ANALISIS TEORICO Y EMPIRICO DE INFORMACION ECONOMICA Y FINANCIERA EN MEDIOS DE COMUNICACION
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
ANALISIS TEORICO Y EMPIRICO DE INFORMACION ECONOMICA Y FINANCIERA EN MEDIOS DE COMUNICACION | Licenciatura | DE051 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
- | - | Departamento de Economía | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Economía de la Empresa y Financiera | Presencial | Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Esta asignatura forma parte de una opción terminal en periodismo económico y financiero. |
Contenido del programa
Presentación |
Para los alumnos que desean capacitarse en periodismo económico y financiero esta materia les ayuda a analizar y evaluar las notas económicas y financieras que aparecen en los medios de comunicación teniendo como marco de referencia las teorías económicas y los fundamentos estadísticos. Se trata de criticar el valor informativo de las notas económicas y financieras y de sugerir formas para mejorarlas. El alumno debe conocer las teorías económicas y los fundamentos estadísiticos para hacer este tipo de análisis. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Al término del curso el alumno será capaz de analizar y evaluar las notas económicas y financieras que aparecen en los medios de comunicación teniendo como marco de referencia las teorías económicas y los fundamentos estadísticos y de sugerir formas para mejorarlas utilizando sus conocimientos teóricos y estadísiticos. |
Contenido |
Contenido temático |
Objetivos por Unidad: 1. Familiarizar al alumno con conceptos y teorías económicas. 2. Enseñar al alumno a identificar la teorías detrás de las noticias económicas. 3. Enseñar al alumno a evaluar la validez de las cifras de las notas económicas. 4. Enseñar al alumno a evaluar la validez de las fuentes de las notas económicas. 5. Enseñar al alumno a construir noticias económicas bien fundamentadas en teorías, estadísticas y en fuentes confiables. |
Contenido desarrollado |
Contenido temático: UNIDAD 1: Introducción 1. ¿Qué es el periodismo económico? Funciones de los periodistas de economía. 2. Vocabulario, conceptos. UNIDAD 2: Teorías básicas de la ciencia económica y financiera en las distintos medios de comunicación con diferente enfoque ideológico: El Universal, La Jornada, El Diario, El País, Financial Times, RT, etc. UNIDAD 3: Fuentes de información macroeconómica 1. Estadísticas e indicadores macro nacionales: INEGI, Bancomext, SE 2. Los presupuestos de egresos e ingresos públicos: SHCP 3. Información económica en agencias de noticias 4. México en la información internacional: FMI, OMC, BM, BID, CEPAL y OCDE. UNIDAD 4: Evaluación de fuentes de información microeconómica y macroeconómica, nacional e internacional y sus enfoques y fundamentos 1. Sectores que constituyen fuentes de noticias: microempresas, pymes, comercios formales e informales, etc. 2. La Bolsa Mexicana de Valores y los estados financieros 3. Cámaras y confederaciones empresariales e industriales de México 4. Las empresas, sus directivos y sus finanzas como objeto periodístico. 5. Oficinas de gobierno nacionales e internacionales. 6 Organismos internacionales. UNIDAD 5: Taller de redacción de noticias de diferente tipo: nota breve. Reportaje. Crónica. Etc. |
Actividades prácticas |
Visitas a medios de comunicación. |
Metodología |
Taller de análisis de información económica y financiera. Discusiones en clase. |
Evaluación |
La evaluación se realizará a partir de las actividades de clase. Cada alumno recibirá una calificación por demostrar capacidad para analizar teórica y empíricamente las informaciones económico financieras que se analicen en cada sesión. La suma de todas sus calificaciones será su calificación final. Durante el semestre se programarán 20 actividades cada una valdrá 5 puntos. Quien alcance 5 puntos en cada una de las 20 actividades obtendrá la máxima calificación de 100. |
Bibliografía |
Libro Columnario, Columnas financieras en México Aguirre Vargas, Roberto (2007) Libros Para Todos No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro Naturaleza y retos de la información económica Vara Miguel, Alfonso (2004) Ayuntamiento de Guadalaja No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro La formación del periodista económico, en Latorre, J. et al.: Profesionales para un mundo globalizado Arrese, Ángel y Antonio Vara (2003) Eunade No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro Periodismo económico: entre la simplificación y el rigor Arrese, Ángel (2006) Universidad de Navarra No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro “Alianzas informativas y de propiedad en el mercado de la información económica, en Prensa y Periodismo Especializado Calvo Martínez, Pedro y Alfon (2002) Ayuntamiento de Guadalaja No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro Periodismo Escrito Campbell, Federico (2002) Ariel Comunicación No. Ed Primera ISBN: Pendiente Libro Periodismo Económico y Financiero Del Río, Rosa (2004) Síntesis No. Ed Primera ISBN: Pendiente |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Profesor de Economía con experiencia en periodismo económico y financiero. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jal., a Julio de 2022 |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de Economía de la empresa y financiera. |