Análisis del Cliente en el Turismo
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Análisis del Cliente en el Turismo | Licenciatura | CU076 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| - | - | Departamento de Turismo, Recreación y Servicio | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| Investigacion y Competitividad Turistica | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
Esta asignatura pertenece al bloque de Especializantes Selectivas para la Licenciatura en Turismo del CUCEA, con orientación en Comercialización de Productos y Servicios Turísticos. Cuando el alumno elija cursar esta asignatura ya ha tenido la oportunidad de cursar «Mercadotecnia» y « Mercadotecnia Turística». Además, como la asignatura se encuentra en el bloque de especializantes selectivas, también ha podido estudiar otras materias afines que le proporcionan un conjunto de conocimientos de interés para conocer mejor el comportamiento del cliente.
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
Esta asignatura busca profundizar en el conocimiento del comportamiento del cliente en las sociedades de consumo actuales. Concretamente, se pretende proporcionar una visión más completa del cliente (entiéndase cliente como consumidor, viajero) y cómo se lleva a cabo la relación marketing- cliente. Pretende hacer un análisis profundo sobre sus tendencias de consumo. Para ello, se proporcionará al alumno los principios y teoría que caracterizan al consumidor, tanto de su entorno como de las estructuras de decisión, y cómo la gestión de marketing formula sus estrategias y tácticas comerciales bajo las directrices del funcionamiento del cliente. Desde esta asignatura se pretende que los estudiantes aprendan a analizar y comprender el comportamiento del cliente debiendo ser capaces al finalizar la misma, de conocer las principales variables que en él influyen, así como sus procesos de decisión y consumo.
Durante el desarrollo del presente curso se acentuará de manera permanente la importancia de observar las disposiciones contenidas en el Código Ético Mundial para el Turismo, actualizadas en el 2019-2020 en lo general y de manera particular aquellas relacionadas con los contenidos de esta asignatura. |
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Analizar los elementos y estructuras del comportamiento del cliente. Desarrollar un análisis y propuesta de la oferta turística de un territorio modelo, de acuerdo al tipo de consumidor.
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
UNIDAD 1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS Objetivo específico: Entender porqué el concepto del marketing precisa una orientación al cliente. UNIDAD 2. FACTORES EXTERNOS E INTERNOS Objetivo específico: Reconocer y delimitar los factores que influyen en la toma de decisiones del cliente como son: factores externos e internos. UNIDAD 3. SEGMENTACIÓN Y CONTROL DEL MERCADO TURÍSTICO Objetivo específico: Definir las etapas principales del diseño de una estrategia de mercado orientada al cliente. UNIDAD 4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL TURISMO Objetivo específico: Comprender los determinantes externos al consumidor y sus procesos internos para comprender cómo se orienta y vincula la decisión del consumidor.
|
| Contenido desarrollado |
|
UNIDAD 1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Aspectos generales de la mercadotecnia turística. 1.2 El estudio del comportamiento del consumidor: concepto, enfoques y características. 1.3 Tipos de Cliente, consumidor o viajero. UNIDAD 2. FACTORES EXTERNO E INTERNOS EN EL CLIENTE 2.1 Factores externos I: Influencia de la cultura, la estratificación social y los estilos de vida sobre el consumidor. 2.2 Factores externos II: Influencia de los grupos y la familia sobre el comportamiento. 2.3 Factores internos I: motivación, percepción, aprendizaje y memoria. 2.4 Factores internos II: las actitudes del consumidor. UNIDAD 3. SEGMENTACIÓN Y CONTROL DEL MERCADO TURÍSTICO 3.1. ¿Qué es la segmentación?. 3.2. Ventajas de la segmentación. 3.3. Segmentación del mercado turístico. 3.4. Variables de la segmentación más utilizadas en turismo. 3.3. Aplicación de la segmentación en empresas turísticas y estrategias de posicionamiento. UNIDAD 4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL TURISMO 4.1. El proceso de toma de decisión del consumidor turístico. 4.2. Interese del consumidor y del sector turístico. 4.3. El proceso de decisión en el consumidor: la etapa de compra. 4.4. Teorías del modelo del comportamiento del consumidor. |
| Actividades prácticas |
|
Modalidad de práctica: Aproximación. Actividad; acopio y análisis de la información documental para diseñar un proyecto, el cual se entrega como producto al final del ciclo escolar.
|
| Metodología |
|
Para lograr los objetivos propuestos en este programa académico es importante que los docentes que lo impartan consideren el modelo de la Universidad de Guadalajara; centrado en el aprendizaje del alumno basado en competencias. Se proponen estrategias, técnicas y actividades que propicien la evolución gradual de competencias, de acuerdo con los niveles de aprendizaje de la taxonomía de Bloom. La asignatura posee un carácter teórico-práctico, por lo cual la metodología utilizada en las sesiones será la exposición del profesor, que facilitará e incentivará la participación del estudiante con sus preguntas, reflexiones y sugerencias. Al principio de cada sesión se procederá a realizar una recapitulación de los aspectos más relevantes tratados en la clase anterior. También se trabajarán algunos documentos escritos como informes, ensayos y artículos cuyo objetivo es, además de estudiar y profundizar en su contenido, ser un estímulo para debatir determinados temas en el aula. El trabajo con este tipo de recurso será básicamente individual, aunque el debate se efectuará en grupo. Se desarrollarán una serie de actividades dentro del aula que exigen o una interacción con consumidores o la generación de instrumentos de medida sobre algún aspecto del comportamiento del consumidor o la búsqueda de información en distintas fuentes.
|
| Evaluación |
|
La evaluación se realizará con base en la metodología del aprendizaje centrado en el estudiante. Tomándose en cuenta el cumplimiento de los diversos trabajos académicos por realizar como son; participaciones y tareas, reportes de lectura, proyecto final (prácticas de aproximación), estudios de caso, entre otros. Control de lectura 20% Conferencias 10% Estudios de caso 10% Trabajo final 20% Exposición 20% Actividad en aula 15% Participación 5% Total 100%
|
| Bibliografía |
|
Libro Como medir la satisfacción del cliente, diseño de encuestas, uso y métodos de análisis estadístico. HAYES, BOB E. (1999) ALFAOMEGA No. Ed 2da ISBN: 9701512154 9789701512159 Libro Marketing Turístico: Guía, informacióny asistencias turísticas. Agencia de viajes y gestión de eventos. Gestión de alojamientos turísticos. Marmol Sinclair, Patricia y Oj (2016) Paraninfo Ciclos informat No. Ed 2da ISBN: N/D Libro Casos de comportamiento del consumidor. Reflexiones para la dirección de marketing. Ruiz de Maya, Salvador y Grand (2013) ESIC No. Ed N/D ISBN: N/D Libro La mente del viajero: características psicológicas de viajeros y turistas. Alexandre y Garcia Mas Assumpt (2005) Ediciones Paraninfo No. Ed N/D ISBN: N/D Libro Marketing en el sector turístico. Martos Martínez Laura María. (2015) Síntesis No. Ed N/D ISBN: N/D Libro Fundamentos de marketing turístico. Coord. Manuel Rey, Revilla Cam (2005) Síntesis. No. Ed N/D ISBN: N/D Revista The impact of customer relationship management capability on innovation and performance advantages: testing a mediated model. Battor, M. (2010) Journal of Marketing Mana No. Ed Vol. 26. ISBN: N/D Libro Marketing for Tourism, Hospitality & Events: A Global & Digital Approach Simon Hudson (2024) SAGE Publications Ltd No. Ed 2 ISBN: 978-1529732128 Libro Consumer Behavior in Tourism and Hospitality Research Arch G. Woodside (2017) Emerald Publishing Limited No. Ed 2 ISBN: 978-1800717476 Libro Strategic Customer Service (2ª ed.) John A. Goodman (2019) AMACOM No. Ed 2 ISBN: 978-1400230922 Libro Tourism Marketing: In the Age of the Consumer Alastair M. Morrison (2022) Routledge No. Ed 1 ISBN: 978-0415726368 Libro Consumer Behaviour In Tourism John Swarbrooke & Susan Horner (2021) ELSEVIER No. Ed 2 ISBN: 978-8131209165 Libro Consumer Behaviour (12ª ed.) Schiffman & Wisenblit (2021) Pearson No. Ed 12 ISBN: 978-1292342703 Libro Gestión del comportamiento del consumidor turístico Frank A. Lemoine et al. (2020) 3Ciencias No. Ed 1 ISBN: 978-8412209327 Libro El nuevo consumidor turístico: Tendencias y estrategias Varios autores (2022) ESIC Editorial No. Ed 2 ISBN: 978-8418944239 Libro Marketing turístico: Fundamentos y dirección Manuel Rey Moreno (2020) Ediciones Pirámide No. Ed 2 ISBN: 978-8491716644 |
| Otros materiales |
|
Revista: Código Ético Mundial para el Turismo.
Descripción: https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundial-para-el-turismo Revista: Código Ético Mundial para el Turismo.Descripción: https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundial-para-el-turismo Revista: Aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo.Descripción: https://docs.un.org/es/A/75/150 |
| Perfil del profesor |
| Dada la interdisciplinariedad de la asignatura, el docente puede ser egresado de diversas especialidades. Preferentemente deberá contar con experiencia y conocimientos teórico-prácticos en áreas económico-administrativas principalmente en marketing y servicio al cliente. |
| Lugar y fecha de su aprobación |
|
Actualizado el jueves 5 de Junio del 2025 en Zapopan, Jalisco. Participantes: Hernández Real Martha Cristina Código: 8821151 Flores Cárdenas Carlos Eduardo Código: 2519356 Hernández Guerrero Ana María Código: |
| Instancias que aprobaron el programa |
|
Academia de Investigación y Competitividad Turística.
|
| Archivo (doucmento firmado) |
| Programa (Icono pdf) |