Fundamentos de Redes
Datos Generales
| Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
| Fundamentos de Redes | Licenciatura | I5631 | |
| Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
| Sin prerrequisito | Básica Común Obligatoria | Departamento de Sistemas de Información | |
| Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
| PLATAFORMAS OPERATIVAS | Semipresencial Mixta | Curso-Taller | 0 % |
| Carga Horaria | |||
| Teoría | Práctica | Total | Créditos |
| 40 | 40 | 80 | 8 |
| Trayectoria de la asignatura |
|
1.- Fundamentos de Redes (I5631) 2.- Redes Inalámbricas (CU020) 3.- Diseño y configuración de redes (CU021)
|
Contenido del programa
| Presentación |
|
Este curso explora la arquitectura, estructura, funciones, componentes y modelos de Internet y de otras redes informáticas. Se establecen los principios del direccionamiento IP y los fundamentos de los conceptos, medios y operaciones de Ethernet. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para construir redes de área local (LAN) simples, realizar configuraciones básicas en routers y switches, e implementar esquemas de direccionamiento IP.
|
| Objetivos del programa |
| Objetivo general |
|
Objetivo General:
Objetivos Particulares:
|
| Contenido |
| Contenido temático |
|
El contenido temático del curso esta basado en 17 unidades
|
| Contenido desarrollado |
|
1. Las redes en la actualidad
2. Configuración básica de switches y terminales
3. Protocolos y modelos
4. Capa física
5. Sistemas de numeración
6. Capa de enlace de datos
7. Switching Ethernet
8. Capa de red
9. Resolución de dirección
10. Configuración básica de un router
11. Asignación de direcciones IPv4
12. Asignación de direcciones IPv6
13. ICMP
14. Capa de transporte
15. Capa de aplicación
16. Fundamentos de seguridad de la red
17. Crear una red pequeña
|
| Actividades prácticas |
|
Los estudiantes realizarán prácticas utilizando el simulador Packet Tracert las cuales comprenden los siguientes temas: Protocolos de red para permitir el acceso de los dispositivos. Configuración básica de un switch y router. Elaboración de un cable ethernet usando el estándar EIA/TIA 568A y 568B. Acceso a los medios mediante la capa de enlace de datos. Visualización del protocolo ARP. Cálculo de un esquema de sub redes IPv4. Implementación de un esquema de direccionamiento IPv6. Uso de herramientas para probar la conectividad
|
| Metodología |
|
Proceso de enseñanza del aprendizaje:
El proceso se divide en dos etapas:
Técnicas y Actividades de Aprendizaje: Las técnicas de aprendizaje fomentan el trabajo en grupo e individual, y la resolución de problemas mediante el estudio de casos. Las principales actividades de aprendizaje del curso son:
Recursos didácticos utilizados Para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán los siguientes recursos didácticos:
|
| Evaluación |
|
La evaluación de la asignatura es de carácter continuo, con un enfoque en la participación activa del estudiante en la resolución de casos prácticos. Este proceso se realizará en dos etapas, durante el ciclo y al final del ciclo, con el objetivo de fortalecer las habilidades y destrezas aplicables en contextos reales. La calificación final se determinará a partir de un conjunto de actividades, cuya ponderación estará sujeta al criterio del docente, pero que incluirán un mínimo de las siguientes:
El sistema de evaluación del aprendizaje para este curso taller es:
|
| Bibliografía |
|
Libro Computer Networks Tanenbaum Andrew, David J. Wet (2010) Pearson No. Ed 5 ISBN: 0321486137 Libro Business Data Networks and Security Panko Raymond R, Panko Julia (2012) Pearson No. Ed 9 ISBN: 0132742934 Libro Network Security Essentials: Applications and Standards Satllings William (2010) Pearson No. Ed 7 ISBN: 0136108059
Computing Networks: From Cluster to Cloud Computing Vicat-Blanc Pascale, Goglin Br (2011) Wiley No. Ed 1 ISBN: 978-1-84821-286-2 Libro Redes de datos. Teoría y práctica Hernandez Rueda, Karen; Et al (2020) Trauco No. Ed 2 ISBN: 978-607-8677-38-2 |
| Otros materiales |
|
- |
| Perfil del profesor |
|
Perfil académico: El profesor debe tener capacidad de análisis y compresión de estándares internacionales así como su uso y aplicaciones. Debe estar involucrado en el medio además debe tener conocimientos sobre la arquitectura de los equipos de computo, redes de telecomunicaciones y experiencia en el mantenimiento y operación de los mismos. Debe de contar con Licenciatura en alguna de las siguientes áreas: Ingeniería en computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Licenciado en Informática, Licenciado en Sistemas de Información. Experiencia profesional: Preferentemente contar con experiencia en la instalación y mantenimiento de redes LAN y WAN.
|
| Lugar y fecha de su aprobación |
| Zapopan, Jalisco, México a 06 de agosto de 2025 |
| Instancias que aprobaron el programa |
|