Introducción a la Probabilidad y la Estadística
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Introducción a la Probabilidad y la Estadística | Licenciatura | I5249 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | - | Departamento de Métodos Cuantitativos | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Estadística | Presencial enriquecida | Laboratorio | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
La estadística descriptiva
y la probabilidad son áreas del conocimiento de uso frecuente en diversas
disciplinas, en particular a las áreas económico administrativas, y su
utilización eficiente, es una herramienta insustituible para la toma de
decisiones racionales. Así, en su integración vertical tiene relación con
materias cuantitativas tales como Matemáticas I y II (aunque no es un
prerrequisito). Y en sus estructura horizontal con áreas tales como
Computación, Administración de Operaciones, Economía, Finanzas, Administración
y Mercadotecnia. |
Contenido del programa
| Presentación |
|
La Estadística y la Probabilidad son disciplinas importantes en el área
de las Ciencias Económico-Administrativas, ya que proporcionan herramientas
cuantitativas precisas que ayudan en el proceso de toma de decisiones
racionales. Tales herramientas abarcan desde la obtención, análisis,
presentación e interpretación de los datos. En este sentido, el uso de
herramientas tabulares, gráficas y numéricas propias de la Estadística Descriptiva facilitan el procesamiento de la información, lo cual aunado al
cálculo de probabilidades para ciertos eventos aleatorios, agiliza la determinación de resultados
oportunos y relevantes. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Revisar los conceptos elementales de la Estadística Descriptiva y Probabilidad, destacando
sus aplicaciones en situaciones prácticas. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
1. Estadística descriptiva.
2. Probabilidad
3. Distribuciones de probabilidad Objetivo particular: Emplear el cálculo de
probabilidades es la solución de casos prácticos |
| Contenido desarrollado |
|
1. Estadística descriptiva.
2. Probabilidad
3. Distribuciones de probabilidad
|
| Actividades prácticas |
| Cada tema será tratado a través del desarrollo de casos prácticos y a través de la solución de problemas. Además se llevarán a cabo algunas prácticas utilizando Excel. |
| Metodología |
|
Exposición por parte del profesor de los contenidos teóricos asociados
a cada tema. |
| Evaluación |
|
Dos
exámenes teórico-prácticos (70%) Tareas
y solución de casos prácticos (30%) |
| Bibliografía |
|
- |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Experiencia en la práctica docente Dominio comprobado de la materia Preferentemente con maestría Conocimiento de las funciones estadísticas de Excel. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jal., 20 de julio de 2015 |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
- Academia de Estadística - Colegio Departamental del Departamento de Métodos Cuantitativos |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |