Gestión de Centros de Convenciones
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Gestión de Centros de Convenciones Licenciatura CU248
Prerrequisitos Area de formación Departamento
334 Optativa abierta Departamento de Turismo, Recreación y Servicio
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Gestion Turistica Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
Esta asignatura define su trayectoria en las materias relacionadas con el turismo de reuniones, tales como: Organización de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones; y Gestión de Ferias y Exposiciones mismas que el alumno debe cursar previamente para fortalecer su formación en esta área del turismo.
Contenido del programa
Presentación
En los años recientes, el turismo de reuniones se ha incrementado de manera importante y sostenible en los principales destinos turísticos del mundo, derivado de este crecimiento en dicha tipología de la actividad turística, se han construido una cantidad considerable de recintos para eventos de todo tipo particularmente para congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Este tipo de turismo rompe la estacionalidad y dejan una derrama económica superior al turismo recreacional. Por ello, no es casualidad que los representantes turísticos trabaje a lo largo del año para captar eventos masivos debido al carácter fundamental que estos tienen para movilizar a una amplia variedad de sectores que se involucran para transportar, hospedar, alimentar y entretener a los viajeros que asisten a las reuniones con diversos fines.   

En México, varias ciudades ya cuentan con centro de convenciones, según la Secretaría de Turismo hasta el año 2012 había ya 77 inmuebles especializados en el turismo de reuniones dispuestos a recibir eventos masivos tanto locales y regionales como internacionales. En los destinos del país, se realizan más de 266 mil reuniones al año, a las que asisten alrededor de 29 millones de personas quienes gastan en promedio 1,252 dólares per cápita.   

El turismo de negocios y convenciones trae consigo beneficios importantes que permiten seguir logrando el crecimiento sostenido del turismo en México, ya que permite mejorar la ocupación en temporadas bajas, eleva la estadía promedio en el país, impulsa la creación y desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, y apoya la generación y distribución del ingreso por turismo en las localidades receptoras.   

Durante 2014 se llevaron a cabo en México 165 congresos mundiales, con la participación de más de 86 mil personas que generaron una derrama de más de 106 millones de dólares. Cifras que ubicaron a nuestro país en el número 21 del ranking mundial del año 2015 por congresos internacionales realizados.   

Con base a lo anterior, se propuso incluir en el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Guadalajara, esta asignatura, por medio de la cual, se pretende dotar de los conocimientos y habilidades que requiere un profesional de la empresa turística para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral de los servicios necesarios para la organización de eventos.

Objetivos del programa
Objetivo general
Practicar la gestión de actividades de un centro de convenciones.
Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS REUNIONES EN MÉXICO

UNIDAD 2. LOS CENTROS DE CONVENCIONES DE MÉXICO

UNIDAD 3. ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA CENTROS DE                                                             CONVENCIONES

UNIDAD 4. ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES DEL CENTRO DE CONVENCIONES.

UNIDAD 5  GESTIÓN DE CENTROS DE CONVENCIONES

Contenido desarrollado
UNIDAD 1 IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS REUNIONES EN MÉXICO

Objetivo: Reconocer la importancia económica de los eventos en México

1.1. Tendencias en los centros de convenciones

1.2. La administración de los centros de convenciones

1.3. El personal ocupado en los centros de convenciones

1.4. Número y tipos de eventos realizados en los centros de convenciones de México

1.5. Asistencia por tipo de eventos

1.6. Efectos económicos directos

1.7. Política oficial en el entorno del  turismo de convenciones   

UNIDAD 2  LOS CENTROS DE CONVENCIONES EN MÉXICO

Objetivo: Identificar las características de la oferta de centros de convenciones en México.

2.1. Capacidades

2.2. Área exterior

2.3. Área interior

2.4. Estacionamiento

2.5. Entrega y almacenaje de materiales

2.6. Facilidades en el interior

2.7. Proveedores externos       

UNIDAD 3 ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA CENTROS DE CONVENCIONES

Objetivo: Distinguir los estándares internacionales que rigen la operación de los centros de convenciones.

3.1. Certificación ISO 14001

3.2. Certificación EMAS

3.3. Sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008

3.4. Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo OHSAS18001

3.5. Certificado Site

3.6. Certified Venue Professional

3.7. Certificación Amprofec (COE- caso México)     

UNIDAD 4 ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES DEL CENTRO DE CONVENCIONES

Objetivo: Identificar las áreas operativa y ejecutiva, así como sus responsabilidades organizacionales del centro de convenciones.

4.1. Dirección general

4.2. Área comercial

4.3. Área de catering

4.4. Área de montaje

4.5. Relaciones públicas

4.6. Área de Servicios Complementarios       

UNIDAD 5 GESTIÓN DE CENTROS DE CONVENCIONES

Objetivo: Analizar las formas de gestión empleadas en los centros de convenciones.

5.1. Filosofía de un centro de convenciones

5.2. Identificación de oportunidades y amenazas

5.3. Análisis de los recursos del centro de convenciones

5.4. Estrategias de gestión para centros de convenciones

5.5. Diseño de estrategias

5.6. Implementación de estrategias

5.7. Análisis de resultados

5.8. Relaciones de trabajo con autoridades gubernamentales

5.9. Software especializado en convenciones UNGERBOECK   (http://ungerboeck.es)

Actividades prácticas
La práctica de profesionalización consiste en realizar actividades en las distintas áreas de un centro de convenciones durante tres meses.
Metodología
El diseño de este programa se realiza con base al modelo educativo por competencias, donde el aprendizaje se centra en el alumno en quien se fomenta:

  • la cooperación e instrucción colectiva
  • la relación teórico – práctica
  • la comunicación efectiva entre alumno – docente
  • la individualización del aprendizaje por medio del reconocimiento de las diferencias entre alumnos y sus formas para aprender.
  •  la motivación y el desarrollo de habilidades de aprendizaje.
Evaluación
Práctica de profesionalización   20%

Lecturas y Tareas                      20%

Estudio de caso                         60% Total                                         100%

Bibliografía

Libro

Organización de reuniones, convenciones, congresos, seminarios

BUENDÍA, Juan Manuel (2009) Trillas No. Ed 2da edicion

ISBN: 9786071701053

Libro

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva: La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa

COVEY, Stephen (2015) Paidós No. Ed 1er edicion

ISBN: 9788449331152

Libro

Ética y empresa: valores y responsabilidad social en la gestión

GILLI, Juan José (2011) Ediciones Garrica No. Ed 1er edicion

ISBN: 9789506415945

Libro

Fundamentos de dirección de empresas: conceptos y habilidades directivas

IBORA María (2014) Parabinfo No. Ed 2da edicion

ISBN: 9788428399227

Libro

Fundamentos de negociación

LEWICKI, Roy (2012) Mc Graw Hill No. Ed 2da edicion

ISBN: 9786071507532

Libro

Ética y valores II: Enfoque de competencias

LOPEZ Calva, Martín (2011) Trillas No. Ed 1er edicion

ISBN: 9786071708793

Libro

Comunicación empresarial: Plan estratégico como herramienta gerencial

OCAMPO Villegas, María Cristi (2011) Ecoe No. Ed 2da edicion

ISBN: 9789586487351

Libro

Innovación y tecnología en la empresa: claves para adelantarse al futuro

PEDROZA Zapata Álvaro R. (2013) Iteso No. Ed 1er edicion

ISBN: 9786077808817

Libro

Comercialización de eventos

ROCA Prats, José Luis (2012) Sintesis No. Ed 1er edicion

ISBN: 9788497567442

Libro

Conferences and conventions: a global industry.

ROGERS Tony (2013) Routledge No. Ed 3er. Edición

ISBN: 9780415526692

Libro

Planeación estratégica: lo que todo director debe saber

STEINER, George A. (2014) Patria No. Ed 1er edicion

ISBN: 9786074388657

Libro

Turismo de reuniones: Convenciones, incentivos, congresos y exposiciones

YARTO Eduaro (2012) Trillas No. Ed 2da edicion

ISBN: 9786071710826

Libro

Negociación: Arte empresarial

ZAPATA, Andrés (2011) Starbook No. Ed 1er edicion

ISBN: 9788492650675

Libro

Turismo de reuniones: mercado, marketing y gestión de destinos

Nardone, Arnaldo (2019) Ugerman Editor No. Ed 1

ISBN: 9789879468739

Libro

Organización de reuniones y eventos ADGG0108

Montedeoca López Remedios (2024) IC Editorial No. Ed 1

ISBN: 9788411842792

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Dominio de la materia.- experiencia profesional en el segmento del turismo de reuniones.- capacidad docente (saber impartir la materia dentro de un ambiente de confianza y cordialidad, que permita al alumno alcanzar un desarrollo profesional y personal idóneo).
Lugar y fecha de su aprobación
Este programa se aprobó en la ciudad de Zapopan, Jalisco. el día 09 de junio de 2016. Docentes participantes: Mtro. José Manuel Quintero Villa. Dra. Ana Cecilia Reyes Uribe. Lic. Alfonso Miguel Padilla Ojeda. Actualización del programa:  28 de enero de 2025. Docentes participantes: Mtro. José Manuel Quintero Villa. Dra. Magdalena Liliana Bustos Aguirre. Oscar Eduardo Márquez Dueñas.
Instancias que aprobaron el programa
Academia de Gestión Turística. Colegio Departamental del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio.


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)