Mercadotecnia de Destinos Turísticos
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Mercadotecnia de Destinos Turísticos Licenciatura CU078
Prerrequisitos Area de formación Departamento
822 - Departamento de Turismo, Recreación y Servicio
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Investigacion y Competitividad Turistica Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura

Mercadotecnia de Destinos Turísticos forma parte del bloque especializante selectivo denominado Comercialización de Productos y Servicios Turísticos, está destinada a complementar la formación profesional del estudiante mediante herramientas para desempeñarse en el ámbito profesional. La asignatura es precedida por Análisis del Cliente en el Turismo y Mercadotecnia para Empresas Turísticas siendo la materia con la que concluye el bloque.


El curso de Mercadotecnia de Destinos Turísticos busca finalmente integrar en un producto asignaturas como Fundamentos del Turismo, Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural, Geografía Turística, Ecoturismo, Turismo Rural, Planificación Turística entre otras, pretende que el estudiante complemente tanto sus conocimientos como  competencias, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes, en la gestión de destinos turísticos orientados a la mercadotecnia turística,  teniendo ya como antecedente el haber cursado estas unidades de aprendizaje.



Contenido del programa
Presentación
La presencia de esta asignatura dentro del Plan de Estudios, obedece a la necesidad de especializar a los estudiantes de la Licenciatura en Turismo en el área de la mercadotecnia. 


Siendo el turismo uno de los pilares de la economía, caracterizado por consumidores cada vez más exigentes, lo que lo convierte en un sector en constante evolución, requiere de profesionistas capaces de adelantarse a los cambios que presenta en mercado, a través del análisis de situaciones futuras para la toma de decisiones para un desarrollo turístico exitoso.


El alumno deberá ejercitar estructuras cognitivas y metodológicas de la creatividad del conocimiento a través del análisis de casos reales, práctica que le permitirá adquirir habilidad en la formulación y determinación de estrategias aplicadas a diferentes destinos turísticos; logrando así un egresado innovador, emprendedor y competitivo que se adapte al entorno globalizado. 

El sector turístico ha sido probablemente el más castigado por la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo.La actividad turística ha caído bruscamente hasta casi ser nula. Más de una tercera parte de la humanidad está en confinamiento,el Turismo será probablemente el sector al que más le costará recuperarse.Ante este escenario las estrategias de mercadotecnia tienen que reinventarse ante las repercusiones que la crisis va a tener en el comportamiento de los consumidores.Este curso permitirá al alumno tener una visión general sobre el panorama actual y cómo innovar utilizando las estrategias y los medios tecnológicos para la gestión de los destinos turísticos en el mercado global

Durante el desarrollo del presente curso se acentuará de manera permanente la importancia de observar las disposiciones contenidas en el Código Ético Mundial para el Turismo, actualizadas en el 2019-2020 en lo general y de manera particular aquellas relacionadas con los contenidos de esta asignatura.


Objetivos del programa
Objetivo general
Objetivo General: 

Evaluar el potencial de un destino para diseñar estrategias de mercadotecnia que permita elaborar un plan de 

mercadotecnia para posicionarlo o consolidarlo en la escena turística.




Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MERCADOTECNIA EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS.

Objetivo específico: Conocer los diferentes elementos que permitan establecer la importancia de la mercadotecnia en un destino con vocación turística


UNIDAD 2. GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS.

Objetivo específico: Identificar los factores que influyen en el desarrollo de los destinos turísticos.


UNIDAD 3. PLAN DE MERCADOTECNIA PARA UN DESTINO TURÍSTICO.

Objetivo específico: Elaborar un plan integral de mercadotecnia para un destino turístico.




Contenido desarrollado
UNIDAD 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MERCADOTECNIA EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS.

  1. (Aspectos generales del marketing de destinos turísticos;el panorama actual)Erick Santos

  2. Tipología de destinos turísticos

  3. Conceptos Básicos (Atractivo, Recurso, Producto, Patrimonio)

  4. Identidad

  5. Benchmarking (Visión internacional del turismo)


UNIDAD 2.  GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS

  1. Globalización del sector turístico

  2. Competitividad

  3. Tendencias (La transformación de los destinos (Destinos inteligentes: importancia de las Smart Cities)

  4. Destinos colaborativos (P2P).

2.3.1 Necesidades/motivaciones

2.3.2 Percepción de destinos por los turistas

  1. Segmentación y control del mercado turístico

  2. Comunicación en el mercado turístico (Imagen / Marca)(Marca ciudad y branding)Erick Santos

2.5.1 El posicionamiento estratégico

2.5.2 La comunicación  (El plan de comunicación 2.0 del destino: El Storytelling)


2.5.3 Estudios de caso 

  1. Organización y gestión del marketing turístico


UNIDAD 3. PLAN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA PARA UN DESTINO TURÍSTICO

  1. Diagnóstico del destino 

  2. Definición de los objetivos

  3. Diseño de estrategias

3.3.1 De precio

3.3.2 De calidad y rendimiento

3.3.3 De Innovación

3.3.4 De personalización

3.3.5 De diseño

3.3.6 De marca

3.3.7 De marketing relacional

3.3.8 Otras estrategias


3.4 Plan de acción 

        3.4.1 Plan de Implementación

        3.4.2 Plan de Evaluación






Actividades prácticas
Inducción: Visitas grupales y con docente a la planta turística y/o a sitios de valor patrimonial para analizar las estrategias de mercadotecnia utilizadas en el turismo. (30 horas).Aproximación: Visitas individuales o en equipo para realizar investigación básica con el objetivo de identificar los factores que influyen en el desarrollo de los destinos turísticos. (20 horas).
Metodología
Para lograr los objetivos propuestos en este programa académico es importante que los docentes que lo impartan consideren el modelo de la Universidad de Guadalajara; centrado en el aprendizaje del alumno. Se proponen estrategias, técnicas y actividades que propicien la evolución del aprendizaje de acuerdo con la taxonomía de Bloom.


Se utilizarán métodos tales como; Expositivo, Diálogo y Argumentación, Estudio de Caso, Análisis, Trabajo colaborativo. 




Evaluación
La evaluación tomará en cuenta el cumplimiento de los siguientes rubros:


Reportes de lectura 10%

Estudios de caso 20%

Prácticas académicas 20%

Trabajo final 50%




Bibliografía

Libro

MARKETING TURÍSTICO. Fundamentos y dirección

Manuel Rey Moreno (-) PIRÁMIDE No. Ed 2

ISBN: 978-8436842081

Libro

City Branding: Theory and Cases

Keith Dinnie (2022) Palgrave MacMillan No. Ed -

ISBN: 978-0230241855

Libro

Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo

J. Enrique Bigné Alcañiz, Xavier Font, Luisa Andreu (2020) ESIC Editorial No. Ed -

ISBN: n/d

Libro

El Consumidor Turístico

Luis de Borja Solé, Josep Andreu Casanovas Pla y Ramón Bosch Camprub (2002) Esic Editorial No. Ed 1

ISBN: 978-8473562973

Libro

Design Thinking: Técnicas para el diseño de experiencias memorables (Spanish Edition)

Maisa F. Prieto Prieto (2024) Ugerman Editor No. Ed 2

ISBN: 978-9879468807

Otros materiales
Libro: Código de Ético Mundial para el Turismo

Descripción: https://ocm.iccrom.org/es/documents/codigo-de-etico-mundial-para-el-turismo

Revista: Código Ético Mundial para el Turismo.

Descripción: https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundial-para-el-turismo

Revista: Aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo.

Descripción: https://docs.un.org/es/A/75/150

Revista: Turismo y sostenibilidad: Retos y oportunidades

Descripción: https://catedraunescoturismo.ulpgc.es/

Perfil del profesor
El docente debe tener formación en Turismo o Mercadotecnia con experiencia académica y laboral en el área de la mercadotecnia turística.
Lugar y fecha de su aprobación

Este programa se actualizó en la ciudad de Zapopan, Jalisco en Diciembre del 2020.

Participantes :

Mtro. Erick Manuel Santos Olmedo.

Mtra. Ana María Ramírez Guerrero. 


Elaborado por:

Ramírez Guerrero Ana María

Código 2220873

Sánchez López Martha Rosalía

Código 8418624



Actualizado en la ciudad de Zapopan el jueves 5 de Junio del 2025

Participantes:

Hernández Real Martha Cristina

Código: 8821151

Instancias que aprobaron el programa
Academia de Investigación y Competitividad Turística


Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)