Servicios de Hospitalidad
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Servicios de Hospitalidad | Licenciatura | CU209 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
346 | Optativa abierta | Departamento de Turismo, Recreación y Servicio | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Gestion Turistica | Presencial | Curso-Taller | 50 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Esta asignatura define su trayectoria en el origen del conocimiento sobre la gestión de servicios de alojamiento, el cual se adquiere en la materia de Gestión de Empresas de Hospedaje.
|
Contenido del programa
Presentación |
La industria de la hospitalidad se enmarca en un entorno altamente competitivo, en donde el análisis del entorno, la identificación precisa de los requerimientos del cliente, así como de la importancia de la hospitalidad en los ámbitos económicos, y de la entidad, perfila en los años recientes un gran interés de las empresas enfocadas a los servicios al ramo en la contratación de profesionales talentosos para formar parte de su plantilla de colaboradores. La importancia de esta asignatura radica en la formación teórico-práctica que se facilitará al alumno sobre los distintos conceptos clave y herramientas que se utilizan en la gestión de servicios de la hospitalidad en la actualidad. Dicho conocimiento facilitará el surgimiento de nuevas ideas y una visión innovadora, y está dirigida a atender la generación del capital humano, factor fundamental para el desarrollo del servicio de la hospitalidad, pues las empresas que alcanzan mejores resultados, son aquellas que tienen la capacidad de hacer mejor las cosas en comparación con los competidores, ya que han sabido aprovechar y beneficiarse de las aportaciones del capital humano. Con base a lo anterior, se propuso incluir en el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Guadalajara, esta asignatura, por medio de la cual, se pretende dotar de los conocimientos y habilidades que requiere un profesionales enfocados al servicio de la hospitalidad, con la finalidad de facilitar la inserción y desempeño laboral asertivo.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Proponer soluciones viables para cumplir con profesionalismo a la calidad requerida en el servicio de hospitalidad.
|
Contenido |
Contenido temático |
Unidad 1. El servicio de hospitalidad Unidad 2. El cliente y la hospitalidad Unidad 3. Papel de la hospitalidad en el turismo Unidad 4. Competitividad en el servicio de hospitalidad Unidad 5. Plan de mejora |
Contenido desarrollado |
UNIDAD 1. EL SERVICIO DE HOSPITALIDAD Objetivo: Reconocer las características del servicio de hospitalidad
UNIDAD 2. EL CLIENTE Y LA HOSPITALIDAD Objetivo: Analizar los requerimientos de los clientes respecto a la hospitalidad.
UNIDAD 3. PAPEL DE LA HOSPITALIDAD EN EL TURISMO Objetivo: Anailzar el impacto de la hospitalidad en el ámbito turístico.
UNIDAD 4. COMPETITIVIDAD EN EL SERVICIO DE HOSPITALIDAD Objetivo: Establecer la corresponsabilidad de la calidad en el servicio y la capacitación del profesional en el ámbito turístico.
3.1 Empatia 3.2 Liderazgo 3.3 Responsabilidad 3.4 Actitud de servicio 3.5 Resolución de conflictos 3.6 Ética en el servicio de la hospitalidad 4. Excelencia en la calidad de el servicio de hospitalidad 5. Establecimiento de la corresponsabilidad de calidad y servicio de la hospitalidad un evento dado UNIDAD 5. PLAN DE MEJORA Objetivo: Proponer soluciones viables para cumplir con profesionalismo a la calidad de servicio de hospitalidad requerida, en un evento dado.
|
Actividades prácticas |
(1) Prácticas de Inducción a través de visitas a los diferentes servicios TURÍSTICOS en donde se observaran las instalaciones, facilidades y SERVICIOS; (2) asistencia a platicas, conferencias, foros, talleres; (3) Prácticas de Profesionalización (mínimo de horas de acuerdo a lo establecido en el convenio de prácticas con la institución); (4) Prácticas de APROXIMACIÓN con la investigación y realización de ENSAYOS sobre el manejo y técnicas de la hospitalidad, terminando con una Presentación formal de los mismos a nivel PROFESIONAL presentando los mismos y sus conclusiones y propuesta de MEJORA.
|
Metodología |
Analítica, Descriptiva, Explicativa y Cooperativa.
|
Evaluación |
Total 100%
|
Bibliografía |
Libro Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas CASANUEVA Rocha, Cristóbal (2012) Piramide No. Ed 1 ISBN: 9788436826180 Libro Improving Toruism and Hospitality Services Laws Erick (2012) CABI Publishing No. Ed 2 ISBN: 086199 9956 Libro Introduction to Hospitality Management 5th Edition Walker John (2017) Pearson No. Ed 1 ISBN: 0 Libro Dirección de Alojamientos Turísticos Dorado Juárez, José Antonio (2021) Síntesis No. Ed 1 ISBN: 978-84-283-4574-0 Libro Dirección Hotelera: Operaciones y Procesos Talón Ballestero, Pilar y González Serrano, Lydia (2023) Síntesis No. Ed 1 ISBN: 978-84-1357-241-8 |
Otros materiales |
- |
Perfil del profesor |
Licenciatura en turismo. Experiencia profesional en el área. Dominar la materia. Tener la capacidad para aplicar criterios justos en las evaluaciones. Experiencia docente.
|
Lugar y fecha de su aprobación |
Este programa se aprobó en la ciudad de Zapopan, Jalisco, el 17 de diciembre del 2016. Actualización del programa: 29 de enero de 2025. Docentes participantes: Dra. Ana Cecilia Reyes Uribe. Mtro. José Manuel Quintero Villa. Mtro. Alfonso Miguel Padilla Ojeda. |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de Gestión Turística. Colegio Departamental del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio.
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |