Dirección Corporativa de Negocios Turisticos
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Dirección Corporativa de Negocios Turisticos Licenciatura CU073
Prerrequisitos Area de formación Departamento
346 Especializante Selectiva Departamento de Turismo, Recreación y Servicio
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Gestion Turistica Presencial Curso-Taller 50 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
Esta asignatura pertenece al bloque de Especializante selectiva para la Licenciatura en Turismo del CUCEA, con  orientación en Empresas Turísticas. Cuando el alumno elija cursas esta materia ya ha tenido la oportunidad de cursas Gestión de empresas de alimentos y bebidas, gestión de empresas de hospedaje y gestión y operación de viajes.

Contenido del programa
Presentación
En años recientes, se observa un gran interés de las empresas turísticas en la formación profesional de recursos humanos talentosos en la dirección de organizaciones, y de cómo desarrollar en ellos la capacidad de gestión, la creación de habilidades clave y las core conpetence, la utilización de alianzas estratégicas como instrumento de obtención de nuevas áreas de experiencias y, en general, sobre una gran cantidad  de temas tradicionales ahora ligados directamente al conocimiento sobre recursos humanos, valoración de empresas, proceso de internacionalización y diseño de estructuras organizativas, entre otros. Por eso, hoy en día, los directivos quieren saber más que sus competidores. En especial, les resulta útil saber cómo pueden sus organizaciones aprender de forma efectiva, así como las áreas donde deben centrar sus esfuerzos, además de cómo pueden utilizar ese conocimiento  acumulado a través  de la experiencia. 

El conocimiento como ventaja competitiva,  constituye el capital fundamental de las empresas para competir en el terreno de los recursos humanos con ciertas habilidades  claves difíciles de imitar, es decir, que los negocios no obtienen sus mejores resultados con un posicionamiento elevado en el mercado, sino con mayor conocimiento adquirido y acumulado por medio de la experiencia de sus empleados. En suma, se podría decir, que las empresas que alcanzan mejores resultados, es porque existe en ellas algo que les permite hacer mejor las cosas que sus competidores y que son capaces de beneficiarse que ese conocimiento les aporta. Pensar en términos de conocimientos y habilidades, es por tanto,  esencial para saber cómo compiten las empresas del sector turístico y sus estrategias en el futuro. Por esto, para que dicho conocimiento sea una verdadera ventaja competitiva, es importante plantearse dos cuestiones esenciales: ¿qué tipo de conocimientos son más útiles? Y ¿cómo pueden adquirirse?


   
Para responder a dichos cuestionamientos, es relevante exponer que el personal directivo que labora en las empresas turísticas, a decir de expertos en la dirección de empresas, esta debe ser enseñada a manera de oficio, rico en lecciones derivadas de la experiencia y orientadas hacia la toma y respuesta de la acción. Los directivos hacen el trabajo atienden los asuntos más complicados: los problemas  intrincados, las conexiones difíciles. Esto provoca que la práctica de la dirección sea fundamentalmente blanda, razón por la cual se le aplican habitualmente etiquetas como experiencia, intuición, juicio y sabiduría. Con base a lo anterior, se propuso incluir en el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Guadalajara, esta asignatura, por medio de la cual, se pretende dotar de los conocimientos y habilidades que requiere un profesional de los negocios turísticos para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral de los servicios.


   

Objetivos del programa
Objetivo general
Elaborar alternativas de solución a problemas asociados a la dirección de negocios turísticos.

Contenido
Contenido temático


UNIDAD 1  MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



UNIDAD 2  ELPENSAMIENTO CRÍTICO EN EL DIRECTOR DE NEGOCIOS TURÌSTICOS



UNIDAD 3  LA COMUNICACIÓN EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS 



UNIDAD 4  EL LIDERAZGO EN LAS CORPORACIONES TURÍSTICAS



UNIDAD 5  LA TOMA DE DECISIONES EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



UNIDAD 6  EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



UNIDAD 7  LA NEGOCIACIÓN EN LAS CORPORACIONES TURÍSTICAS



UNIDAD 8  ÉTICA Y VALORES EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS

  

Contenido desarrollado

UNIDAD 1 MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



Objetivo: Analizar los factores relacionados con la dirección en corporaciones turísticas



1.1.  ¿Qué es una organización?



1.2.  Concepto de dirección y directivo 



1.3.  La corporación turística como realidad humana



1.4.  Teorías o modelos para explicar las corporaciones turísticas



1.5.  Estrategias de crecimiento  en los corporativos turísticos



1.6.  ¿Qué es una corporación turística?



1.7.  Tipos de corporativos turísticos y modalidades según el grado de control



1.8.  Cultura corporativa  en los negocios turísticos



1.9.  La dirección corporativa en negocios turísticos



1.10.       Las habilidades directivas de un director  

     

UNIDAD 2 EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL DIRECTOR DE NEGOCIOS TURÌSTICOS



Objetivo: Reconocer la importancia del pensamiento crítico para el desempeño eficaz del director corporativo de negocios turísticos.



2.1. ¿Qué es el pensamiento crítico?



2.2. Desarrollo del pensamiento crítico



2.3. Dimensiones del pensamiento crítico



2.4. El pensamiento crítico y su relación con otros comportamientos de los humanos.



2.5. La lectura crítica



2.6. La relatoría crítica y el pensamiento



2.7. La creatividad en el pensamiento crítico

     

UNIDAD 3  LA COMUNICACIÓN EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



Objetivo: Valorar la importancia de la comunicación en los corporativos turísticos



3.1. Funciones de la comunicación en las corporaciones turísticas



3.2. La comunicación formal e informal en los corporativos turísticos



3.3. La comunicación interna como herramienta de las corporaciones turísticas



3.4. Modelo de los 7 pasos de la comunicación en las corporaciones turísticas



3.5. Plan de comunicación de los corporativos  turísticos



3.6. El Gabinete de comunicación en los corporativos turísticos

     

UNIDAD 4  EL LIDERAZGO EN LAS CORPORACIONES TURÍSTICAS



Objetivo: Determinar estilos de liderazgo efectivo para la dirección corporativa de negocios turísticos. 



4.1. Liderazgo y dirección en corporaciones turísticas



4.2. Estilos de liderazgo en los corporativos turísticos



4.3. Funciones y características del líder en las corporaciones turísticas



4.4. Actitudes y Aptitudes del líder en los corporativos turísticos



4.5. El humanismo en el liderazgo de los corporativos turísticos



4.6. El liderazgo en adopción de la TI para corporaciones turísticas



4.7. El liderazgo: un poder relativo en los corporativos turísticos

     

UNIDAD 5  LA TOMA DE DECISIONES EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS 



Objetivo: Analizar la importancia de la toma de decisiones en los resultados deseados en las corporaciones turísticas.



5.1. La teoría de la decisión en la toma de decisiones en los corporativos turísticos



5.2. El método científico en la toma de decisiones en las corporaciones turísticas



5.3. La toma de decisiones y la gestión del conocimiento en los corporativos turísticos



5.4. Etapas del proceso para la toma de decisiones en las corporaciones turísticas



5.5. Errores comunes en la toma de decisiones en los corporativos turísticos



5.6. Análisis racional para la toma de decisiones en las corporaciones turísticas



5.7. Cualidades y aptitudes para el directivo en la toma de decisiones en los corporativos turísticos

     

UNIDAD 6 EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



Objetivo: Asociar la importancia del trabajo en equipo con la competitividad de las corporaciones turísticas.



6.1. Concepto de equipo



6.2. Del trabajo individual al trabajo en equipo en los corporativos turísticos



6.3. El trabajo en equipo como objetivo en las corporaciones turísticas



6.4. Responsabilidad compartida entre la dirección y su personal en los negocios turísticos



6.5. Conflictos en los equipos de trabajo de las corporaciones turísticas



6.6. Características de los equipos efectivos en los corporativos turísticos

   

UNIDAD 7 LA NEGOCIACIÓN EN LAS CORPORACIONES TURÍSTICAS



Objetivo: Estimar las preeminencias de la negociación en las corporaciones turísticas.



7.1. Marco teórico de la negociación



7.2. La persuasión



7.3. Tipos de negociación



7.4. Las 12 leyes de la negociación



7.5. Variables en el proceso de la negociación



7.6. Etapas y proceso de la negociación en las corporaciones turísticas

     

UNIDAD 8 ÉTICA Y VALORES  EN LOS CORPORATIVOS TURÍSTICOS



Objetivo: Apreciará  a la ética profesional y empresarial como herramienta para la competitividad en los corporativos turísticos.



8.1. Conceptualización de ética



8.1.1. Código Ético Mundial para el Turismo (OMT)  Artículo 1 Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades. Fracciones 1,2 y 3.



8.2. La responsabilidad social de las corporaciones turísticas



8.3. El código de ética en los corporativos turísticos



8.3.1. Código Ético Mundial para el Turismo (OMT) Artículo 9 Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico Fracciones 1,2,3,4,5 y 6.



8.4. La ética profesional en las corporaciones turísticas



8.5 Liderazgo ético en los corporativos turísticos

Actividades prácticas
La práctica de aproximación consiste resolver casos prácticos relacionados con los temas del programa de la materia, esto con base a trabajos de investigación relacionados con las corporaciones turísticas.
Metodología
El diseño de este programa se realiza con base al modelo educativo por competencias, donde el aprendizaje se centra en el alumno en quien se fomenta:

  • La cooperación e instrucción colectiva
  • La relación teórico – práctica
  • La comunicación efectiva entre alumno – docente
  • La individualización del aprendizaje por medio del reconocimiento de las diferencias entre alumnos y sus formas para aprender.
  • La motivación y el desarrollo de habilidades de aprendizaje
                                
Evaluación

Práctica de Aproximación / Familiarización  (Estudio de casos)  60%

Informes de lectura                                                                                   30%

Evaluación continua en participación                                                  10%   
Total                                                                                                              100%

Bibliografía

Libro

Trabajo en Equipo

ARDER Egg, Ezequiel (2014) San Pablo No. Ed 1°

ISBN: 9789870903444

Libro

Toma de Decisiones

ASTRAGA Gonzalez, Yaquelin (2013) Esfinge No. Ed 1°

ISBN: 9786071002426

Libro

La Gestión de la Comunicación en el Tercer Sector

BALAS Lara, Montserrat (2011) ESIC No. Ed 1°

ISBN: 9788473568074

Libro

Introducción al Marketing y la Comunicación en la Empresa

BLANCO Gonzalez, Alicia (2014) ESIC No. Ed 1°

ISBN: 9788473567046

Libro

Dircom, Comunicar para Trasnformar: Conversaciones con los Directores de Comunicacion de las Mejores Empresas Españolas

BUIL Gazal, Pilar (2015) Piramide No. Ed -

ISBN: 9788436833218

Libro

Dirección Estrategica de Organizaciones Turisticas

CASANUEVA Rocha, Cristobal (2012) Piramide No. Ed -

ISBN: 9788436826180

Libro

Los 7 Habitos de la Gente Altamente Efectiva: La Revolución Etica de la Vida Cotidiana y en la Empresa

COVEY Stephen (2015) Paidos No. Ed 1°

ISBN: 9788449331152

Libro

Etica y Empresa: Valores y Responsabilidad Social en la Gestión

GILLI, Juan jose (2011) Ediciones Garnica No. Ed -

ISBN: 9789506415945

Libro

Fundamentos de Negociación

LEWICKI,Roy (2012) Mc Graw-Hill No. Ed 2°

ISBN: 9786071507532

Libro

Ética y Valores II: Enfoque de Competencias

LOPEZ Calva, Martín (2011) Trillas No. Ed 1°

ISBN: 9786071708793

Libro

Dirección de Gestión de empresas del Sector Turistico

MARTIN Rojo, Inmaculada (2014) Piramide No. Ed 5°

ISBN: 9788436831900

Libro

Comunicación Empresarial: Plan Estrategico como Herramienta Gerencial

OCAMPO Villegas, Maria Cristin (2011) Ecoe No. Ed 2°

ISBN: 9789586487351

Libro

Negociación: Arte Empresarial

ZAPATA, Andres (2011) Starbook No. Ed -

ISBN: 9788492650675

Libro

Negociar: cómo satisfacer a ambas partes

ACOSTA Vera, José M (2017) Esic No. Ed 1

ISBN: 9788417129149

Libro

Responsabilidad social corporativa: De la noción a la gestión

BARRIO Fraile, Estrella (2019) ). Editorial: Universitat No. Ed 1

ISBN: 9788491804093

Libro

El secreto: Lo que hacen y saben los grandes líderes

BLANCHARD, Ken (2018) Esic No. Ed 1

ISBN: 9786078589210

Libro

Cómo elaborar un plan de comunicación corporativa

ESTANYOL, Elisenda (2019) : Universitat Oberta de C No. Ed 1

ISBN: 9788491161325

Libro

El Libro de la negociación

Puchol, Isabel. Puchol, Luis (2024) Ediciones Diaz de Santos No. Ed 6

ISBN: 9788490525333

Libro

Ética II: nueva serie basada en competencias y valores

Gómez Gallardo Perla (2022) IURE Editores No. Ed 2

ISBN: 9786076162064

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Dominio de la materia.- experiencia profesional.- capacidad docente (saber impartir la materia dentro de un ambiente de confianza y cordialidad, que permita al alumno alcanzar un desarrollo profesional y personal idóneo).
Lugar y fecha de su aprobación
Este programa se aprobó en la ciudad de Zapopan, Jalisco. El día 08 de julio de 2016. Docentes participantes:  Mtro. José Manuel Quintero Villa. Dra. María de los Ángeles Aceves Martínez. Se realizò la actualización el 27 de enero de 2025 por los docentes: Mtro. Josè Manuel Quintero Villa. Mtra. Paola del Carmen Lara Magaña.
Instancias que aprobaron el programa
Academia de Gestión Turística y Colegio Departamental del Departamento de turismo, Recreación y Servicio
Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)