MARKETING ECOLÓGICO
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
MARKETING ECOLÓGICO Licenciatura I4613
Prerrequisitos Area de formación Departamento
- Especializante Selectiva Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Mercadotecnia Aplicada Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
20 12 32 4
Trayectoria de la asignatura
La asignatura de Marketing Ecológico pertenece al Área de Formación Especializante Obligatoria y no tiene Prerrequisitos.
Contenido del programa
Presentación
La crisis ecológica del planeta se debe a un sistema de producción y consumo que exige un nivel de consumo de recursos naturales y de generación de residuos y contaminantes que sobrepasa la capacidad de la naturaleza para autorregenerarse. Cuando se trata de buscar responsabilidades, todas las miradas apuntan hacia la empresa, en general, y hacia el marketing, en particular. El marketing, como brazo visible de la empresa, se convierte en el centro de todas las críticas por cuanto su finalidad última es vender una mayor cantidad de producto. En definitiva, generar un mayor consumo. 

Objetivos del programa
Objetivo general
Proporcionar al alumno, los elementos teórico metodológicos que le permitan adquirir las capacidades para incorporar al marketing tradicional, las necesidades de los consumidores ecológicos. Visto el medio ambiente como un factor decisivo al momento de la selección de productos, en donde la idea principal es “vender productos y proteger el medio ambienteá.
Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1. EL MARKETING ECOLÓGICO

UNIDAD 2. COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DEL CONSUMIDOR

UNIDAD 3. ESTUDIO DE MERCADO SOBRE COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DEL CONSUMIDOR

UNIDAD 4. EL MARKETING  ECOLÓGICO Y LA SOCIEDAD UNIDAD 5. EL MARKETING  ECOLÓGICO  EMPRESARIAL

Contenido desarrollado
UNIDAD 1. EL MARKETING ECOLÓGICO.

Marketing ecológico

Variables del marketing ecológico

Producto

Precio

Canales de distribución

Comunicación   

UNIDAD 2. COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DEL CONSUMIDOR

Variables que influyen en el comportamiento ecológico

Variables demográficas y socieconómicas

Variables psicográficas y de conocimiento

Medición de las variables psicográficas   

UNIDAD 3. ESTUDIO DE MERCADO SOBRE COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DEL CONSUMIDOR

Objetivos del estudio

Metodología

Resultados del estudio

Actitudes hacia el medio ambiente.   

UNIDAD 4. EL MARKETING  ECOLÓGICO Y LA SOCIEDAD

La legislación en materia medioambiental

Situación medioambiental en México

Políticas medioambientales   

UNIDAD 5. EL MARKETING  ECOLÓGICO  EMPRESARIAL

La empresa y el medio ambiente

Imagen medioambiental de la empresa mexicana

Inversiones, gastos y beneficios medioambientales Hábitos ecológicos del consumidor

Actividades prácticas
Tareas, solución de casos, participación en clase y lectura de artículos publicados en journals.
Metodología
Tradicional, Deductivo, Inductivo, Analitico, Sintetico, Descriptivo, Explicativo, Reflexivo, Explorativo, Cooperativo, Conjuntivo, Individuales, Grupales, Laboratorio, Talleres, Videoconferencias, Teleconferencias, Internet, Estudios de casos, Lectura previa.
Evaluación
La evaluación del aprendizaje se llevará a cabo de acuerdo a los criterios que mediante acuerdo en la Academia determinan los profesores que imparten la materia y se basan en:

Actividades Individuales         25%
  
 Trabajo en Grupo                    25%
   
Participación Activa en Negomarket          25%
   
Ejercicios de Evaluación       25%
  
                               Total:      100% 


--------------------------------------------------------------------------------------------------

CALENDARIO ESCOLAR 2025-B
   
Inicio de clases para el Ciclo 2025-B CUCEA:
 
Lunes 11 de Agosto de 2025.
 
Fin de cursos:
 
Martes 9 de Diciembre de 2025.
 
Los criterios de evaluación del curso se definen por los miembros de la Academia y considerándose los siguientes elementos:
 
Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Ordinario: Martes 09 de diciembre de 2025.
 
Fecha límite para registro y publicación de Evaluación continua en Periodo Extraordinario: Viernes 12 de diciembre de 2025.
 
Fin de cursos ciclo escolar 2025"B" para estudiantes Martes 9 de Diciembre de 2025.
 
Fin del ciclo escolar Jueves 15 de enero del 2026.
     
Asistencia al 80% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Ordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025.
 
Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a Evaluación en el Período Extraordinario, Captura de Calificaciones: del 09 al 12 de diciembre de 2025.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE ACTIVIDADES:
 
Días no laborables:
 
Martes 16 de Septiembre (M),
 
Sábado 8 de Noviembre Prueba de Aptitud Académica (S).
 
Lunes 17 de Noviembre (L),
 
 
 
Vacaciones de Invierno: 
 
Sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 07 de enero de 2026. 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Semana de NEGOMARKET: 
 
Lunes 10 al Viernes 14 de Noviembre de 2025.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
SITIOS DE INTERÉS: 
 
Páginas de Departamento: 
 
Facebook: @Deptomktynin 
 
Twitter: @dmin_cucea
 
Páginas de NEGOMARKET: 
 
Facebook @Negomarketcucea
 
Instagram @Negomarket.oficial
 
Twitter: @NegomarketCUCEA
 
 
Página de la Academia de Mercadotecnia Aplicada: 
 
 
 
Página de la Revista Mercados y Negocios: 
 
 
 
Página del Centro de Investigación en Mercadotecnia y Negocios Internacionales. (Publicaciones y artículos generados por los profesores del Departamento)
 
Bibliografía

Libro

Comportamiento del consumidor ecológico.

Martínez, Elena Fraj. (2002) ESIC No. Ed Primera

ISBN:

Libro

Marketing ecológico

Colamarde, J. V. (2001) Pirámide No. Ed

ISBN:

Libro

Strategies for the Green Economy: Opportunities and Challenges in the new world of Business

Makover, Pike (2009) McGraw-Hill No. Ed

ISBN:

Otros materiales
Revista: Tit for tat: How hotel guests can be convinced to do their part to reduce energy consumption

Descripción: Steiger, R. , Scholl-Grissemann, U. , Kallmuenzer, A. , Klier, F. , Peters, M. Tourism Management , 106, 105010 2025

Revista: Investigating towards the sustainable green marketing environment of readymade apparel industries: A structural equation modelling approach

Descripción: Alam, M.Z. , Ahmad, T. , Abunar, S. Uncertain Supply Chain Management , 12(1), pp. 513–520 2024

Revista: Should “green information” be interactive? The influence of green information presentation on consumers’ green participation behavior for driving sustainable consumption of fashion brands

Descripción: Chen, L. , Haider, M.J. , He, J. Journal of Cleaner Production , 470, 143329 2024

Revista: Green innovation as a strategic imperative for sustainable business performance: Evidence from Malaysian industries during the COVID-19 pandemic

Descripción: Cheah, J.S.S. , Ng, C.-H. , Fianto, B.A. , ... Gan, C. , Anisha, A.I.I.N. Journal of Cleaner Production , 470, 143355 2024

Revista: Harnessing green purchase intention of generation Z consumers through green marketing strategies

Descripción: Aldaihani, F.M.F. , Islam, M.A. , Saatchi, S.G. , Haque, M.A. Business Strategy and Development , 7(3), e419 2024

Revista: Environmental Consciousness and Adoption of Green Banking Services.

Descripción: Kandaramath Hariharan, A., & Nedumaran , G. (2025). Mercados Y Negocios, (55), 107–132. https://doi.org/10.32870/myn.vi55.7785

Revista: Circular Economy: A Technological Innovation Strategy for Sustainability in Air Transport.

Descripción: Castillo Malagón, R., Cruz Reyes, M. A., & Romero Saldaña, R. S. (2024). Mercados Y Negocios, (52), 31–52. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7726

Revista: Practical Strategies for The Economic Development of Mexico: Nearshoring Trend .

Descripción: Santillán Luna, I., Ceja Pizano, J. J., & Pineda Domínguez, D. (2024). Mercados Y Negocios, (52), 109–130. https://doi.org/10.32870/myn.vi52.7727

Revista: Corporate Social Responsibility as a Determinant of Competitiveness in Supermarkets .

Descripción: Pardo Rozo, Y. Y. ., Carvajal Valderrama, G. ., & Perdomo Carvajal , A. . (2024). Mercados Y Negocios, (51), 31–52. https://doi.org/10.32870/myn.vi51.7717

Revista: Green Consumer’s Paradox.

Descripción: Acosta Bahena, A. I. (2024). Mercados Y Negocios, (51), 53–76. https://doi.org/10.32870/myn.vi51.7714

Perfil del profesor
Licenciado en Ciencias Económico Administrativas o afín, preferentemente con posgrado en campo de conocimiento y/o experiencia profesional deseable.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025.
Instancias que aprobaron el programa
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025. 
Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)