Unidad I. Disposiciones Generales de las Personas Físicas.
|
| 1.1. Sujetos y
objeto del Impuesto. |
| 1.2. Conceptos que
no se consideran ingresos |
| 1.3. Formas de
percepción de los ingresos. |
| 1.4. Procedimiento
general para la determinación de la base gravable. |
| 1.5. Discrepancia
fiscal. |
| 1.6. Cumplimiento
de obligaciones formales de las unidades económicas: copropiedad, sociedad
conyugal y sucesión. |
1.7. Uso de Plataformas digitales
|
| Horas clase: 6 |
|
Unidad II. Ingresos por salarios y en general por la prestación de un
servicio personal subordinado e ingresos exentos.
|
| 2.1. Sujetos y
objeto del impuesto. |
| 2.2. Ingresos
asimilables a salarios. |
| 2.3. Ingresos
exentos. |
| Horas clase: 5 |
|
Unidad III. Cálculo del subsidio para el empleo y retención mensual.
|
| 3.1. Cálculo del
subsidio mensual. |
| 3.2. Cálculo del
subsidio anual. |
| 3.3. Pagos
provisionales (retención mensual). |
Horas clase: 10
|
| |
Unidad IV. Opciones de retención establecidas en el reglamento de la LISR.
|
| 4.1. Cálculo
opcional de la retención mensual cuando el trabajador reciba aguinaldo. |
| 4.2. Cálculo
opcional de la retención mensual cuando el trabajador reciba prima
vacacional. |
| 4.3. Cálculo
opcional de la retención mensual cuando el trabajador reciba P.T.U. |
| 4.4. Jubilación en
pago único. |
| 4.5. Utilización de
tablas distintas a las mensuales. |
| Horas clase: 10 |
|
| Unidad V. Cálculos anuales por el empleador o trabajador, compensaciones de saldos a favor y obligaciones de patrones y trabajadores. |
|
| 5.1. Cálculo anual
por el empleador. |
| 5.2. Deducciones
personales. |
| 5.3. Cálculo anual
por el trabajador. |
| 5.4. Compensación
de saldos entre los trabajadores. |
| 5.5. Obligaciones
de los patrones. |
| 5.6. Obligaciones
de los trabajadores. |
| 5.7. Impuesto sobre
nómina. |
| Horas clase: 10 |
|
Unidad VI. Regímenes y sujetos de aseguramiento obligatorio y voluntario
del seguro social y obligaciones patronales.
|
| 6.1. Régimen
obligatorio. |
| 6.2. Régimen
voluntario. |
| 6.3. Inscripción. |
| 6.4. Presentación
de avisos. |
| 6.5. Determinación
y entero de aportaciones. |
| 6.6. Otras
obligaciones patronales. |
| Horas clase: 13 |
|
Unidad VII. Salario base de cotización; procedimientos de integración,
registro patronal, afiliación de trabajadores; y determinación y pago de
cuotas.
|
| 7.1. Partidas que
integran el salario base de cotización. |
| 7.2. Partidas que
no integran para el salario base de cotización. |
| 7.3. Tipos de
salarios y su efecto en la integración. |
| 7.4. Registro
patronal único. |
| 7.5. Patrones en
diferentes entidades federativas. |
| 7.6. Patrones con
diferentes actividades. |
| 7.7. Patrones de la
construcción. |
| 7.8. Afiliación
hasta cinco trabajadores. |
| 7.9. Afiliación por
medios electrónicos. |
| 7.10. Manejo del
SUA. |
| Horas clase: 13 |
|
Unidad VIII. Análisis comparativo sobre diferencias y analogías entre
relaciones laborales entre el apartado A y B del 123 constitucional.
|
| 8.1 Obligaciones
con la Federación. |
| 8.2. Obligaciones
con el Estado. |
| 8.3. Seguridad
social. |
| 8.4. Fondo de
Retiro. |
| Horas clase: 13 |