K. & Hussein, M. (2023). Analysis of the barriers to multimodal freight transport and their mitigation strategies. European Transportation. Research Review, 15(43). https://doi.org/10.1186/s12544-023-00614-0

Revista: Liao R, Liu W, & Yuan Y. (2023). Resilience Improvement and Risk Management of Multimodal Transport Logistics in the Post–COVID-19 Era: The Case of TIR-Based Sea Road Multimodal Transport Log. Sust., 15(7), 6041. https://doi.org/10.3390/su15076041

Descripción: https://doi.org/10.3390/su15076041

Revista: Pfoser, S. (2022). Developing user-centered measures to increase the share of multimodal freight transport. Research in Transportation Business & Management, 43, https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2021.100729

Descripción: Pfoser, S. (2022). Developing user-centered measures to increase the share of multimodal freight transport. Research in Transportation Business & Management, 43, https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2021.100729

Revista: Zhang Y., Kou X., Liu H., Zhang S., & Qie L. (2022). IoT-Enabled Sustainable and Cost Efficient Returnable Transport Management Strategies in Multimodal Transport Systems. Sustainability, 14(18),11668. https://doi.org/10.3390/su141811668

Descripción: Zhang Y., Kou X., Liu H., Zhang S., & Qie L. (2022). IoT-Enabled Sustainable and Cost Efficient Returnable Transport Management Strategies in Multimodal Transport Systems. Sustainability, 14(18),11668. https://doi.org/10.3390/su141811668

Perfil del profesor
En docente deberá contar con grado de maestría preferentemente  en ciencias económico-administrativas, o en Negocios Internacionales, Comercio Internacional, Mercadotecnia o equivalente. Así como experiencia en el área de logística internacional.
Lugar y fecha de su aprobación

Se revisó y actualizó en CUCEA en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025 en Reunión de Academia 


Instancias que aprobaron el programa
Programa aprobado en Reunión de Colegio Departamental, en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025.


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)