Análisis Turístico y Socioeconómico
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Análisis Turístico y Socioeconómico | Licenciatura | CU193 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Optativa abierta | Departamento de Turismo, Recreación y Servicio | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Planeacion Turistica y Sustentabilidad | Presencial | Curso | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 20 | 60 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
La materia Análisis Turístico y Socioeconómico es optativa abierta, con orientación en Desarrollo Turístico, es la primera del bloque compuesto por las materias, Desarrollo del Turismo Social y Planeación Estratégica de los Destinos Turísticos.
Los contenidos de materias como Desarrollo Turístico Sustentable, Ecoturismo, Turismo Rural, Planificación Turística y otras afines, aportan elementos de base para una mejor comprensión de este tema. |
Contenido del programa
Presentación | |
|
Objetivos del programa | ||
Objetivo general | ||
Objetivos específicos
|
Contenido | |
Contenido temático | |
Unidad I. Una visión general de México en el siglo XX. Unidad II. Los indicadores económicos y sociales en los destinos turísticos. Unidad III. El análisis turístico y socioeconómico de destinos internacionales y nacionales. Estudio de caso.
|
|
Contenido desarrollado | |
|
Actividades prácticas |
Las prácticas en esta materia consistirán en visitas a algunos destinos turísticos para realizar practica de aproximación/inducción a través de un trabajo de campo y/o observación in situ, utilizando técnicas de investigación como entrevistas, cuestionarios, bitácora y otros que el profesor indique. Así como la asistencia a conferencias relacionadas con el tema. |
Metodología |
Con el fin de cumplir los objetivos, se llevarán a cabo debates sobre algunos temas, estos requerirán de lecturas previas para que alumno pueda formular preguntas, argumentos y opiniones que serán la base de su participación. El profesor, por su parte, diseñará y entregará a los alumnos material didáctico con preguntas específicas sobre las lecturas con la finalidad de que el alumno identifique los ideas principales de los textos asignados. Asimismo, se impartirá una sesión sobre la biblioteca virtual de la Organización Mundial del Turismo. |
Evaluación |
:
Participación con documentos
o argumentaciones: 30 % Tareas 20% Otras que especifique el profesor 20% Trabajo final 30% Total 100%
|
Bibliografía |
Libro Cambio estructural e integración regional de la economía mexicana. Un estudio de desintegración industrial. Flores Salgado José (2010) Colección Teórica Unive No. Ed Primera ISBN: 9786077700395 Libro Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. Mejía Reyes Pablo y Torres Pr (2014) Ediciones EÓN y Universi No. Ed Primera ISBN: 9786078289936 Libro Fluctuaciones cíclicas y crecimiento económico en México. Mejía Reyes Pablo (2013) Plaza y Valdes Editores y No. Ed Primera ISBN: 9786074026467 Revista Turismo en los principales destinos de sol y plaza de Latinoamérica y el Caribe Cárdenas, E. (2017) Turydes: Turismo y Desarr No. Ed 22 ISBN: 1988-5261 Revista Mexican tourism: export growth and structural change since 1970 Clancy, M. (2001) Latin America Research Re No. Ed 36 ISBN: 00238791 Libro Turismo y desarrollo en América Latina. Getino, O. (1987) Limusa No. Ed Primera ISBN: 9789681825492 Libro Casos de Investigación Turística Aplicada en México. Gómez, S. (2016) Universidad Autónoma de No. Ed Primera ISBN: 9786078459230 Libro Turismo. Estructura y desarrollo. La estructura funcional del turismo internacional y la política turística de México. Desarrollo histórico. Jiménez, A. (1992) McGraw-Hill No. Ed Primera ISBN: 9789701001721 Libro Elementos de la política turística en los países en desarrollo. Organización de las Naciones (1973) ONU No. Ed Primera ISBN: 9788447512478 Libro Desarrollo turístico de América Latina. México, Costa Rica, Brasil, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana. Secretaría de Turismo (1991) Centro de Estudios Superi No. Ed Primera ISBN: NO APLICA Libro Estado y desarrollo económico: México 1920-2006. Tello, C. (2007) UNAM No. Ed Primera ISBN: 9789703243570 Libro Turismo Pos COVID-19. Reflexiones, retos y oportunidades Simancas Cruz Moisés, Hernán (2020) Cátedra de Turismo Caja No. Ed Primera Edición ISBN: 978-84-09-21816-5 Libro Estructura Económica del Turismo Martín Martín José María (2023) Editorial Fleming No. Ed 1 ISBN: 1111 |
Otros materiales |
Revista: Sitio web del Foro Económico Mundial
Descripción: https://es.weforum.org/ Revista: Estudios de la política turística en México. Resumen Ejecutivo. Evaluación y recomendaciones. PrefacioDescripción: https://www.ocde.org/industry/tourism/Mexico%20TOUR Revista: Biblioteca Virtual de la Organización Internacional del TurismoDescripción: https://www.e-unwto.org/ Revista: Secretaria de TurismoDescripción: Sitio oficial de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal https://www.gob.mx/sectur Revista: Organización Internacional del TurismoDescripción: Documento https://www.oits-isto.org/oits/files/resources/699f: Revista: La Declaración de Montreal "Por una visión humana"Descripción: https://www.oits-isto.org/oits/public/section.jsf?id=44 Revista: Global Journey Consulting 2020: La Industria Turística y el impacto del COVID-19Descripción: Escenarios y Propuestas de la Industria Turística y el impacto del COVID-19 |
Perfil del profesor |
El docente puede ser egresado de diferentes disciplinas pero con la experiencia académica y profesional preferentemente en el sector turismo con una visión que le permita vincular la teoría con la práctica.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Actualización: Dra. Paula Lourdes Guerrero Rodríguez y Dra. Lorena Anaya Ortega. Zapopan, Jalisco, 30 de noviembre del 2024. Elaboración del programa: Mtra. Karina Melisa Rodríguez Bocanegra. Mtro. Jaime Grover Vaca. Dra. Erika Patricia Cárdenas Gómez. Dr. Melchor Orozco Bravo. |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de Planeación Turística y Sustentabilidad y Colegio Departamental del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio. ____________________________ _________________________ Mtro. Carlos Eduardo Flores Cárdenas Dra. Lorena Anaya Ortega Jefe del Departamento Presidente de Academia |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |