Planeación de Ciudades Sustentables
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Planeación de Ciudades Sustentables | Licenciatura | I5184 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Especializante Selectiva | Departamento de Estudios Regionales - INESER | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Análisis Urbano-Regional | No presencial curso en línea | Curso | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
.
|
Contenido del programa
Presentación |
En el año 2022 la población en el mundo alcanzó los 8 mil millones de personas, de las cuales más de la mitad habita en las ciudades y aporta aproximadamente el 70% del PIB mundial. Aunque las ciudades son motores económicos, su organización y convivencia social requiere una planeación que se ajuste a los retos que representa la intensa producción y consumo de bienes y servicios, la movilidad de las personas, los avances tecnológicos y los impactos negativos en el ecosistema intra y extra urbano. En el abordaje multidimensional de la sostenibilidad en las ciudades se integran acciones de política pública, que permiten comprender su transformación como un sistema complejo, con prioridades y retos ambientales, económicos, políticos, institucionales y sociales en el corto, mediano y largo plazo.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Objetivo aprendizaje general:
Este curso introduce al alumno en una comprensión conceptual y visual de la situación actual de las ciudades contemporáneas. Se analizarán y evaluarán políticas que fomenten formas de urbanización y vida urbana más sostenibles y resilientes. El curso proporciona a los estudiantes las herramientas teóricas y metodológicas para explorar el potencial de un urbanismo articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Al finalizar el curso el estudiante podrá evaluar críticamente: - Los principios fundamentales con respecto a la sostenibilidad ambiental, planeación y gobernanza urbana y metropolitana. - Los patrones de vida de las ciudades sustentables, aquellos que satisfagan las necesidades de hoy sin comprometer el futuro. - El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sustentable 11 y las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático vinculadas con las políticas de sustentabilidad y las prácticas de planificación urbana a través de acciones urbanas habilitadas digitalmente. - El desarrollo de ciudades temáticas y laboratorios vivientes. - La implementación de soluciones inteligentes urbanas y la transición hacia una economía circular en las ciudades. |
Contenido |
Contenido temático |
Unidad 1. Planeación de ciudades sustentables
Unidad 2. Objetivos de Desarrollo Sostenible y ciudades Unidad 3. Avances en la transformación de las ciudades sustentables |
Contenido desarrollado |
Unidad 1. Planeación de ciudades sustentables
1.1 Conceptos básicos de la planeación urbana sustentable 1.2. Desafíos y retos en contextos urbanos: tendencias globales 1.3 Ecosistema de leyes, políticas e instrumentos para la planeación urbana: caso Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) Objetivo de aprendizaje: Comprender y aplicar los principios fundamentales de la planeación urbana sostenible, el marco regulatorio, las políticas urbanas y los instrumentos de planeación para la sostenibilidad y la resiliencia de las ciudades. Asegurando, que estos conceptos sean presentados de manera inclusiva, equitativa y accesible para todos los estudiantes, respetando sus necesidades y la diversidad de sus contextos. Unidad. 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades 2.1 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2.2 ODS 11 Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles 2.3 Implementación de los ODS en las ciudades: teoría y casos de estudio Objetivo de aprendizaje: Explorar y analizar los principios de ONU-Habitat, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y diversas estrategias de planificación urbana, con un enfoque en cómo estos pueden aplicarse para enfrentar desafíos contemporáneos de manera inclusiva, equitativa y accesible. Esto incluye abordar problemas como el crecimiento demográfico, la expansión urbana, la pobreza, la desigualdad, la contaminación y la movilidad urbana, mientras se garantiza que todos los estudiantes comprendan y participen activamente en el proceso. Unidad 3. Hacia la transformación de las ciudades sustentables 3. 1 Adaptación y mitigación al cambio climático en las ciudades 3. 2 Ciudades temáticas y laboratorios vivientes 3. 3 Ciudades inteligentes e indicadores de sustentabilidad urbana 3.4 Ciudades circulares Objetivo de aprendizaje: Identificar y evaluar las diversas temáticas y enfoques en la planificación de ciudades, con un énfasis especial en la innovación técnica, digital y social, así como en las prácticas sostenibles contemporáneas. Promover un entorno de aprendizaje inclusivo, equitativo y accesible que permita a todos los estudiantes entender cómo aplicar estos enfoques en diferentes contextos urbanos, considerando la diversidad y las necesidades de todas las comunidades. |
Actividades prácticas |
Asistencia virtual o presencial a conferencias y/o congresos que se relacionen con los temas vistos en la clase.
|
Metodología |
Proceso de enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Experiencial. |
Evaluación |
El curso se evaluará periódicamente con: asistencias, entrega de ejercicios, controles de lectura y actividades significativas que involucran experiencias de aprendizaje activo y
colaborativo en entornos de aprendizaje híbridos utilizando la plataforma Google Classroom. |
Bibliografía |
Libro Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (No. 46001). Omar Bello, Alejandro Bustamante, Paulina Pizarro (2020) Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) No. Ed SN ISBN: Publicación de las Naciones Unidas LC/TS.2020/108 Revista Innovaciones tecno-políticas en las ciudades inteligentes para la gestión del bienestar social y la salud pública. Julieta Guzmán-Flores (2023) El Colegio de Jalisco A. C No. Ed Vol 1 No. 2 ISBN: 2992-8575 Libro Informe Global sobre Asentamientos Humanos 2009: Planificación de Ciudades Sostenibles ONU-Habitat (2009) Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) No. Ed SN ISBN: 978-92-1-131929-3 ( Libro Ciudades Sostenibles en México: una propuesta conceptual y operativa. Sobrino, J., Garrocho, C., Brambila, C. y Aguilar, A. (Coords.) (2015) UNFPA-México. No. Ed SN ISBN: 978-607-427-273-4 Libro Capítulo de libro: Los sistemas de información geográfica como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje ambiental. Julieta Guzmán-Flores (2023) Universidad de Guadalajara No. Ed SN ISBN: 978-607-581-072-0 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Conocimiento teórico y práctico de los debates contemporáneos sobre ciudades sostenibles que aborden temas sobre planeación estratégica, urbanización, sociedad, economía y protección de los recursos ambientales.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jalisco, 12 de Junio de 2019 |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de análisis urbano regional y Colegio departamental del DER-INESER |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |