Competitividad de Empresas Turísticas
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Competitividad de Empresas Turísticas | Licenciatura | CU075 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
816 | - | Departamento de Turismo, Recreación y Servicio | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Investigacion y Competitividad Turistica | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Contenido del programa
Presentación |
Es una asignatura ESPECIALIZANTE SELECTIVA, de la orientación de servicios turísticos especializados, en el área de las ciencias administrativas, en particular para la licenciatura en turismo, que se fundamenta y orienta en las acciones de la formación profesional en los aspectos referentes a la competitividad de empresas turísticas, su impacto en las organizaciones; así como en la gestión del talento humano responsable de su desarrollo, como también lo relacionado con todo el sector turístico y empresarial. El curso taller de competitividad en empresas turísticas, plantea la discusión sobre cómo el componente competitivo de una empresa en un destino que impacta en el turismo, y se convierte mediante la planificación en un fenómeno que procura la mejora de la calidad de vida de la población, la equidad, la disminución de la pobreza y exclusión, la expansión creativa, el emprendurismo y el acercamiento respetuoso de culturas diversas. Los estudiantes analizarán casos exitosos y fallidos de turismo competitivo en las empresa prestadoras de servicios turísticos en los destinos locales, regionales, nacionales e internacionales; estarán además en contacto con el entorno real para diagnosticar y proponer la mejora de las empresas y/o productos que pongan en valor contenidos culturales, naturales, serviciales y competitivos del turismo. El curso ha sido diseñado con la intención de preparar a los alumnos para ofrecer soluciones creativas, innovadoras y eficientes a los diferentes problemas de su área profesional que se les presenten, con un sentido ético y social de tal manera que se propicie en todo momento un mejoramiento en el nivel de vida de los consumidores, un progreso competitivo, empresarial, organizacional y social.
Durante el desarrollo del presente curso se acentuará de manera permanente la importancia de observar las disposiciones contenidas en el Código Ético Mundial para el Turismo, actualizadas en el 2019-2020 en lo general y de manera particular aquellas relacionadas con los contenidos de esta asignatura. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
El estudiante propondrá un caso práctico que permita Analizar evaluar y ofrecer alternativas, para mejorar la competitividad y productividad de las empresas turísticas. |
Contenido |
Contenido temático |
Unidad I. Conceptos Básicos de Globalización, Competitividad y Productividad Unidad II. La Competitividad como factor de crecimiento en las organizaciones Unidad III. La competitividad empresarial y el desarrollo nacional Unidad IV. Plan de cambio en una empresa turística
|
Contenido desarrollado |
UNIDAD I CONCEPTOS BÁSICOS DE GLOBALIZACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD Objetivo particular: El alumno reconocerá los conceptos básicos de Globalización, Competitividad y Productividad y sus manifestaciones en los diferentes ámbitos del desarrollo humano
UNIDAD II LA COMPETITIVIDAD COMO FACTOR DE CRECIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES Objetivo particular de la Unidad: El estudiante identificará los elementos de la competitividad así como su impacto en las organizaciones
UNIDAD III LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO NACIONAL Objetivo particular de la Unidad: El estudiante establecerá las características de la competitividad de empresas turísticas y sus implicaciones
UNIDAD IV PLAN DE CAMBIO EN UNA EMPRESA TURÍSTICA. Objetivo particular de la unidad: Evaluar el Desarrollo Organizacional de una empresa turística real.
|
Actividades prácticas |
Prácticas de Inducción: -Viajes de investigación educativa o visitas a contextos con valor empresarial, para observar la dinámica entre contexto, turismo, competitividad y las poblaciones locales, regionales y nacionales. -Asistencia o participación en eventos académicos o operativos relacionados con la asignatura Prácticas de Aproximación: -Investigación de campo sobre contextos o productos de turismo y empresas competitivas.Diseño de un proyecto o producto de empresas turísticas competitivas basado en la cultura Extracurricular: Especialización: -Aplicación en contexto real de los contenidos del cursoAsistencia a seminarios, convenciones, conferencias, visitas guiadas y solución de casos prácticos.Vinculación empresarial mediante la aplicación o contacto práctico con la misma.
|
Metodología |
Que el estudiante conozca las características de las empresas prestadoras de servicios turísticos para que, con base en ello, aplique sus conocimientos administrativos y operativos que le permitan proponer formas de gestión competitiva para las empresas que se dedican al turismo. El alumno de la asignatura obtendrá los conocimientos básicos para comprender los procesos de innovación, competitividad, desarrollo y transferencia tecnológica, así como de la problemática de las empresas en este campo, por lo que incluirá: Saberes prácticos: El alumno podrá realizar análisis exploratorios y descriptivos sobre la gestión empresarial y competitiva. Además podrá conocer el impacto de la globalización en la gestión de la tecnológica y competitiva. Saberes teóricos: El alumno conocerá los fundamentos sobre la innovación, el desarrollo de la tecnología y la administración de proyectos tecnológicos y competitivos. Saberes formativos: Se concientizará sobre la importancia de desarrollar y administrar el desarrollo de la competitividad en las empresas prestadoras de servicios turísticos. Podrá lograr una actitud propositiva respecto de la innovación, la calidad y la creatividad necesarias para el desarrollo de servicios más competitivos y Desarrollar el espíritu de investigador.
|
Evaluación |
| ACTIVIDADES ACADEMICAS:
Tareas individual -- grupal - 10 Practicas (inducción y/o profesionalización) - 10 Exposición de estudios de casos (practica Aproximación). - 20 | 40 | ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARES: Evaluación Diagnostica y Final - 10 Asistencia y Participación en clases - 10 Asistencia y Participación a eventos, congresos, investigaciones de campo, visitas y otras actividades del cucea o carreras - 10 | 30 | PRODUCTOS INTEGRADORES FINALES: Elaboración y entrega de un proyecto de Mejora de la Competitividad de una Empresa Turísticas 20Recopilación final del curso de CET. - 10 | 30 |
Bibliografía |
Libro Competitividad y Desarrollo Internacional, cómo lograrlo en México. Batres Soto, Roberto y García (2006) McGraw Hill No. Ed 3° ISBN: 9701059360 Libro Competitividad y Globalización. Conceptos y Casos. Hitt, Michael A.; Ireland, R. (2008) Thompson Editores, S.A. d No. Ed 7 ISBN: 970686569 Libro Competitividad, Apropiación y mecanismos para su fortalecimiento. Castellanos, Oscar; Ramírez, (2013) Programa interdisciplinar No. Ed 1era ISBN: 073-952-781-135-3 Libro Ventaja Competitiva de las Naciones Porter, Michael (2011) Plaza & Janés Editores No. Ed 10 y 13 ISBN: 8401361249 Libro Administración Estratégica - Concepto casos y lecturas Arthur, Thompson; A,J, Strickl (2010) McGraw Hill Interamerican No. Ed 7 ISBN: 9789701029060 Libro El Fomento de la Competitividad en países en vías de Desarrollo Sánchez G José, Gaytan C. Ju (2008) Ediciones de la noche No. Ed 1era ISBN: 9789707646193 Libro Dirección y gestión de empresas del sector turístico (Economía y Empresa) Martin Rojo, Inmaculada (2021) Piramide No. Ed 6 ISBN: 978-8436843279 Libro Desarrollo Organizacional Principios y Aplicaciones Guízar Monuntufar, Rafael (2013) Mc Graw Hill No. Ed 9 ISBN: 978-607-15-0932-1 Libro Dirección y organización de empresas turísticas Maria ángeles gallego agueda, (2016) Piramide No. Ed 2da. ISBN: 9788436835212 Libro Calidad total en las empresas turísticas Cesar Ramírez cavassa (2012) Trillas No. Ed 2008 ISBN: 978-9682465413 Libro Gestión administrativa para empresas turísticas Cesar Ramírez cavassa (2017) Trillas No. Ed - ISBN: 9789682476556 Libro Administración estratégica del turismo: Planificación y gestión de la empresa turística Alfredo Gustavo Paniego (2024) UGERMAN EDITOR No. Ed - ISBN: 978-9879468968 Libro Desarrollo organizacional: Principios y aplicaciones Rafael Guízar Montúfar (2021) MCGRAW HILL No. Ed - ISBN: 978-9701015810 Libro Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior Michael E. Porter (2023) Grupo Editorial Patria No. Ed - ISBN: 978-6077440802 |
Otros materiales |
Revista: Código de Ético Mundial para el Turismo
Descripción: https://ocm.iccrom.org/es/documents/codigo-de-etico-mundial-para-el-turismo Revista: Código Ético Mundial para el Turismo.Descripción: https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundial-para-el-turismo Revista: Aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo.Descripción: https://docs.un.org/es/A/75/150 |
Perfil del profesor |
El profesor del curso debe tener conocimientos teóricos y experiencia profesional en el campo del turismo, administración de empresas, con estudios de licenciatura o posgrado en turismo, gestión y desarrollo o planificación. De forma constante ha de mostrar liderazgo y motivación. Otorgará herramientas para la formación teórica y práctica de los participantes en el curso |
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jalisco. Formulado por: Mtro. Alfonso Miguel Padilla Ojeda Validado por: Colegio Departamental de Turismo Recreación y Servicio Actualizado en Zapopan, Jalisco, el jueves 5 de Junio del 2025. Participantes: Hernández Real Martha Cristina Código: 8821151 Mtro. Alfonso Miguel Padilla Ojeda. |
Instancias que aprobaron el programa |
Academia de Investigación y Competitividad Turística |
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |