Control y Evaluación Presupuestal
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Control y Evaluación Presupuestal | Licenciatura | CU069 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | - | Departamento de Finanzas | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Materias Especializantes y Optativas | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
| Tercer materia del bloque Selectivo especializante "Gestión y administración de financiamiento a empresasá. |
Contenido del programa
| Presentación |
| El programa tiene como finalidad la aplicación de los contenidos financieros aprendidos en el transcurso de su vida académica de la carrera para que al alumno cuente con un perfil competitivo y adecuado a las necesidades del mercado laboral y sea eficiente, todo esto por supuesto apegado al código de ética profesional. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
| Elaborar diferentes tipos de presupuesto para la evaluación y control de la planeación financiera a corto plazo en los entes económicos. |
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD I Presupuestos UNIDAD II Proceso y desarrollo del presupuesto UNIDAD III Control y evaluación de presupuesto |
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD I Concepto de presupuestos Objetivo.- Describir los diferentes tipos de presupuestos para su aplicación en el sector público y privado.
UNIDAD II Proceso y desarrollo del presupuesto Objetivo.- Elaborar los diferentes tipos de presupuestos para su implementación en el sector público y privado.
UNIDAD III Control y evaluación de presupuestos Objetivo.- Determinar las variaciones de lo presupuestado con lo real para la toma de decisiones
|
| Actividades prácticas |
| Investigaciones sobre innovaciones en base de datos biblioteca digital y de la Webgrafía 20 horas.Participación en torneo Forex Congresos que el Centro Universitario convoque. |
| Metodología | ||||||||||||||||
|
|
| Evaluación |
|
Examen Departamental 20 Exámenes Parciales 20 Tareas e investigación 30 Trabajo Final 20 Participación 10 Total 100 |
| Bibliografía |
|
Libro PLANEACION FINANCIERA INTEGRAL Corona Dueñas y Corona Pachec (2017) AM Editores No. Ed 1ra. ISBN: 9786074374209 Libro Libro: Evaluación Privada de Proyectos Beltran B. Arlette (2018) Universidad del Pacífico No. Ed 4a. Reimpresa ISBN: 9789972573873 Libro Proyectos de Inversión para PYME Flores Uribe Juan Antonio (2018) Ecoe Ediciones No. Ed 3a ISBN: 9789587710809 Libro Evaluación Financiera de Proyectos Meza Orozco Jhonny de Jesus (2017) Ecoe Ediciones No. Ed 4a ISBN: 9789587714685 Libro Fundamentos de Finanzas Corporativas Ross Stephen (2018) Mc Graw Hill No. Ed 11a ISBN: 9781456260910 |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
| Perfil del profesor Ser Contador Público titulado, Contador Público, Contador Público y Auditor, Licenciado en Administración de Empresas con perfil en Finanzas, Lic., y En Admón Financiera. Experiencia profesional indispensable. Cuando menos de 3 años en el área financiera |
| Lugar y fecha de su aprobación |
|
Zapopan, Jalisco. 16 de julio de 2023 |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Academia de Especializantes y Optativas Colegio Departamental del Departamento de Finanzas |
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |