Analisis Contable y Financiero
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Analisis Contable y Financiero | Licenciatura | I5164 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| 214 | - | Departamento de Contabilidad | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Contabilidad Intermedia | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
El
presente programa de estudios tomó en cuenta las normas emitidas por el Consejo
Mexicano de Normas de Información Financiera. En el tema de análisis a los
estados financieros las NIF de la serie A y B. |
Contenido del programa
| Presentación |
|
Este programa forma parte del nuevo plan de estudios de la carrera de Licenciado en Turismo vigente en el calendario 2013 A y tendrá aplicación para el calendario 2019 B. Es un curso-taller para el desarrollo de capacidades y habilidades para el conocimiento y análisis de los Estados Financieros. El análisis de Estados Financieros debe aplicarse como una herramienta en las organizaciones del mundo actual en búsqueda de ventajas competitivas aplicando las técnicas de uso y aceptación internacional y así lograr la prestación de servicios turisticos profesionales. El docente asume el rol de guía, facilitador y mediador para la presentación, estudio y aplicación del análisis de estados financieros y así asegurar la participación de los alumnos. Finalmente el curso-taller está dividido en cinco unidades que reflejan el aspecto relacionado con el análisis de Estados Financieros dirigida a los alumnos de la licenciatura en Turismo, donde se estudian los aspectos generales de los Estados Financieros y su análisis.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
El objetivo de este programa es dar a conocer y analizar los tópicos de la Elaboración y Análisis de Estados Financieros. La determinación del punto de equilibrio. El calculo de las razones financieras necesarias para la toma de decisiones, así como el control presupuestal, los tipos de presupuestos Así, al finalizar el curso, el alumno pondrá en práctica todo lo aprendido, pero con la característica del uso de las tecnologías.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
Unidad I Estado de Resultado Integral por naturaleza, su registro construcción y elaboración Unidad II Punto de Equilibrio Unidad III Estados Financieros para razones financieras y toma de decisiones Unidad IV Control Presupuestal. Unidad V Estudio de caso integral
|
| Contenido desarrollado |
|
Unidad I de Resultado Integral por naturaleza, su registro construcción y elaboración ( 8 hrs.) Objetivo particular: El alumno estudiara la NIF B-3 y elaborara El Estado de Resultado Integral por naturaleza tomando en cuenta las características propias de las distintas actividades de las empresas turísticas
Unidad II Punto de Equilibrio (16 hrs.) Objetivo particular: El alumno deberá conocer el comportamiento de los costos y gastos para elaborar el punto de equilibrio para proyecciones y toma de decisiones. 2.1 Introducción 2.2 Generalidades 2.3 Costo-Volumen-Utilidad. 2.4 Análisis y comportamiento de gastos. 2.4.1 Gastos variables 2.4.2 Gastos Fijos 2.4.3 Gastos semifijos y/o escalonados. 2.5 Punto de Equilibrio 2.5.1 Método de la ecuación 2.5.2 Método de la contribución marginal 2.5.3 Método grafico 2.5.4 Meta de utilidad de operación 2.5.6 Meta de utilidad neta 2.6 Costo-Volumen-Utilidad para toma de decisiones 2.6.1 Producir o comprar 2.6.2 Aumentar, mantener o reducir precios de venta 2.6.7 Análisis de sensibilidad e incertidumbre. Unidad III Estados Financieros para razones financieras y toma de decisiones. (22 hrs.) Objetivo particular: El alumno identificará la actividad económica preponderante en empresas turísticas, conociendo las necesidades de los usuarios de los estados financieros, midiendo su rentabilidad, apalancamiento a través de la aplicación de razones financieras, para la toma de decisiones 3.1 Generalidades 3.2 Introducción 3.3 Objetivo y necesidades de los usuarios de los Estados Financieros 3.4 Objetivo de los Estados Financieros 3.5 Razones de solvencia 3.5.1 Razones de apalancamiento 3.5.2 Razones de cobertura 3.6 Liquidez 3.6.1 Prueba de liquidez 3.6.2 Prueba del acido 3.6.3 Liquidez inmediata 3.7 Eficiencia Operativa 3.7.1 Razones de actividad operativa a corto plazo 3.7.2 Razones de actividad de inversión en el largo plazo 3.8 Rentabilidad 3.8.1 Razones de retorno sobre ingresos 3.8.2 Razones de retorno sobre la inversión 3.9 Características cualitativas de los Estados Financieros Unidad IV Control Presupuestal. ( 14 hrs.) Objetivo particular: El alumno identificará los elementos para la elaboración de presupuestos en la actividad turística, basados en los informes que arrojan los Estados Financieros. Debera realizar los presupuestos tomando como base la estructura de las organizaciones de las diferentes actividades turisticas. 4.1 Introducción 4.2 Presupuesto maestro 4.3 Contabilidad por áreas de responsabilidad 4.4 Presupuestos flexibles Unidad V Estudio de caso integral (20 hrs.) Objetivo particular: El alumno con la aplicación de las TIC’s realizará un caso integral que incluirá el análisis de Estados Financieros, la determinación del punto de equilibrio y la proyección en presupuestos.
|
| Actividades prácticas |
|
a) ciclos de conferencias, c) cursos de actualización, d) Visitas guiadas a empresas u organizaciones del sector turístico.
|
| Metodología |
|
Trabajos de investigación, programas de computación, ejercicios prácticos, exposición de alumnos, exposición del maestro, diapositivas, audiovisuales, libros de texto.
|
| Evaluación |
|
Área cognitiva: Exámenes parciales, 40% Área de habilidades y destrezas: Tareas de Investigación, 10% Participación y actividades en clase 5% Resolución de caso práctico y captura en equipo de cómputo, 30% Área de actitud: Asistencia al XX Congreso Internacional de C.P. , 15%
|
| Bibliografía |
|
Libro . Contabilidad General Daza, Marco Antonio, Zarate, E (2014) Editorial Universitaria No. Ed Segunda ISBN: ISBN 978 607 742 013 2 2 Libro Normas de información Financiera Instituto Mexicano de Contador (2014) Instituto Mexicano de Con No. Ed Novena ISBN: ISBN 978-607-8331-86-4 3 Libro Las normas internacionales de información financiera comentadas, KPMG (2012) Editorial Aranzadi, S.A No. Ed Cuarta ISBN: ISBN 978-84-9014-141-0 Libro Normas Internacionales de Información Financiera Instituto Mexicano de Contador (2009) Instituto Mexicano de Con No. Ed Primera ISBN: ISBN 978-607-7620-32-7 Libro Analisis de Estados Financieros: Fundamentos teóricos y casos prácticos Bonson Enrique (2011) Pearson Educacion de Mexi No. Ed Cuarta ISBN: ISBN 978 848 322 596 7 Libro Tercer curso de Contabilidad Lara Flores Elias (2018) Trillas No. Ed 6ta. ISBN: 978-607-1732286 Libro Contabilidad Superior Moreno Fernández Joaquín A. (2014) Grupo Editorial Patria No. Ed 3a. ISBN: 978-607-438-814-5 |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Maestría en el área de la contaduría o similares, experiencia profesional 3 años en el puesto de: gerente administrativo, jefe de costos y presupuestos, contador general, contralor, entre otros. Otros requerimientos: Tener conocimientos en pedagogía y paquetes de contabilidad |
| Lugar y fecha de su aprobación |
|
Núcleo los Belenes, Zapopan, Jalisco, a 12 de febrero de 2021 |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Colegio
departamental de contabilidad y Miembros de la Academia de Contabilidad
Intermedia |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |